Home

Nación

Artículo

Daniel Quintero
La Registraduría indicó que avala las firmas autenticadas para la revocatoria del mandato del alcalde de Medellín, Daniel Quintero. Bogotá Octubre 13 de 2021. Foto: Juan Carlos Sierra-Revista Semana. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

Medellín

Medellín: la Registraduría señala lo que seguiría en el proceso de revocatoria del alcalde Quintero

La Registraduría indicó que las firmas autenticadas, incluso, superan los mínimos requeridos.

25 de diciembre de 2021

La Registraduría Nacional dejó el camino abierto para que continúe el proceso de revocatoria contra el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, avalando 133.248 firmas de las 91.211 registros válidos requeridos.

De acuerdo con el procedimiento correspondiente, lo que sigue es que el registrador envíe referencia al gobernador o al presidente de la República, según sea el caso, para que se fije la fecha de la respectiva votación. “Esperamos que sea el 13 de marzo. Tenemos que salir 314.000 personas a votar y la mayoría (157.361 personas) debe decir que sí lo quiere revocar”, expresó Andrés Felipe Rodríguez, vocero del movimiento revocatorio.

Una vez haya sido fijada la fecha, la Dirección de Gestión Electoral procederá a expedir el calendario con la programación de las actividades para llevar a cabo la votación correspondiente.

Además, la Registraduría explica que dentro de los ocho días siguientes a la notificación de la Resolución que certifica el cumplimiento de todos requisitos para la revocatoria del mandato, el presidente o el gobernador, según corresponda, fija la fecha en la que se llevará a cabo la jornada de votación en la ciudad.

“Revocado el mandato a un gobernador o a un alcalde se convocará a elecciones para escoger al sucesor, dentro de los dos meses siguientes a la fecha en que el registrador correspondiente certificare los resultados de la votación. Durante el período que transcurra entre la fecha de la revocatoria y la posesión del nuevo mandatario, habrá un designado en calidad de encargado por el presidente de la República o el gobernador”, indica la Registraduría.

Vale aclarar que la revocatoria del mandato deber realizarse dentro de un término no superior a dos meses, contados a partir de la certificación expedida por el órgano de control.

En caso de que la mayoría vote por la salida de Daniel Quintero de la Alcaldía de Medellín, el presidente de la República o el gobernador procederán a la remoción del cargo al actual mandatario municipal y posteriormente designará un alcalde encargado.

El movimiento en pro de la revocatoria está a la espera del certificado de esta entidad y del Consejo Nacional Electoral (CNE) fecha en la que los los ciudadanos de Medellín definirán si quieren o no que Quintero siga como alcalde de la capital antioqueña.

Daniel Quintero se burla de las firmas

Luego de las declaraciones del alcalde de Medellín Daniel Quintero en las que afirmó que los promotores de su revocatoria no obtuvieron las firmas requeridas para avanzar en el proceso y en las que denunció una falsificación sistemática de las rúbricas, le llovieron las críticas de varias personalidades de la política nacional y de la capital antioqueña.

“Después de revisar las firmas de la revocatoria podemos afirmar que el comité revocatorio no logró los apoyos necesarios. En cambio, sí existió un proceso sistemático de falsificación, uniprocedencias y más del 60 % de los ciudadanos reales ni siquiera eran de Medellín”, publicó el mandatario este miércoles en su cuenta de Twitter.

Seguido a la publicación de Quintero, la senadora del partido Centro Democrático Paloma Valencia le respondió: “Muy grave. ¿Por qué el alcalde Quintero tiene acceso a las firmas de los ciudadanos para la revocatoria? No puede verlas, pues están protegidas por la ley de habeas data como información sensible y personal”.

Pero ahí no terminó la disputa. Quintero le respondió a la congresista afirmando que los alcaldes “tienen derecho a revisar las firmas de un proceso revocatorio” y anexó en la publicación en Twitter una carta firmada por el director de Censo Electoral de la Registraduría, Roberto Cadavid, en la que en respuesta a una solicitud suya autoriza “remitir copia de las imágenes digitalizadas de los formularios” con las firmas, “con el fin de garantizar el debido proceso administrativo”.