Home

Bogotá

Artículo

Pies bebé recién nacido
La comunidad acusó el suceso a la falta de cumplimiento de la Secretaría Distrital de Salud. Imagen de referencia. | Foto: Getty Images

Nación

Murió bebé de siete meses, integrante de la comunidad Emberá, en la UPI La Rioja en Bogotá

La comunidad acusó el suceso a la falta de cumplimiento de la Secretaría Distrital de Salud.

Redacción Semana
15 de julio de 2023

En las últimas horas se presentó una denuncia por un suceso ocurrido en el centro de Bogotá por parte de la comunidad Emberá, que aseguró que un bebé de siete meses murió en la UPI (Unidad de Protección Integral) La Rioja, por presuntas deficiencias en la atención recibida por la Secretaría de Salud de Bogotá.

De acuerdo con Infobae, cuando fue ingresado al Hospital Materno Infantil, el bebé fue diagnosticado con disfunción orgánica múltiple, insuficiencia hepática aguda y choque séptico con neumonía y desnutrición severa.

No obstante, luego de los procesos de ventilación a los que fue sometido, no logró sobrevivir.

Secretaria Distrital de Salud de Bogotá
No obstante, luego de los procesos de ventilación a los que fue sometido, no logró sobrevivir. | Foto: Secretaria Distrital de Salud de Bogotá

Al respecto, la Secretaría de Salud dijo que fue la familia del menor de edad la que rechazó la atención en salud, como las indicaciones de traslado a un centro médico: “Un niño, perteneciente a la comunidad indígena Emberá, nació el pasado 15 de diciembre de 2022 en el Hospital Materno Infantil. En consulta de seguimiento social, la familia informó que llegó a la ciudad un mes antes del nacimiento y se ubicaron en un paga diario; desde su identificación, cuentan con apoyo de la Administración Distrital”.

“La familia del menor de edad rechazó la atención en salud, así como las indicaciones de traslado a una institución de salud; lo anterior, a pesar del acompañamiento del sector salud y otros actores como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)”, agregó la entidad.

Adicionalmente, la entidad distrital dijo que los familiares habían notificado sobre el traslado en mayo por sus propios medios al territorio de origen y regresaron a la capital el 7 de julio de 2023.

“Lamentablemente, pese a la atención prestada y los esfuerzos del personal de salud, el 12 de julio el menor de edad falleció. El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses establecerá las causas del deceso”, puntualizó.

Este viernes se conoció que el cadáver de un adulto mayor emberá que falleció en la madrugada de este jueves, llevaba más de 18 horas en la Unidad de Protección Integral (UPI) de La Florida, en Bogotá, denuncian miembros de la comunidad indígena.

La oficina del Forense concluyó que el esposo de Jennifer se había suicidado
Este viernes se conoció que el cadáver de un adulto mayor emberá que falleció en la madrugada de este jueves, llevaba más de 18 horas en la Unidad de Protección Integral (UPI) de La Florida, en Bogotá, denuncian miembros de la comunidad indígena. | Foto: Getty Images / nico_blue

De acuerdo con Blu Radio, sobre las 11:00 p. m. del mismo jueves, asegura uno de los voceros, Medicina Legal no ha hecho el levantamiento del cuerpo, por lo que genera alarma dentro de la misma comunidad, pues también hay menores de edad y otros adultos de la tercera edad.

“El señor tuvo como fiebre, tos y vómito, y no lo quisieron llevar a un hospital. Lo dejaron en la casa y a las 4:00 a. m. falleció. En el momento no hay nadie, solo nosotros emberás”, explicó Miguel Ángel Sintúa, líder de la comunidad.

El medio señala que de acuerdo con los testimonios, en el entorno cercano al cuerpo hay cerca de 60 personas, de las cuales son por lo menos 20 niños los que se encuentran expuestos a los efectos del cadáver que se encuentra en descomposición.

Esta UPI de La Florida cuenta con una capacidad de recibir a 2.292 personas y presta atención permanente en salud con equipos médicos las 24 horas.

Las autoridades llegaron al lugar para iniciar la investigación y hacer el levantamiento del cadáver (imagen de referencia)
Las autoridades llegaron al lugar para iniciar la investigación y hacer el levantamiento del cadáver. (Imagen de referencia) | Foto: Getty Images / South Agency

Otros hechos

Las autoridades del Valle de Aburrá informaron sobre un aberrante hallazgo, cerca de la avenida Regional Norte, específicamente en el sector de La Vida es Bella, jurisdicción del municipio de Bello, Antioquia.

Se trata de cuerpos encontrados dentro de bolsas negras. Las autoridades explicaron que, con este, ya son 16 cadáveres hallados bajo esta misma modalidad en lo que va corrido del año.

De acuerdo con el más reciente informe de la Fiscalía General de la Nación, 15 de los cuerpos correspondían a hombres y solo uno, a una mujer. Aunque, se desconocen las identidades de estas personas.

“Estamos caracterizando quiénes son las víctimas, estamos georreferenciando el lugar donde se nos están presentando estos casos; de dónde son, quiénes son estas personas y, para esto, nosotros tenemos nuestro grupo de alertas tempranas de homicidios y un grupo de policía judicial”, así lo manifestó Yiri Amado, directora seccional de Fiscalías Medellín.

A estos hechos se suma el hallazgo de una extremidad, al interior de la planta de aguas residuales del municipio de Itagüí, ubicado al sur del Valle de Aburrá.