Home

Nación

Artículo

YouTube video player
¿Qué opina María Isabel? Lo que reveló el General Ospina | Foto: Semana

Video

¿Qué opina María Isabel? Lo que reveló el General Ospina

En jugosa entrevista con El Tiempo, el comandante del ejército, general Luis Ospina reconoce entre líneas que al ejército sí le ha tocado cruzarse de brazos, especialmente cuando la población civil es instrumentalizada para impedir que el ejército actúe. Mientras tanto, crecen las violaciones a los ceses del fuego que el gobierno Petro resolvió regalar a cambio de poco o de nada. Y Mordisco ahí….

Redacción Semana
8 de abril de 2024

A las 6 en punto de la mañana, ¿qué estará opinando María Isabel hoy lunes 8 de abril en SEMANA? Pues la opinión gira en torno a una de las más reveladoras entrevistas de los últimos días, se trata de la que le da el comandante del Ejército, general Luis Mauricio Ospina al diario El Tiempo el domingo anterior.

Porque detrás de ella subyace la confesión del Ejército de que si se encuentra cruzado de brazos ante la violencia que por momentos se multiplica el territorio nacional, pero sobre todo, porque se traduce en una especie de cuadratura del círculo que hace que la situación no sea fácil de resolver.

general luis mauricio ospinaComandante del Ejército
General Luis Mauricio Ospina, comandante del Ejército. | Foto: Aymer AndrÉs Álvarez

No más en los departamentos de Huila, Antioquia, Caquetá, Arauca y Putumayo se han registrado 129 violaciones verificadas del cese al fuego sobre las que Iván Mordisco tiene la cachaza de adjudicarle la responsabilidad dizque a las acciones ofensivas del ejército y de solicitarle a la población civil que dice le ocurra acercarse a los cuarteles porque pondría su bien peligro ante sus planes terroristas que preparan.

Disidencias de las Farc, ELN y Clan del Golfo
Disidencias de las Farc, ELN y Clan del Golfo | Foto: Getty Images - A.P.I - Ejército Nacional

Y que aunque puede pueden disminuir las acciones de esos grupos contra la fuerza pública, se ha incrementado la ubicación de minas antipersonales vía a menos que de la subcontratación y lo más grave de resolver, que estos grupos están instrumentalizando la población civil para que ejecute asonadas específicamente, por ejemplo, cuando estos grupos van a sacar cargamentos de droga o cuando se les mete el ejército a los laboratorios para frenarlo.

Sería absurdo desde luego masacrar a la población civil, pero la estrategia tiene que cambiar porque si el Ejército colombiano, impedido su ingreso a un territorio nacional por la población civil prefiere retirarse, hacerse a un lado, como dice el general Ospina, pues esta guerra contra la ley de delincuencia y contra el incremento de la violencia en el territorio nacional se va a perder.