Home

Nación

Artículo

Álvaro Uribe, documento fiscalía
Álvaro Uribe, documento fiscalía | Foto: Semana

Nación

Empieza hoy el juicio contra Álvaro Uribe: el país conocerá qué pruebas realmente tiene la Fiscalía contra el expresidente

El ente acusador presentó el escrito de acusación contra el exmandatario por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

Redacción Semana
17 de mayo de 2024

Lo que por años trató de evitar la defensa del expresidente Álvaro Uribe, un juicio por la presunta manipulación de testigos, está por comenzar en los juzgados de Paloquemao y con las audiencias preparatorias, que en esta primera parte serán virtuales. La Fiscalía radicó el escrito de acusación en contra del exmandatario.

Este viernes la Fiscalía destapará sus cartas para llevar al expresidente a un juicio por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. Se trata de la audiencia preparatoria al juicio y que se convierte en el escenario donde el ente acusador explique en detalle cuáles son las pruebas, las declaraciones y toda la evidencia contra el exmandatario.

En la misma diligencia, la defensa del expresidente Uribe tendrá la posibilidad de plantear las dudas que tenga frente a los elementos de prueba que presente la Fiscalía. En el listado de evidencias hay declaraciones de personajes tan controversiales como el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso.

Álvaro Uribe Vélez
Este viernes la Fiscalía destapará sus cartas para llevar al expresidente a un juicio por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. | Foto: Diana Rey Melo
Oscar Monsalve, hermano del “testigo estrella” contra Uribe dice que todo es un montaje

“Contando con apoyo consciente, deliberado y sistemático de múltiples personas, bajo la coordinación, la dirección y con el beneplácito, patrocinio o aval suyo, materializó la estrategia que idearon para lograr testimonios, documentos y/u otros medios probatorios que dieran cuenta de hechos o situaciones parcialmente cierto(a)s o que no correspondían con la realidad y que les sirviera para falsear o colocar en duda versiones contra él y su hermano Santiago”, señaló la Fiscalía en el escrito de acusación.

La Fiscalía fue bastante contundente en el escrito de acusación en contra del expresidente Álvaro Uribe, incluso señaló que el exmandatario actuó como determinador de los hechos que se investigan, es decir que habría ordenado a su entonces abogado Diego Cadena para que buscara la posibilidad de cambiar las declaraciones de los testigos.

“Uribe Vélez determinó al abogado Diego Javier Cadena Ramírez para que, directamente o por interpuesta persona, entregara y/o prometiera dinero u otras utilidades a seleccionados testigos de hechos delictivos, para que faltaran a la verdad o la callaren total o parcialmente en las actuaciones penales aludidas. Al mismo tiempo, con tan específicos actos, indujo en error a la Sala de Instrucción n.° 2 de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, para obtener de estas decisiones contrarias a la ley”, señala el documento.

Será la juez 44 penal del circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, la encargada de asumir el expediente contra el expresidente Uribe, revisar los elementos de prueba que expone la Fiscalía y abrir paso al debate probatorio. Los intervinientes en el juicio y qué de esas evidencias se podrán usar a lo largo de este proceso.

Óscar Monsalve desmintió a su propio hermano, Juan Guillermo Monsalve, testigo estrella contra Álvaro Uribe.
Óscar Monsalve desmintió a su propio hermano, Juan Guillermo Monsalve, testigo estrella contra Álvaro Uribe. | Foto: Semana /Colprensa/A.P.I.

La audiencia de este viernes es apenas la primera de una serie de encuentros que tendrán las partes en esta investigación: Fiscalía, defensa, Procuraduría y víctimas, para explicar el grado de responsabilidad que tendría el expresidente en los hechos imputados o, por el contrario, como en dos oportunidades lo manifestó la misma Fiscalía, una atipicidad de la conducta.

Álvaro Uribe asegura que no conoce a Juan Carlos Sierra, alias El Tuso: “Le ofrecieron beneficios para que me acusara”

El expresidente Álvaro Uribe insiste en defenderse en las redes sociales y contarle al país detalles de la investigación en su contra por supuesta manipulación de falsos testigos que lo tiene enfrentando un juicio ante la justicia.

A pocas horas de que inicie uno de los episodios, que por años la defensa trató de evitar, el expresidente Álvaro Uribe Vélez se enfrentará este viernes al inicio del juicio en su contra por compra de testigos, y antes de que esto comience, se conoció una última publicación en la que el exmandatario aseguró en las pruebas del montaje que no conoce a Juan Carlos Sierra, alias El Tuso.

En su cuenta de X, Uribe Vélez posteó un mensaje este jueves 16 de mayo, en el que manifestó: “Extradité a Juan Carlos Sierra (El Tuso). Le ofrecieron beneficios para que me acusara”.

Iván Cepeda, Piedad Córdoba, el Tuso Sierra y Álvaro Uribe
Iván Cepeda, Piedad Córdoba, el Tuso Sierra y Álvaro Uribe | Foto: SEMANA

Uribe Vélez aseguró en un video, el cual dura más de tres minutos: “No conozco a Juan Carlos Sierra, El Tuso. Lo extradité. Las visitas de (Iván) Cepeda y Piedad Córdoba a cárceles de Estados Unidos son hechos que han tenido notoriedad”.

La extradición del exparamilitar a Estados Unidos se produjo el 13 de mayo de 2008 junto a otros 13 paramilitares más, por lo que el expresidente señaló que también ha tenido notoriedad “que le preguntaron a los paramilitares extraditados por presuntas relaciones mías con el paramilitarismo”.

“Además, se ofrecieron beneficios”, dijo Uribe.

Ante esto, el expresidente prosiguió al explicar: “La información se la transmitieron los doctores Roque Arismendi y Juan Manuel Aguilar” y que por eso le pidió la verificación a su abogado en ese momento, Diego Cadena.

“El doctor (Jaime) Granados le pidió a la Corte que investigara la noticia que recibí. La solicitud fue infructuosa. Sierra ha confirmado todo a la Fiscalía y a medios de comunicación”, manifestó.

Inmediatamente, se muestra un aparte de la declaración de El Tuso en SEMANA TV en la que sostiene: “Yo nunca tuve relación con Álvaro Uribe, no me he tomado un tinto con él”, más adelante cuenta que tuvo una visita del que es ahora el ministro de Defensa, Iván Velásquez, quien fue magistrado auxiliar cuando investigaba la parapolítica el 7 de junio de 2010, en compañía del abogado Rodrigo Aldana, quien está preso, “donde me traían una razón sobre lo que estaba haciendo la comisión que me había visitado a mí en 2009 sobre el asilo a mi familia en Suiza o Francia”.

Uribe Vélez complementa su video contando que El Tuso “también le dio declaración a la sra. Lisa Ruth, exagente de la CIA, con experiencia certificada en la recolección de pruebas con validez procesal en los Estados Unidos. Sin embargo, la Corte desestimó este testimonio calificándolo de montaje”.

“La Corte evitó escuchar a Sierra y al señor conocido como Monoleche. Mancuso sacó disculpas que le aceptaron para no dar declaración en la reunión cuya existencia no ha negado”, puntualizó.