Home

Nación

Artículo

Fiscal general, Néstor Humberto Martínez. | Foto: Juan Carlos Sierra

RESPUESTA

Así le respondió Néstor Humberto Martínez a Jesús Santrich

El fiscal general aseguró que parece que las FARC tienen reservas contra lo que ellos mismos firmaron. Dice que la obligación de declarar los bienes está en los acuerdos.

28 de septiembre de 2016

Néstor Humberto Martínez contestó en pocas horas lo que puede ser uno de los peores insultos de su carrera como abogado. Los duros dardos fueron enviados por parte de Jesús Santrich al fiscal general en la mañana del miércoles y generaron una tormenta política.

El líder de las Farc acusó a Néstor Humberto Martínez de tener vínculos del paramilitarismo, por cuenta de haber sido en el pasado el abogado de los grandes conglomerados económicos del país.

“Fiscal, ¿cuál es el plazo para que cuentes sobre empresas que financiaron el paramilitarismo y tus vínculos con ellas?”, trinó en la madrugada de este miércoles.

Martínez le salió a esas acusaciones con vehemencia. A la salida de un encuentro de la Corte Constitucional aseguró que su pedido a las FARC de registrar los bienes no era nada diferente a lo que estaba acordado en La Habana.

“La Jurisdicción Especial para la Paz solo conocerá de los delitos cometidos con anterioridad a la vigencia del acuerdo final. Esto significa que con posterioridad a dicha vigencia se recupera la competencia plena de la justicia ordinaria y por lo tanto de la Fiscalía”, puntualizó Martínez.

Luego, al finalizar su intervención, el fiscal hizo un duro comentario que, seguramente, seguirá levantando ampolla pues aseguró que no sabía si las FARC tenían reservas “contra los acuerdos que celebraron y que firmaron apenas hace dos días”.

Agregó que cualquier ataque que cometa la guerrilla después de la firma de la paz, sería un ataque contra lo pactado.

Con el fiscal estuvo de acuerdo el jefe negociador por parte del Gobierno, Humberto de la Calle, quien aplaudió las declaraciones de Martínez y aseguró que si bien las autoridades no han podido hallar el patrimonio de las FARC, "el Estado seguirá persiguiéndolos".

Un fiscal duro con las Farc

Martínez ha sorprendido por cuenta de la sensación de “mano dura” que ha tenido recientemente respecto al grupo guerrillero. Aunque es cierto que lo que dijo en la tarde del martes no es nada extraordinario, pues las amnistías sólo pueden cubrir la actividad insurgente y no los hechos que se cometan después de la desmovilización, el tono del fiscal no está en coordinación con la euforia que generó la firma de la paz.

La fortuna de las FARC ha sido por décadas un espinoso tema, pero tampoco está por fuera del acuerdo. Un artículo de la revista The Economist abrió hace unos meses una álgida controversia cuando publicó que ese grupo guerrilleros podría tener una fortuna de 33 billones de pesos. Al final la cifra resultó tan controversial, que le costó el puesto al funcionario del Gobierno que la había calculado.

En ese momento, Santos prometió que no habría contemplaciones en ese tema. “Si encontramos que tienen plata -y yo creo que sí tienen plata, deben tener alguna escondida-, pues si se la encontramos, se la incautamos", dijo después de un consejo de seguridad en Antioquia.

Esta es la segunda salida del fiscal que genera molestia en el grupo guerrillero. Hace unas semanas Martínez pidió que se reanudaran las fumigaciones contra los cultivos de coca, un tema que también le pega al corazón de una de los principales pedidos del grupo guerrillero.

La salida de tono de la frase de Santrich, sin embargo, puso el debate entre las FARC y la Fiscalía en otro nivel. Seguramente polarizará el ambiente político ad portas del plebiscito.

El expresidente Álvaro Uribe, por ejemplo, aseguró que había que votar No porque “si eso le contesta Santrich hoy al fiscal, cómo será cuando esté en el poder”. Lo mismo aseguró la líder conservadora Marta Lucía Ramírez: “Qué tal el mensaje y amenaza velada de Jesús Santrich al fiscal. Si así es con él, ¿cómo serán con cualquier ciudadano?

También puede leer: Los miles de millones que tienen las FARC, según ‘The Economist‘.

Como la Fiscalía es quizás una de las instituciones más clave en la implementación de los acuerdos, la pelea entre las FARC y Néstor Humberto Martínez será para largo.