Home

Nación

Artículo

El líder del Clan del Golfo fue extraditado en mayo del 2022.
El líder del Clan del Golfo fue extraditado en mayo del 2022. | Foto: Anadolu Agency via Getty Images

Nación

La insólita demanda de Otoniel contra la Nación por su extradición. ¿Quién la tiene que resolver?

La defensa del excomandante del Clan del Golfo -recientemente condenado a 45 años de prisión en Estados Unidos por narcotráfico- insiste en que se presentaron fallas y violaciones a sus derechos procesales por parte de la Presidencia de Iván Duque y el Ministerio de Justicia.

9 de agosto de 2023

Por eso, en decisión conocida por SEMANA, le ordenó a la Secretaría de la Sección Primera del Consejo de Estado remitir todo el expediente del proceso al Juzgado Primero Administrativo del Circuito de Bogotá para que la estudie de fondo.

“Actuó como Pablo Escobar”, Policia sobre el condenado alias Otoniel | Semana noticias
Otoniel
Dairo Antonio Úsuga David, alias Otoniel, en Bogotá, Colombia, mayo 4 de 2022. Policía Nacional de Colombia (Ponal) / Handout vía Reuters. | Foto: via REUTERS

Por estos daños, advierten los abogados de alias Otoniel, se le debe una reparación económica a considerar por las afectaciones materiales y perjuicios morales causados, tanto de manera individual como colectiva, esto en el entendido de los daños a sus familiares.

El Consejo de Estado, en su Sección Primera, deberá definir ahora si la demanda de nulidad y restablecimiento del derecho cumple con los requisitos exigidos por la ley. Esta decisión se conocerá en las próximas semanas.

A comienzos de este años, alias Otoniel envió un documento a la Corte del estado de Nueva York, en el que manifiesta su interés en aceptar cargos, principalmente los relacionados con la conspiración para traficar cocaína a los Estados Unidos desde el año 2003 hasta 2021, año en el que fue detenido.

El narcotraficante reconoce que sabía que estas acciones eran ilegales y afectaban la salud de los estadounidenses, y aun así ejecutó alianzas con varios carteles para transportar el estupefaciente. Este documento significa el primer paso para la aceptación formal de cargos ante la justicia de Estados Unidos, aunque deberá ser corroborado y aceptado por la jueza.

Extradición Otoniel
Extradición de alias Otoniel. | Foto: Policia Nacional

Lo que está haciendo Otoniel es aceptar que un expediente, que actualmente está en una corte de Florida, se pueda quedar en el Distrito Este de Nueva York. Lo que buscaría es aceptar el cargo específico de conspiración para poseer con fines de distribución en los Estados Unidos más de cinco kilos de cocaína, según confirmaron fuentes a SEMANA.

En el documento se lee: “Yo, Dairo Antonio Úsuga David, (...) he sido informado de que hay una acusación pendiente en mi contra en esta causa. Deseo declararme culpable de la ofensa imputada para aceptar la disposición de este caso en el Distrito Este de Nueva York, en el que yo, Dairo Antonio Úsuga David, renuncio al juicio en el nombrado distrito”.

Dairo Antonio Usuga David, alias "Otoniel", top leader of the Gulf clan, is escorted by Colombian military after being captured, in Turbo
Dairo Antonio Usuga David, alias Otoniel, máximo líder del clan del Golfo, Colombia, el 23 de octubre de 2021. Foto: Ministerio de Defensa de Colombia | Foto: via REUTERS

Fuentes cercanas señalaron que, por el momento, el excomandante del Clan del Golfo no tiene pensado firmar un acta de compromiso con la justicia estadounidense, es decir, no declarará o entregará nueva información sobre las actividades ilegales que ejecutó durante su vida criminal y que lo convirtieron en el hombre más buscado del país por muchos años.

Alias Otoniel arrancó su carrera criminal al lado de grupos de guerrilla; luego, sin explicación, terminó en los paramilitares y tras varios procesos de desmovilización terminó fundando su propia organización criminal que, demagógicamente, bautizó como las Autodefensas Gaitanistas, que no era otra cosa que el Clan del Golfo.

Otoniel
En esta foto, publicada por la Oficina de Prensa de la Presidencia de Colombia, aparece la escolta policial de Dairo Antonio Úsuga. (Oficina de Prensa de la Presidencia de Colombia vía AP). | Foto: AP

Al frente de esa organización fue responsable del envío de toneladas de cocaína desde Colombia a Estados Unidos, México y Europa. Con los años, durante el proceso de paz entre el Gobierno nacional y las Farc, logró ubicarse como la empresa criminal y narcotraficante más peligrosa de todo Colombia.

Alias Otoniel, de 48 años de edad, estuvo más de 30 en la criminalidad. Su nombre se empezó a escribir en los informes de inteligencia cuando se sumó a las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá, al mando de alias Don Mario, que también fue extraditado a Estados Unidos, el destino que ahora comparte el máximo cabecilla del Clan del Golfo.

Dairo Antonio Úsuga David, alias Otoniel, aceptó cargos ante las autoridades de los Estados Unidos.
Dairo Antonio Úsuga David, alias Otoniel, aceptó cargos ante las autoridades de los Estados Unidos. | Foto: Twitter @APjoshgoodman

En su prontuario, Dairo Antonio Úsuga también incluye su paso por el Ejército de Liberación Popular (EPL) y las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) al lado de Carlos Castaño. Estuvo vinculado al crimen desde todos los escenarios, lo que descarta una idea política o social. Su objetivo era el narcotráfico y en ese propósito asesinó, extorsionó y se enfrentó a otros narcotraficantes.

En Colombia, el excomandante del Clan del Golfo enfrenta un juicio por los delitos de concierto para delinquir agravado, terrorismo agravado, homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado, fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos, tortura agravada y desplazamiento forzado.