:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/4L3EVTYTPRBZLFN7QK2D7J5F5A.jpg)
NACIÓN
Temblor en Colombia | Reportan sismo cerca de Bogotá este martes 6 de junio
Las autoridades locales no han reportado personas heridas ni daños materiales de importancia.
Encuentra aquí lo último en Semana
Lluvias en Bogotá: tremenda granizada en la capital, parece una Navidad de película; vea las imágenes y los videos
Glucosa alta: la potente fruta que regula el azúcar en la sangre y controla la presión arterial
“Me dijeron que podría recibir hasta 8 años de cárcel”: Wilmer Becerra, el reparador de iPhones, habló con SEMANA sobre su lío con Apple
Mediante su cuenta oficial de Twitter, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó que este martes -6 de junio- se reportó un nuevo temblor en el centro del país. Además, indicó que el epicentro se produjo en el municipio de Ubaté, ubicado en el departamento de Cundinamarca.
La entidad, de igual manera, señaló que el movimiento telúrico se reportó sobre las 7:00 a. m. y tuvo una magnitud aproximada a los 3,5 grados en la escala de Richter, así como una profundidad inferior a los 150 kilómetros.
“Evento sísmico. Boletín actualizado: 2023-06-06, 07:17 (hora local) magnitud 3.3 y profundidad 140 km. Ubicación: Ubaté - Cundinamarca, Colombia”, precisó el SGC.
Las autoridades locales no han reportado personas heridas ni daños materiales de importancia, hasta el momento. El temblor se alcanzó a sentir levemente en Bogotá, puesto que Ubaté queda a menos de dos horas de la capital colombiana.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2023-06-06, 07:17 hora local Magnitud 3.3, Profundidad 140 km, Ubaté - Cundinamarca, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/ehDqPbETsf https://t.co/63pt8nVsSe #NoticiaEnDesarrollo #Temblor pic.twitter.com/mAagS6CbnA
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) June 6, 2023
¿Qué hacer en un temblor?
- Si está en su vivienda, y solo si es posible, abra la puerta principal y de las habitaciones, porque se podrían trabar y dejarlo a usted y a su familia encerrados.
- Si está en la calle, observe su entorno y busque un lugar seguro. Procure estar lejos de postes y cables. Aléjese de las fachadas, pues pueden caer partes de la misma como ladrillos o vidrios; con precaución diríjase al centro de la calle y tenga cuidado con los vehículos, es muy posible que los conductores no hayan sentido el sismo.
- Si va conduciendo un vehículo en las calles de una ciudad o municipio y percibe un sismo, reduzca la velocidad y en lo posible deténgase en un lugar seguro (alejado de postes, cables, vallas).
El SGC también recomienda que lo mejor en este tipo de casos es conservar la calma. “Esto permitirá actuar con mayor seguridad. Lo primero que se debe hacer es buscar protección. Si está en una construcción sismorresistente, ubíquese cerca de las columnas, debajo de un escritorio o en las zonas demarcadas como seguras, siempre lejos de los vidrios o elementos que puedan caer”, señaló la entidad.
Luego, agregó: “Trate de salir de inmediato y, durante la salida, vigile su entorno para identificar los peligros durante la evacuación. Evite el uso de ascensores y no se ubique debajo de los marcos de las puertas, ya que ayudan a disipar la energía del sismo, por lo cual pueden romperse y colapsar”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/DV7AP4TJCNHIHP5AMURFP7MSCU.jpg)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/C6FAXCOXVRE5JGLX2GAED2IHFI.jpg)
SEMANA, además, consultó recientemente a Juan Carlos Delgadillo, bombero voluntario del Cuerpo de Bomberos de Santa Marta, en el departamento del Magdalena, el cual agregó que en caso de un sismo se debe buscar la pared o columna más fuerte y estable del lugar.
“Hay que hacerse en las paredes continuas, cercanas a las columnas de carga, y tratar de no hacerse debajo del marco de la puerta, debajo de las mesas ni debajo de alguna ventana, sino al lado de una pared que sea fuerte, completa”, concluyó.