Home

Nación

Artículo

La Tercera Brigada destacó entre sus actividades de 2021, la ayuda a la comunidad afectada por la covid-19  en Valle del Cauca. Foto: Twitter @COL_EJERCITO.
La Tercera Brigada destacó entre sus actividades de 2021, la ayuda a la comunidad afectada por la covid-19 en Valle del Cauca. Foto: Twitter @COL_EJERCITO. | Foto: Foto: Twitter @COL_EJERCITO.

Nación

Tercera Brigada del Ejército entregó balance de operaciones en 2021

Lucha contra el narcotráfico, incautación de armas y ayuda a la comunidad fueron algunas de las actividades realizadas por el Ejército en Valle del Cauca.

27 de diciembre de 2021

La Tercera Brigada del Ejército Nacional de Colombia entregó el balance de sus actividades durante el 2021 en el departamento del Valle Del Cauca, en un año en el que la institución destacó el trabajo que realizó para “brindar seguridad y protección a los ciudadanos”.

“Fueron capturadas 1981 personas, la muerte en desarrollo de operaciones militares de 9 sujetos pertenecientes al grupo armado organizado residual Frente Ernesto Che Guevara, a la Comisión Adán Izquierdo y al grupo armado organizado Clan del Golfo, la recuperación de 6 menores de edad y la liberación de un comerciante del municipio de Tuluá”, destacó el Ejército en su comunicado.

Por otra parte, la institución destacó entre sus logros “la incautación de 199 armas de corto alcance, 32 de largo alcance, 11.595 cartuchos de munición de varios calibres y la destrucción de más de 1716 artefactos de explosivos”.

Otro reto para el Ejército Nacional en el departamento de Valle del Cauca fue la lucha contra el narcotráfico, pues se destacó entre las operaciones de este año “la ubicación y destrucción de 18 laboratorios de pasta base de coca, 2590 galones de base de coca en proceso y la incautación de 323 kilogramos de clorhidrato de cocaína”.

Entre los logros de la Tercera Brigada no solo estuvieron las operaciones militares, también hubo espacio para la actividad social con las comunidades, principalmente para atender la situación de miles de vallecaucanos afectados por la covid-19.

“Asistiendo oportunamente la situación de salud pública, llegando a las comunidades vulnerables a través del Plan San Roque, con más de 3000 actividades de cooperación civil militar, articulando con la Gobernación del Valle, alcaldías, gremios, fundaciones y demás Fuerzas Militares y de Policía, para menguar la difícil situación por la contingencia en salud, entregando 25.000 ayudas y beneficiando aproximadamente a 1.200.000 personas del departamento”, señaló la institución.

Además, las unidades de la Tercera Brigada también realizaron labores por el medio ambiente con la con la siembra de 61.233 árboles, un trabajo realizado con instituciones ambientales de la región.

Cabe recordar que la Tercera Brigada es una de las más antiguas del país. “Su historia se remonta al 30 de diciembre de 1919, cuando el señor presidente, Marco Fidel Suarez, firma la resolución 24-46, con la que crea esta emblemática unidad militar”, señaló la entidad.

El Ejército también informó que en esta región llegó como comandante del Grupo Gaula Militar en el departamento del Valle del Cauca, el teniente coronel Enio Alfonso Oñate Patiño.

El teniente coronel Enio Alfonso Oñate Patiño es oriundo de La Paz, Cesar, cuenta con 25 años de trayectoria militar y con estudios en Estrategia y Geopolítica, y en Seguridad y Defensa Nacionales”, informó el Ejército sobre su nombramiento, además destacó que entre su hoja de vida también es especialista en Administración de Recursos Militares para la Defensa, asimismo, el oficial cuenta con reconocimientos como “la medalla servicios distinguidos en orden público y medalla militar Fe en la Causa del Comando General de las Fuerzas Militares”.

El comandante de la Tercera Brigada, brigadier general William Fernando Prieto Ruiz le dio la bienvenida al nuevo comandante, el teniente coronel Enio Alfonso Oñate, a quien “exhortó para trabajar con ahínco por la seguridad y el bienestar de los vallecaucanos”.