Home

Nación

Artículo

José Félix Lafaurie
José Félix Lafaurie | Foto: NICOLAS LINARES

Nación

José Félix Lafaurie reitera el llamado al Gobierno por la seguridad de los ganaderos: “No nos dejen solos otra vez”

El presidente de Fedegán defendió nuevamente la iniciativa de conformar los denominados Frentes Solidarios de Seguridad y Paz con los gremios ganaderos regionales.

Redacción Nación
25 de febrero de 2024

Ante el incremento de la violencia en las zonas rurales del país, que ha venido denunciando desde comienzos del año, el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, quien también hace parte del grupo negociador del Gobierno en los diálogos con el ELN, volvió a hacer un llamado al Ejecutivo.

En su más reciente columna de opinión, Lafaurie insistió en su llamado al Gobierno nacional y al presidente Gustavo Petro sobre la iniciativa de conformar los denominados Frentes Solidarios de Seguridad y Paz con los gremios ganaderos regionales.

Fedegán, tierras
José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán | Foto: Fedegán / Cortesía

Según explicó en el texto, la iniciativa se alza “como una forma pacífica de colaborar con la Fuerza Pública y las autoridades para el retorno de la seguridad y la contención de la violencia”, teniendo en cuenta las denuncias sobre el incremento de la criminalidad en varias zonas del país.

En una columna publicada en los primeros días del año, el presidente de Fedegán aseguró que en diciembre pasado el secuestro aumentó un 72 % frente a 2022 y con corte a octubre del año pasado ya se habían dado unas 8.551 denuncias de extorsión.

El directivo también se refirió a una cifra preocupante publicada por la organización Global Initiative, que le hace seguimiento a la criminalidad en 193 países. En su índice mundial de crimen, Colombia ocupó el “deshonroso” segundo puesto, después de Birmania y siendo el primero en América.

Por eso, en su nuevo llamado al Gobierno nacional, Lafaurie vuelve en defensa de su iniciativa a la cual comparó con lo que sucedió en 2023 con la conformación de las Brigadas Solidarias Ganaderas, que también fue estigmatizada por lo que calificó como los “enemigos de la ganadería”.

Por ello mi tarea desde entonces, todos los días y en todos los escenarios, ha sido explicarles a los ganaderos, al sector rural y al país el sentido de esta iniciativa como una forma de organización para construir pacíficamente un tejido de protección solidaria frente a la delincuencia”, señaló.

El dirigente gremial explicó que se trata de un “esquema de colaboración con la Fuerza pública y las autoridades en los territorios: con el alcalde y el personero, con el juez y el fiscal”.

Presidente de Fedegán José Félix Lafaurie y el mandatario Gustavo Petro
Presidente de Fedegán José Félix Lafaurie y el mandatario Gustavo Petro | Foto: Foto SEMANA y foto de Presidencia

José Félix Lafaurie explicó que le pidió una audiencia al presidente Gustavo Petro, con el objetivo de explicarle las motivaciones y argumentos sobre la iniciativa, tras el rechazo público que recibió en la última semana por parte del ministro de Defensa, Iván Velásquez.

“El Gobierno no patrocina, no promueve, no apoya, no respalda ningún proyecto que vincule a los particulares en una organización de reacción frente a ningún acto delictivo, esa es una forma de autodefensa con la que nosotros no estamos de acuerdo”, señaló el ministro Velásquez.

Frente a esto, Lafaurie manifestó en su columna: “quiero explicarle al presidente cuál es la historia que no queremos repetir; la historia de las violencias, del paramilitarismo y de la estigmatización ganadera; la historia del miedo que produjo esa violencia exacerbada contra la ganadería y lo rural”.

Indicó que “hoy es latente el riesgo de que esa historia se repita, porque el ganadero está amarrado a la realidad rural y no puede “irse con sus vacas a otra parte”; porque el regreso del miedo a perder el sustento, la familia, la libertad y la vida resucite la idea de “comprar seguridad” y entrar en un diabólico círculo vicioso de extorsión y mayor inseguridad, por cuenta de delincuentes de toda laya”.

Por eso, elevaron este clamor a la Procuraduría, a la Fiscalía, a la Defensoría del Pueblo, al Congreso de la República y al Consejo Gremial Nacional, “porque frente a la arremetida de los violentos para controlar el territorio y frente a nuestro derecho a participar pacíficamente en nuestra propia seguridad, esperamos una respuesta de Estado”.

Lafaurie concluyó su columna asegurando: “De ahí la reiteración de nuestro clamor al presidente, a la institucionalidad y al país todo, que una vez nos dejó solos, a los ganaderos y al campo donde se cocinaba la violencia. Por ello, a Colombia le insisto… no nos dejen solos otra vez”.