Home

Nación

Artículo

MInga indígena en Bogotá
MInga indígena en Bogotá | Foto: Guillermo Torres-Revista Semana

Nacion

Gobierno viajó hasta el departamento del Cauca para reunirse con indígenas, mientras CRIC canceló encuentro

El alto comisionado para la Paz y el viceministro del Interior ya están en ese departamento para iniciar diálogos con las comunidades indígenas.

23 de octubre de 2020

Tras su protesta en la capital del país, la minga indígena regresó el pasado miércoles al departamento del Cauca. Hasta allí llegó el Gobierno nacional, en cabeza de alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, y Carlos Baena, viceministro del Interior, quienes ya se encuentran en Popayán, ciudad desde donde van a adelantar una serie de reuniones con varias comunidades indígena y también líderes del Concejo Regional Indígena del Cauca (CRIC).

La finalidad de estos encuentros es escuchar a la minga indígena y poder llegar a algunos acuerdos, según dijo Miguel Ceballos, alto comisionado para la Paz a su llegada a la región. “Estamos hoy acá en el departamento del Cauca con el señor viceministro del Interior, Carlos Baena, cumpliendo con los compromisos que hemos adquirido como Gobierno con los pueblos indígenas. Yo estaré en algunos minutos reuniéndome con las comunidades de Totoró con presencia del Concejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, y, por supuesto con los gobernadores y las comunidades de acuerdo con el cronograma establecido con las comunidades indígenas del Cauca para seguir adelante en el desarrollo del plan social del Cauca”.

Por su parte, el viceministro del Interior afirmó que su reunión será con las comunidades indígenas del suroccidente del país, más exactamente con el pueblo misak. “Continuaremos con una subcomisión que se creó, que va a hacer un estudio arqueológico de la pirámide de Tulcán en la ciudad de Popayán. Con esto enviamos un mensaje de que el Gobierno siempre ha estado y por ende también el señor presidente de la República a través de nosotros, haciendo ese diálogo, y no hemos esperado ni siquiera que pase una semana para venir al Cauca. Aquí estamos en el Cauca, aquí estamos en Popayán, haciendo presencia como Gobierno en representación del señor presidente de la República para continuar un diálogo intercultural con las comunidades indígenas, que siempre ha existido y seguirá estando presente”.

Desde su recorrido hasta Bogotá y su regreso al Cauca, los indígenas solicitaron una reunión directa con el presidente Iván Duque. Cabe recordar que días atrás, en entrevista con SEMANA Noticias, el representante Edward Rodríguez anunció que sería el mismo mandatario de los colombianos quien viajaría al departamento del Cauca. Visita del Gobierno nacional que forma parte de la cronología pactada para que él mismo se reuniera con los líderes indígenas.

Una muestra de la petición reiterativa de las comunidades indígenas a ser escuchada por parte de Gobierno se evidenció ayer jueves con una protesta que realizó la comunidad indígena misak en el aeropuerto El Dorado de Bogotá hasta altas horas de la noche. Lo que espera el Ejecutivo con estas reuniones es escuchar sus peticiones y así mismo aclarar muchos puntos.

La reunión que tendrá el viceministro con el pueblo misak se dará debido a distintos temas que la misma comunidad ha expuesto y que pide atención por parte del Gobierno, como el asesinato de líderes sociales y las más de 60 masacres que se han registrado en distintos puntos del territorio nacional. Será la oportunidad que tiene la comunidad misak de hablarle cara a cara al Gobierno nacional y exponer todas sus preocupaciones, y dar a conocer el pliego de peticiones frente a estos temas en específico.

Aunque la minga indígena ya regresó al Cauca, no se descarta que vuelvan a Bogotá si los problemas continúan. Esto depende de los resultados que arroje la reunión con el Gobierno. Es importante destacar que la minga que llegó a la capital de país el pasado domingo para realizar la marcha indígena el lunes, y posteriormente de manera muy corta sumarse a las movilizaciones del Paro Nacional del miércoles 22, era una minga con fines políticos y no reivindicativos. Por tal razón se vio en la plaza de Bolívar la sentencia que se profirió contra el presidente Iván Duque Márquez, esto dentro del marco de las costumbres indígenas.

A través de un comunicado, el CRIC anunció la cancelación de su reunión con el alto comisionado para la Paz, en donde destacan que se cancelaba porque no se realiza en el marco de la minga nacional. Se espera que en los próximos días el tanto el Gobierno nacional, como las comunidades indígenas, den a conocer al país los resultados y frutos que surgieron de este encuentro que se desarrolló en el departamento del Cauca.