Home

Nación

Artículo

Álvaro Uribe Vélez
Álvaro Uribe Vélez | Foto: ALEXANDRA RUIZ POVEDA

NACIÓN

“Uribe en muchas oportunidades ha expresado su dolor y ha pedido perdón por los falsos positivos” dice el Centro Democrático

El partido de gobierno se refirió a lo manifestado este sábado por el padre De Roux, quien señaló que esperaba que el expresidente Uribe pidiera perdón por estos hechos ocurridos durante su gobierno.

13 de junio de 2021

Luego de que este viernes 11 de junio, el expresidente de la República, Juan Manuel Santos, hablara ante la Comisión de la Verdad, y se refiriera al tema de las ejecuciones extrajudiciales del Ejército en Colombia que se dieron durante el periodo en el que fue ministro de Defensa en el gobierno Uribe, conocidas estas como falsos positivos; desde varios sectores se han generado diversas opiniones dado que, pese a que Santos pidió perdón a las familias, no aceptó ninguna responsabilidad.

Entre quienes lo apoyan, se encuentra el padre Francisco De Roux, Presidente de la Comisión de la Verdad, quien reconoció su aporte a la verdad e indicó la necesidad de que más implicados en este lamentable hecho se animen a contar la verdad sobre lo sucedido y reconozcan su responsabilidad, nombrando directamente al expresidente Álvaro Uribe.

Yo sí espero que el expresidente Uribe pida perdón por lo que pasó en su gobierno con los falsos positivos, pero eso es un asunto de él”, dijo el De Roux, quien agregó que “no hay cosa más dura que la negación de los propios responsables o el silencio de los responsables”.

Al respecto, el Centro Democrático, partido del que el expresidente Álvaro Uribe Vélez es su jefe natural, emitió un comunicado en el que asegura que el exmandatario en muchas oportunidades ha expresado su dolor y ha pedido perdón por los falsos positivos.

El partido político además de indicar que Uribe ha expresado sus sentimientos sobre este hecho permanentemente en conferencias y entrevistas, también “lo dejó claro en una audiencia de conciliación con madres de Soacha en la Corte Suprema de Justicia”, así como en su libro “No hay causa pérdida” publicado en 2012.

“En febrero de 2010 se reunió con las madres de Soacha, en esa ocasión como en otras, expresó su pleno compromiso para esclarecer los hechos, buscar garantías de transparencia, justicia y verdad en los casos de los jóvenes. En muchas ocasiones el expresidente ha recordado todas las decisiones que en su gobierno se tomaron desde 2002 para garantizar la transparencia de las acciones de las Fuerzas Armadas”, concluye el comunicado que viene acompañado con lo que, al parecer, es un aparte del libro de que Uribe es autor.

“Me reuní con muchas madres de las víctimas para ofrecerles mis disculpas más profundas y conocer más detalles de los crímenes. Me contaron historias desgarradoras; sus hijos habían sido engañados con promesas de empleo y sus cadáveres habían sido encontrados, días después, a cientos de kilómetros de sus hogares. Algunos de estos casos incluían a un hombre sin hogar, a un joven epiléptico y a vendedores ambulantes. Según informes de prensa, una de las víctimas fue un veterano que abandonó el Ejército después de la amputación de su brazo izquierdo y fue asesinado por los individuos de la misma institución en la que él había estado y reverenciado. Expresé mis condolencias y mi horror por los crímenes, y me comprometí a llevar ante la justicia a los responsables”, se lee en la imagen adjunta al comunicado.

Sobre las declaraciones de Santos y quienes lo cuestionan, el ciudadano Hernán Darío Cadavid Márquez radicó un derecho de petición dirigido al exmandatario en el que le formuló diez preguntas, respecto a sus gestiones como ministro de Defensa del Gobierno de Álvaro Uribe, y como presidente de la República; donde le reclama aclarar dudas sobre su gestión y los cuestiona sobre las razones para no denunciar lo que sabía sobre los falsos positivos.