Home

Bogotá

Artículo

Magistrados de la Corte Suprema de Justicia están sitiados
Magistrados de la Corte Suprema de Justicia están sitiados. | Foto: Captura de pantalla video SEMANA

Nación

Procuraduría confirma que funcionaria de las altas cortes fue herida en medio de la violenta protesta frente al Palacio de Justicia

Las protestas en la plaza de Bolívar, en Bogotá, se salieron de control. Alcalde Carlos Fernando Galán no descarta el uso de la fuerza pública.

Redacción Nación
8 de febrero de 2024

Una funcionaria de las altas cortes resultó herida en medio de la violenta protesta que se lleva a cabo este jueves, 8 de febrero, frente al Palacio de Justicia, en Bogotá, tras la decisión de la Corte Suprema de Justicia de aplazar la elección de la nueva fiscal general de la nación.

La información fue confirmada a SEMANA por el procurador delegado para los derechos humanos, Javier Sarmiento, quien está a las afueras del Palacio. Allí, ha pedido que se respete la vida y la integridad de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

“En primera medida, hacemos un llamado a los manifestantes, quienes en ejercicio de su derecho a la protesta, deben realizarlo de manera pacífica, y así evitar las agresiones a funcionarios de la Rama Judicial y a las instalaciones de las altas cortes. En segunda medida, un llamado a la Policía Nacional para que, en el marco del Decreto 003, realicen las actuaciones correspondientes en aras de garantizar la vida e integridad personal de los honorables magistrados de la Corte Suprema y de todos los que hoy se encuentran al interior del Palacio de Justicia”, pidió el procurador Sarmiento.

Magistrados de la Corte Suprema están sitiados

Las protestas para presionar la elección de la nueva fiscal general de la nación, convocadas por el propio gobierno, se salieron de las manos. Luego de que el alto tribunal no lograra la mayoría necesaria para escoger el reemplazo de Francisco Barbosa, los protestantes empezaron a usar la violencia, atacaron a la Policía y bloquearon todas las entradas del Palacio de Justicia. La situación es de gravedad.

SEMANA logró comunicarse con magistrados al interior de la Corte Suprema que prefirieron omitir su identidad porque habrá una declaración clara e institucional de parte del tribunal. Sin embargo, ellos se mantienen firmes en la defensa de la independencia de la Rama Judicial y el mensaje es claro: “No se dejarán presionar”.

Los bloqueos y actos vandálicos empezaron a subir de nivel cuando la Corte Suprema, en voz de su presidente, el magistrado Gerson Chaverra, informó al país que no se habían logrado los votos suficientes en favor de una candidata, y por eso fue aplazada la votación.

“Tengo que informarles a ustedes y al país que sesionamos en condiciones de normalidad, adelantamos la ronda de votación para la elección de la nueva fiscal general de la nación, hicimos dos rondas de votaciones y el resultado final es que ninguna de las candidatas, por el momento, sacó los votos requeridos para ser declarada como la nueva fiscal general”, anunció Chaverra.

Alcalde Galán no descarta uso de la fuerza

Tras las compleja situación que se vive a las afueras de la Corte Suprema de Justicia, donde decenas de manifestantes impiden la movilidad de los magistrados, el alcalde Carlos Fernando Galán no descartó el uso de la fuerza para retomar el control en el centro de Bogotá.

“Nosotros privilegiamos, obviamente, buscar una solución del diálogo entre situaciones, pero el Estado nunca renuncia. En caso de determinar que sea necesario, obviamente, utilizar las herramientas con las que cuenta”, dijo el alcalde Galán.

Agregó el mandatario que, sin embargo, se privilegiará el diálogo en la compleja situación que se vive a esta hora en la Corte Suprema, en donde los magistrados del alto tribunal se encuentran sitiados por quienes llegaron a la plaza de Bolívar para presionar para que se elija fiscal general de la nación, tras el cumplimiento del periodo de Francisco Barbosa.

“El privilegio es a través del diálogo, solucionar los problemas para que, eventualmente, podamos resolver la problemática que se genera en una administración como esta”, dijo Galán.

Diferentes organizaciones gremiales y sindicales se reunieron frente al búnker de la fiscalía para exigir la elección de la fiscal y en apoyo al gobierno de Gustavo Petro.
Diferentes organizaciones gremiales y sindicales se reunieron frente al búnker de la Fiscalía para exigir la elección de la fiscal y en apoyo al gobierno de Gustavo Petro. | Foto: Colprensa - Lina Gasca