Playa de Atlántico
Playa de Atlántico | Foto: API

Atlántico

Alerta en el mar Caribe: aumenta la velocidad del viento y la altura del oleaje

El fenómeno se presenta en los departamentos de Bolívar, La Guajira, Atlántico y Antioquia.

Redacción Semana
15 de julio de 2023

La Dirección General Marítima encendió las alarmas por el comportamiento que está teniendo el mar Caribe durante este fin de semana: aumentó la velocidad del viento y la altura del oleaje.

En su mayoría, este fenómeno se ha identificado en las ciudades de Puerto Bolívar, Riohacha, Santa Marta, Barranquilla, Cartagena, Coveñas, Turbo y en San Andrés y Providencia.

La entidad explicó que este escenario se debe a una interacción entre un sistema de alta presión, posicionado en el suroeste del océano Atlántico norte, y el sistema de baja presión del Darién.

Además, a la “oscilación de la Vaguada Monzónica sobre los 9 y 11 °N, lo que hace que haya vientos alisios fuertes con dirección este”, aclaró el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe.

Dimar enciende las alarmas por condiciones de viento y oleaje en el mar Caribe.
Dimar enciende las alarmas por condiciones de viento y oleaje en el mar Caribe. | Foto: Cortesía: Dimar.

Si bien la alarma se emitió este viernes, los expertos anticiparon que este comportamiento podría aumentar en las próximas 48 horas, con presencia de vientos de 25 nudos (46 kilómetros por hora) y una altura en las olas de hasta 3,2 metros.

En efecto, se recomendó tomar medidas de seguridad al gremio marítimo y a la comunidad en general con el fin de prevenir emergencias. Paralelamente, se pidió estar atentos a los reportes de la Autoridad Marítima Colombiana.

Ahora bien, para este 15 de julio, son probables lluvias de variada intensidad en amplios sectores de la región Pacífica, centro y sur de la Caribe, norte de la Andina y zonas dispersas de las regiones Orinoquia y Amazonia.

Con base en el reporte del Ideam, “se estiman condiciones mayormente lluviosas en amplios sectores de Chocó, centro y occidente de Valle del Cauca, Cauca y centro de Nariño; sur de Córdoba, Sucre, Bolívar, norte de Magdalena, Cesar y sur de La Guajira; norte y occidente de Antioquia; Norte de Santander, amplios sectores de Boyacá y zonas puntuales de Caldas, Quindío y Risaralda. Condiciones mayormente secas en sectores del norte y oriente de la región Caribe, amplios sectores de Cundinamarca, Boyacá, Tolima y Huila. Lluvias moderadas son probables en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina”.

Mapa de pronóstico del tiempo para este sábado, 15 de julio.
Mapa de pronóstico del tiempo para este sábado, 15 de julio. | Foto: Cortesía: Ideam.

Mientras que el 16 de julio se incrementa la probabilidad de ocurrencia de lluvias en las regiones Orinoquia y Amazonia. Además, continuarán las precipitaciones en el centro y sur de la región Caribe, norte de la Andina y sectores del Pacífico.

“Moderado incremento de nubosidad y ocurrencia de lluvias es altamente probable en Arauca, Vichada, Meta, Casanare, Guainía, Guaviare, Vaupés, Amazonas y centro y oriente de Caquetá y Putumayo, con descargas eléctricas aisladas. Precipitaciones moderadas se esperan en vastos sectores de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, centro y sur de Córdoba, Sucre, Bolívar, Magdalena, norte de Cesar y Atlántico y sur de La Guajira; norte de Antioquia, Norte de Santander, zonas dispersas de Santander, Eje Cafetero, sur de Boyacá, amplios sectores de Arauca, Vichada, Meta, Casanare, Vaupés, Guainía, Amazonas, Caquetá y Putumayo, con tormentas eléctricas ocasionales. En el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se estiman lluvias ocasionales, con cielo parcialmente nublado; no se descartan tormentas eléctricas esporádicas”, agregó el Ideam.

Lluvias en Medellín, Antioquia.
Lluvias en Medellín, Antioquia. | Foto: Cortesía: Área Metropolitana del Valle de Aburrá.