Home

Nación

Artículo

| Foto: MinJusticia

NACIÓN

"Se actuó para evitar fugas masivas de condenados": Inpec sobre amotinamiento

Tras la revelación de SEMANA de las pruebas sobre cómo el peor amotinamiento carcelario de la historia del país terminó en masacre, el director del Inpec confirmó que hay investigación en Procuraduría, Defensoría y Fiscalía. Vea video.

6 de junio de 2020

En su más reciente publicación, revista SEMANA reveló las pruebas de cómo el peor amotinamiento carcelario de la historia del país dejó 23 muertos y varios heridos en las cárceles del país, motivadas, al parecer, por el ELN para facilitar fugas masivas y por la suspensión de visitas al penal a causa del coronavirus.

De acuerdo con la investigación publicada por SEMANA el pasado 21 de marzo, 23 internos de la cárcel La Modelo de Bogotá murieron y cerca de 80 presos resultaron heridos simultáneamente en otros penales del país, ubicados en ocho ciudades diferentes. Las revueltas que se presentaron causaron estragos en cada centro penitenciario.

Frente a las narraciones realizadas por algunos internos a revista SEMANA, asegurando que algunos de los presos fueron abaleados por los guardias de La Modelo, sin estar portando ningún arma ni atacando al personal, el director del Inpec, general Norberto Mujica Jaime, respondió que “desde el inicio de las investigaciones el Inpec ha puesto a disposición de los entes de control judicial los recursos humanos y tecnológicos con el fin de esclarecer estos hechos”.

En la exclusiva de SEMANA se relatan las imágenes que fueron grabadas por las cámaras de seguridad la noche en la que el motín de la modelo resultó siendo una masacre y hacia las 12 de la noche la enfermería del penal parecía un campo de batalla, con muchas vidas por salvar.

“Cabe resaltar que de manera simultánea, ese día en 13 establecimientos del orden nacional se presentaron acciones sistemáticas y coordinadas de desobediencia y amotinamientos por parte del personal privado de la libertad, las cuales conllevaron a la reacción oportuna de nuestro personal del cuerpo de custodia y vigilancia del Inpec”, aclaró el general Norberto Mujica.

También dijo que las acciones del Inpec se llevaron a cabo con el fin de “restablecer el orden interno y evitar fugas masivas de los sindicados y condenados a cargo del Instituto”.

Fernando Carrillo, procurador general de la Nación, dijo a SEMANA que la Procuraduría “está avanzando en su investigación para establecer responsabilidades disciplinarias en este abominable caso. No podemos dejar que este tema entre en el capítulo del olvido”, pues de acuerdo con las autopsias forenses realizadas por medicina legal a los 23 internos, a las cuales SEMANA también tuvo acceso, señalaron que algunos presos que murieron esta noche mostraron disparos con fusil en diferentes partes del cuerpo.

Finalmente, el director del Inpec señaló que la entidad “lamenta profundamente la muerte de los privados de la libertad en estos hechos, pero reitera su compromiso con el cumplimiento de la misión encomendada por la Ley, así como el respeto y protección de los derechos humanos de nuestra población penitenciaria buscando siempre la consolidación de las políticas de resocialización y mejoramiento del sistema penitenciario”.