El cuerpo del menor fue hallado sin vida en las playas de Puerto Colombia
Alerta naranja en el Caribe por condiciones climáticas | Foto: Tomada de Red de Apoyo Ciudadana

Nación

Alerta naranja en la región Caribe: advierten sobre fuertes vientos y las olas alcanzarían los cuatro metros de altura

Las condiciones más fuertes se prevén hacia la jornada de los días 17 y 18 de junio.

17 de junio de 2023

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) advirtió que se estima un incremento paulatino en la velocidad del viento y la altura del oleaje, en amplios sectores de la región Caribe colombiana.

La entidad señaló que los vientos pueden alcanzar velocidades de hasta 30 nudos, es decir, 56 kilómetros por hora, con posibilidad de rachas mayores. Por su parte, las olas podrían registrar alturas de hasta 4 metros.

Las fuertes lluvias generaron pánico en varios municipios del Atlántico.
Se prevén fuertes brisas en la región Caribe. | Foto: Getty Images

Los análisis y modelos de pronóstico para los próximos días indican que dichas condiciones se prevén más fuertes hacia la jornada de los días 17 y 18 de junio.

En atención a lo anterior, desde el Ideam emitieron las siguientes recomendaciones:

  • Estar atentos durante los próximos días a los comunicados e información emitida por el Ideam y las demás autoridades locales y municipales de emergencia.
  • Atender las indicaciones y recomendaciones de las entidades de control, organismos de emergencia y de respuesta.
  • Disponer y compartir con familiares y vecinos los números telefónicos de los organismos de respuesta municipales.
  • Tener a la mano un maletín con copia de los documentos de identidad de cada uno de los integrantes del núcleo familiar, prendas de vestir de recambio, alimentos enlatados, agua, silbato, un radio con pilas y una linterna.
  • Protegerse ante los niveles de radiación.
  • Tener en cuenta las recomendaciones de las Capitanías de Puerto, particularmente para embarcaciones menores, al transitar en la zona marítima, tanto en el mar Caribe como sectores del océano Pacífico colombiano.
  • A bañistas y habitantes costeros, se recomienda estar atentos a la evolución de las condiciones meteorológicas y a los avisos de las autoridades locales.
  • Conocer y revisar los planes de emergencia, las rutas de evacuación y los puntos de encuentro.
El oficial naval retirado duró 93 días sumergido en una cápsula al interior del Océano Atlántico.
Alerta por condiciones marítimas en el Caribe. | Foto: Getty Images

De igual forma, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales alertó sobre la posibilidad de experimentar eventos asociados a vendavales. De presentarse ese tipo de emergencias, la entidad aconseja:

  • Buscar un refugio seguro.
  • No exponerse en zonas abiertas, debajo de árboles y estructuras metálicas altas, ya que podrían ser objeto de descargas.
  • Evitar actividades deportivas en áreas abiertas en el momento de tempestades.
  • Asegurar y revisar el estado de los tejados y de estructuras elevadas que puedan colapsar en un momento dado, por encima de lo normal, a causa de vientos fuertes.
  • Adelantar labores de limpieza de techos, canales bajantes y sumideros.

Según lo manifestado por el Ministerio de Ambiente y el Ideam, desde mediados del mes mayo comenzó la temporada de huracanes en el país, la cual se prolongará hasta noviembre, contemplando 13 tormentas tropicales, de las cuales 6 pueden llegar a convertirse en huracanes, 2 de ellos de categoría 3.

Por lo anterior, en Barranquilla, la dependencia en salud recomienda a la comunidad que esté atenta a las informaciones relacionadas con alertas por ciclones tropicales, verificarlas con fuentes confiables de entes territoriales o nacionales, autoridades ambientales y sistemas de gestión del riesgo.

“Es natural que cuando se presentan este tipo de fenómenos naturales y atmosféricos se generen cambios de temperaturas y fuertes brisas que provocan infecciones respiratorias en la comunidad, con mayor injerencia en población infantil, adultos mayores y personas con enfermedades de base”, señaló el secretario de Salud distrital, Humberto Mendoza Charris.

Humberto Mendoza, secretario de Salud de Barranquilla.
Humberto Mendoza, secretario de Salud de Barranquilla. | Foto: Alcaldía de Barranquilla

Medidas para tener en cuenta en caso de un huracán:

  • Desconectar todos sus aparatos y el interruptor de energía eléctrica.
  • Cerrar las llaves de gas y agua.
  • Mantenerse alejado de puertas y ventanas.
  • No prender velas ni veladoras, usar lámparas de pilas.
  • Abastecerse de alimentos y agua.
  • Mantenerse en lugar seguro, no salir a la calle.
  • Proteger a tus mascotas.
  • Usar el teléfono solo para emergencias.
  • Desconectar los aparatos eléctricos que no sean necesarios.
  • Tener cerca botiquín de medicamentos esenciales y manual de primeros auxilios.
  • Si en su casa o lugar de trabajo hay personas con infecciones respiratorias, usar tapabocas.