Home

Nación

Artículo

Rueda de Prensa expresidente Álvaro Uribe Vélez y el Centro Democrático
Rueda de Prensa expresidente Álvaro Uribe Vélez y el Centro Democrático | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Nación

La Fiscalía formalizó la acusación contra el expresidente Álvaro Uribe por la presunta manipulación de testigos

El expresidente deberá responder por los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal.

Redacción Semana
24 de mayo de 2024

Luego de resolver la solicitud de nulidad que presentó la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez, al proceso que se adelanta en su contra por la presunta manipulación de testigos y advertir quiénes podrán participar como víctimas en la misma investigación, la jueza del caso le dio espacio a la Fiscalía para formalizar la acusación en contra del exmandatario.

Parte 2: Jueza define las víctimas en la investigación contra el expresidente Álvaro Uribe

El fiscal primero delegado ante la Corte Suprema de Justicia señaló que Gilberto Iván Villarreal Pava advirtió que la investigación contra Uribe inició en 2018 mientras la Sala de Casación Penal revisaba una denuncia contra el senador del Polo Democrático, Iván Cepeda, por la presunta compra de testigos para enlodar al expresidente y a su hermano, el ganadero Santiago Uribe Vélez, con grupos paramilitares en Antioquia.

En medio de la recolección de pruebas, se conoció la declaración del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve Pineda, quien desde la cárcel La Picota de Bogotá aseguró que fue visitado por el abogado Diego Cadena, apoderado del exmandatario.

Cadena le ofreció una serie de beneficios judiciales –entre estos asesorarlo para que su caso pasara a conocimiento de la Jurisdicción Especial de la Paz (JEP)–, así como dádivas. Todo esto a cambio de que cambiara los señalamientos que había hecho ante Justicia y Paz, donde señaló a los hermanos Uribe de participar en la conformación de un grupo paramilitar en la finca Guacharacas, en el municipio de Yarumal (Antioquia), durante la década de los noventa.

La idea era que Monsalve firmara una carta dirigida a la Corte Suprema de Justicia en la que se retractaba de sus señalamientos y señalaría al senador Iván Cepeda de ejercer presiones para que declarara contra Álvaro y Santiago Uribe Vélez.

En el marco de la indagación, la Corte recibió pruebas documentales y físicas –entre ellas varias grabaciones en audio y video– en las que aparecían el abogado Diego Cadena y Enrique Pardo Hasche intentando convencer a Monsalve para que firmara la carta.

“El doctor Álvaro Uribe Vélez, expresidente de la República, contando con apoyo consciente, deliberado y sistemático de múltiples personas, bajo la coordinación, la dirección y con el beneplácito, patrocinio o aval suyo, materializó la estrategia que idearon para lograr testimonios, documentos, y/u otros medios probatorios”, aseveró el fiscal.

En este sentido, indicó que este grupo de personas buscaron “situaciones parcialmente ciertas o que no correspondían a la realidad y que les sirviera para falsear o poner en duda versiones que contra él y su hermano Santiago habían rendido y reiterado los señores Pablo Hernán Sierra García y Juan Guillermo Monsalve Pineda, entre otros, particularmente con ocasión de la investigación previa referida atrás o por actuaciones penales distintas y que se ventilaban ante la Corte Suprema de Justicia o ante otras autoridades”.

Tras la acusación, la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez, liderada por el abogado Jaime Granados Peña, le pidió al fiscal del caso que le entreguen todas las pruebas físicas, entre esas las grabaciones hechas por Monsalve con un reloj que tenía incorporada una cámara.

“Solicito específicamente, siendo esta la primera oportunidad procesal para ello, que se le permita a la defensa realizar todas las verificaciones técnicas necesarias a fin de poder realizar cabalmente el derecho a la defensa para la contradicción (...) Buscando la mayor agilidad, pero también el mayor respeto a las garantías y respeto a la defensa”, precisó el abogado penalista.

Frente a esta petición, el fiscal delegado ante la Corte Suprema manifestó que no se han ocultado elementos materiales probatorios y que siempre se ha respondido a las peticiones hechas por la defensa del expresidente.

“La Fiscalía jamás ha actuado de manera deliberada para omitir el cumplimiento de sus deberes (...) la Fiscalía fue seria, responsable y concreta al momento de presentar el escrito de acusación, el anexo probatorio junto a su adición, aclaración o corrección”, indicó el delegado del ente investigador.

“En lo que respecta a la evidencia documental o testimonial que se echa de menos, en lo que tiene que ver con la declaración el señor Óscar Monsalve Pineda, y que recibió el fiscal antecesor en compañía de un agente especial del Ministerio Público, se debe señalar que está en el anexo de Policía Judicial correspondiente”, respondió.

En la extensa audiencia la jueza consideró “debidamente formulada la acusación en contra del señor Álvaro Uribe Vélez quien a partir de este momento adquiere la condición de acusado. A partir de este momento pasamos entonces a la etapa de descubrimiento probatorio”.