Home

Bogotá

Artículo

El hombre le propinó más de 14 puñaladas a su esposa.
Los seis capturados se hacían pasar por policías para robar. Imagen de referencia. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Bogotá

Capturan a delincuentes que usaban prendas falsas de la Policía para robar en Bogotá

A los capturados se les incautaron armas de fuego, chalecos antibalas y un silenciador.

Redacción Semana
1 de agosto de 2023

La inseguridad sigue siendo una de las principales problemáticas en Bogotá. La delincuencia está desatada y la ciudadanía siente temor ante los frecuentes casos de robo que se registran a diario.

En esta oportunidad, las autoridades informaron sobre la captura de seis personas que, utilizando prendas falsas de la institución, se hacían pasar por policías para cometer sus actos delictivos.

De acuerdo con el reporte entregado por el coronel Javier Gallego Duque, comandante operativo de la Policía de Bogotá, se logró la captura de seis personas, entre ellas una mujer, quienes presentaban una actitud sospechosa en el barrio Carvajal, localidad de Kennedy.

Tras recibir la alerta por parte de la red de apoyo de los motociclistas de la ciudad, al lugar arribaron uniformados del cuadrante para efectuar la inspección correspondiente.

En el interior del vehículo en que se desplazaban estas personas había prendas falsas de la policía. Adicionalmente, fueron incautadas dos armas de fuego, chalecos antibalas y un silenciador.

De acuerdo con el reporte de las autoridades, los sujetos capturados efectuaban falsos allanamientos y puestos de control en distintos puntos de Bogotá para robar mercancía.

Tras la captura, los delincuentes quedaron a disposición de las autoridades competentes para la imputación de cargos.

Policía Nacional
Las personas capturadas tenían en su poder prendas falsas de la Policía. (Imagen de referencia) | Foto: Cortesía Policía Nacional

A propósito de este caso, vale la pena tener en cuenta las recomendaciones compartidas por las autoridades para saber cómo identificar a un policía genuino. En primer lugar, fijarse en los números que porta en su chaleco y placa, así como el código QR ubicado en el brazo derecho, el cual lleva a una página con los datos del uniformado.

De igual manera, es clave tener presente que todo policía está obligado a dar sus datos durante cualquier procedimiento. La ciudadanía puede corroborar la identidad del uniformado comunicándose al 123.

Otros elementos que podrían pasar desapercibidos tienen que ver con el comportamiento del policía. Los elementos del uniforme, su presentación personal y la manera en que se dirige a los civiles son detalles que pueden soportar o poner en duda su identidad.

Uniforme de la Policía Nacional.
Uniforme de la Policía Nacional. | Foto: Colprensa

Por otra parte, la Policía de Bogotá recuperó en las últimas horas artículos comerciales avaluados en 200 millones de pesos que previamente habían sido robados de una bodega, en la localidad de Puente Aranda.

“Mediante llamada telefónica al 123, donde advierten del hurto de unos elementos en una bodega, estos son recuperados momentos después, gracias a la oportuna reacción de las unidades. Realizando primer turno de vigilancia, logran ubicar la mercancía. También se capturó a una persona que estaba custodiando esta mercancía”, detalló el mayor Luis Gómez, comandante de la estación de policía de Puente Aranda.

Inseguridad en Bogotá: 8 de los 12 delitos de alto impacto muestran tendencia a la baja, según autoridades

Las autoridades dieron a conocer los resultados del ‘Plan Bogotá’, una alianza estratégica entre la Secretaría de Seguridad, la Policía Metropolitana, la Fiscalía General y el Ejército Nacional para combatir la inseguridad en Bogotá. El plan se enfoca en sesenta barrios donde se concentra una alta incidencia criminal, incluyendo el 30 % de homicidios, el 15 % de hurto a personas y el 13 % de hurto de automotores, entre otros delitos.

  • -33 % en delitos sexuales
  • 19 % en lesiones personales
  • -17 % en violencia intrafamiliar
  • -6 % hurto a comercio
  • -3 % en hurto a celulares
  • -2 % en hurto a motocicletas
  • -2 % en hurto a bicicletas
  • -1 % en extorsión
Celular robado / Robo celular
El robo de celulares es uno de los delitos que más aqueja a la ciudadanía. Sin embargo, según la autoridades, los índices han bajado. (Imagen de referencia) | Foto: Getty Images/iStockphoto

Además, se realizó una “visualización detallada” de los barrios con las 9.147 cámaras de video-vigilancia con las que cuenta la ciudad; un análisis de las formas de actuación de 95 estructuras delincuenciales desmanteladas y otro a partir del trabajo de los equipos territoriales de Gestores de convivencia y Dinamizadores con las comunidades en 1.171 zonas catastrales. También, se realizaron seis mesas de trabajo entre la Secretaría de Seguridad y la Policía, la Fiscalía, Migración Colombia, la Secretaría de Gobierno y las Alcaldías Locales.

Dentro de los 60 barrios priorizados, el 47 % están ubicados en las localidades de Kennedy (15 %), Ciudad Bolívar (13 %), Santa Fe (12 %) y Engativá (7 %). Para enfrentar la situación, se implementará una ofensiva directa con la participación de 1.000 policías, 300 servidores de la Secretaría de Seguridad y 76 fiscales especializados. Además, se identificará y golpeará a 46 grupos delincuenciales, incluyendo 12 estructuras multicrimen que operan en estas áreas.

El ‘Plan Bogotá’ contempla 1.904 intervenciones mensuales de prevención y control (945 contra el homicidio y 959 contra el hurto), centradas en combatir las rentas criminales y reducir los índices delictivos en las zonas focalizadas. También se promoverá la denuncia ciudadana, el desarme, la revisión de antecedentes, inspecciones y campañas de prevención en diferentes áreas de la ciudad.

Además, se reforzarán los Comandos Nocturnos, las ‘Caravanas por la vida’, el grupo de desactivación de riñas, las ‘megatomas’, ‘planes baliza’, ‘planes guitarra’ y los operativos de inspección, vigilancia y control en establecimientos comerciales para llevar el despliegue a los sesenta barrios.