Home

Bogotá

Artículo

Foto: Twitter
Foto: Twitter | Foto: Foto: Twitter

Bogotá

Colarse en TransMilenio sale caro: la multa equivale a más de 50 veces de lo que vale un pasaje

Durante 2022, TransMilenio perdió más de 550.000 millones por evasión de pasajes.

Redacción Semana
8 de septiembre de 2023

Uno de los desafíos del Distrito y la empresa TransMilenio de Bogotá es reducir los índices de evasión del pago del pasaje. Puertas ‘anticolados’, torniquetes pequeños, policías en las estaciones, entre otras, han sido las estrategias implementadas para que la gente pague su pasaje y no hagan mal uso del sistema.

A la fecha, ninguna de esas estrategias demostró resultados contundentes, pues los ciudadanos que no tienen sentido de pertenencia con la ciudad siempre buscan la forma de colarse. Recientemente, se lanzó una nueva campaña denominada ‘CuidANDO TransMilenio’, enfocada en los buses zonales, donde se reportan los mayores grados de evasión del pasaje.

TransMilenio
Toma Integral de Seguridad en el componente zonal del Sitp de la localidad de los Mártires. | Foto: Twitter: @TransMilenio

La estrategia consiste en que policías y gestores de convivencia se suban a los buses y, puesto por puesto, verifiquen que el usuario pagó el pasaje. La forma de comprobarlo es que tengan la tarjeta del SITP (TuLlave) y a través de la aplicación NFC se pueden consultar los últimos movimientos y el saldo actual.

A la fecha, van más de 60 comparendos por no pagar el pasaje. Sin embargo, usuarios en redes sociales no están muy contentos con esta modalidad de enfrentar la evasión, pues consideran que es una vulneración a la privacidad.

“Bastante ilegal esta práctica, ojalá las autoridades judiciales se pronuncien al respecto. OJO, las autoridades no pueden obligar ni revisar por la fuerza la billetera”, escribió Jonathan Ladino en X. Otro usuario también se quejó y cuestionó a TransMilenio: “¿Nos pueden indicar la ley, artículo, decreto o resolución que respalde esta nueva estrategia y que no atente contra la presunción de inocencia, privacidad, etc.?”.

Son casi 1.000 buses en los que ya se han subido policías a adelantar los operativos. Con este plan, TransMilenio aseguró que están sensibilizando a los usuarios sobre el adecuado uso del sistema y haciendo un llamado a validar su pasaje y a personalizar la tarjeta.

¿Cuánto vale el comparendo por no pagar pasaje de TransMilenio?

Los usuarios que son pillados colándose, o que no pagaron el pasaje de TransMilenio, deberán pagar una multa que va desde los $ 77.333 hasta los 154.000 pesos. Eso significa que el pasaje les podría salir hasta 52 veces más costoso.

Actualmente, la tarifa de TransMilenio son $ 2.950 para buses troncales y $ 2,750 para los zonales.

Según un informe de la Dirección Técnica de Seguridad de Transmilenio, entre el 2019 y el 2022 la evasión pasó de 16,7 % a 29,6 %, representando una pérdida cercana a los $ 10.600 millones semanales para el sistema. Es decir, que el año pasado el sistema perdió más de $ 550.000 millones.

Incluso, una de las pasajeras que espera uno de los buses articulados ve la manera en la que el hombre se apoya en una de sus manos y se sube a la plataforma sin mayores dificultades.
Incluso, una de las pasajeras que espera uno de los buses articulados ve la manera en la que el hombre se apoya en una de sus manos y se sube a la plataforma sin mayores dificultades. | Foto: Alerta Bogotá/Instagram/@alertabogota (Captura de video)

“Como es un problema multicausal se debe atender holísticamente por parte de Transmilenio y de la ciudadanía. Primero podemos ver las consecuencias judiciales y otras las sanciones sociales. Hace 10 años Transmilenio era sagrado, era un ícono de la ciudad, pero hoy en día no hay ese sentido de pertenencia y a veces es vandalizado”, dijo Martín Anzellini, Coordinador de Proyectos Urbanos de Probogotá Región

Cámaras de TransMilenio.
Cámaras de TransMilenio. | Foto: TM

En la actualidad, TransMilenio cuenta con 31.755 cámaras en buses y estaciones que pueden ser visualizadas en tiempo real. En total, hasta el momento, 1.363 cámaras ubicadas en las estaciones y los portales y 30.437 cámaras en buses zonales y troncales. Estas últimas pueden ser monitoreadas en tiempo real por demanda.

“En caso de que se genere un incidente dentro de un bus, las estaciones de Policía de las diferentes localidades y TransMilenio pueden visualizar lo sucedido en dicho vehículo, al activarse los protocolos de alerta de incidentes. Es decir, las cámaras puedan visualizarse por demanda ―sin que se vean de manera simultánea todas las cámaras de la flota―, teniendo en cuenta que la transmisión se hace a través de una red inalámbrica de celular”, explicó la empresa.