Santa Marta durante temporada de Semana Santa.
Santa Marta durante temporada turística | Foto: Alcaldía de Santa Marta

Nación

Incrementa la venta de aires acondicionados en Santa Marta por ola de calor; altas temperaturas podrían extenderse hasta agosto

La temperatura ha aumentado entre 0,5 y 1,5 grados centígrados.

9 de mayo de 2023

Aunque en el primer trimestre de este año se empezaron a registrar los primeros aguaceros en algunas zonas de la región Caribe, las lluvias solo aparecieron un par días. Desde el mes de abril, aproximadamente, las altas temperaturas tienen aquejados a los ciudadanos que residen en la costa.

En este momento, el Caribe colombiano está alcanzado temperaturas de hasta 35 grados centígrados (°C), con sensación térmica superior a los 40 °C.

En Santa Marta, por ejemplo, el panorama ha beneficiado a los vendedores de electrodomésticos, quienes aseguran que las ventas de aires acondicionados han presentado un incremento.

La ola de calor afectará la costa este de Estados Unidos la cual podría superar temperaturas de 40 grados centígrados
El Caribe colombiano está alcanzado temperaturas de hasta 35 grados centígrados. | Foto: Getty Images / Tim Grist Photography

“En nuestra sección de Electrodigital, las ventas han aumentado por la compra de aires acondicionados. Hemos cumplido con el presupuesto del mes gracias a la alta demanda del mismo”, dijo el asesor de un establecimiento comercial, ubicado en el centro histórico de Santa Marta, al medio Hoy Magdalena.

De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), las condiciones climáticas obedecen al Fenómeno del Niño, es decir, un calentamiento en la superficie del mar que provoca la disminución de lluvias en algunas regiones.

El aire acondicionado, puede consumir hasta 45 kWh de energía por día, si se mantiene encendido durante aproximadamente 9 horas.
El aire acondicionado, puede consumir hasta 45 kWh de energía por día. | Foto: Getty Images

En ese sentido, el Ideam espera que el calor incremente entre los meses de julio y agosto. Posteriormente, el país presentará bajas en sus temperaturas.

Una de las preocupaciones más grandes giran en torno a las sequías que se puedan presentar, así como los incendios forestales y el desabastecimiento de agua.

Recomendaciones ante la ola de calor

Hay que reconocer que, aunque todos están en riesgo a presentar un golpe de calor debido a las altas temperaturas, los más vulnerables a ello son los niños pequeños, las mujeres embarazadas y los adultos mayores de 65 años.

Un golpe de calor da luego de la elevación abrupta de la temperatura corporal y puede alcanzar los 40 °C o más, sin necesidad de presentar alguna enfermedad o infección.

Síntomas

Algunos de los signos de alarmas a tener en cuenta para identificar un golpe de calor son:

  • Fiebre alta.
  • Dolores de cabeza.
  • Mareos y náuseas.
  • Piel enrojecida.
  • Sequedad en la boca.
  • Pérdida de la conciencia.

Para evitar una emergencia por un golpe de calor debido a las altas temperaturas que azotan a la costa Caribe colombiana, es importante seguir las siguientes recomendaciones:

  • Beber agua, preferiblemente de 6 a 8 vasos al día.
  • Usar ropa y calzado ligero, lo ideal es utilizar telas como el algodón.
  • Incluir frutas y verduras en la dieta diaria.
  • Permanecer en lugares ventilados.
  • Evitar el consumo de comidas altas en grasas y azúcares.
Migraña / Mareo
Altas temperaturas pueden ocasionar mareos y dolor de cabeza | Foto: Getty Images/iStockphoto

En caso de emergencia por las altas temperaturas, lo ideal es acudir al centro asistencial más cercano. Sin embargo, para los síntomas más leves, el cuidado en casa corresponde a las siguientes sugerencias: tomar agua, poner paños de agua tibia en el cuerpo o tomar una ducha de agua tibia y permanecer en un lugar con fuentes de ventilación, ya sea una ventana o un abanico.

Adicional a ello, la Clínica San Felipe señala que el estímulo producido por el aumento de temperatura activa un proceso inmunológico mediante el cual se libera histamina, la cual activa una serie de mecanismos que llevan a presentar lesiones y picazón o ardor. Por lo general, las temperaturas a las que suele presentarse esta alergia por calor, varían entre 38 °C y 50 °C, aunque muchas veces está más relacionado con la diferencia de temperaturas.

De acuerdo con el portal web Tua Saúde, esta alergia puede observarse principalmente en niños, bebés, ancianos y personas encamadas, siendo el cuello y las axilas las regiones más afectadas. En cuanto a los síntomas que se pueden presentar están:

  • Pequeñas ronchas rojas o sarpullido en las regiones expuestas al sol o en las regiones que más transpiran.
  • Comezón en las áreas más afectadas.
  • Puede haber formación de costras en las regiones donde se presentan las ronchas debido al acto de rascarse.
  • Aparición de placas rojizas en la piel.
  • Hinchazón en la región que estuvo más expuesta al sol.