Cirugía de feminización facial realizada por el doctor Ricardo Morales.
Cirugía de feminización facial realizada por el doctor Ricardo Morales. | Foto: A.P.I

Vida Moderna

Así es la increíble cirugía que está de moda en Colombia; mujeres trans que buscan feminizar su rostro

Se trata de la feminización facial. SEMANA conversó con el cirujano Ricardo Morales, uno de los pocos especialistas en Colombia que practica este tipo de intervenciones.

Redacción Semana
9 de diciembre de 2023

En los últimos cuatro años, Ricardo Morales ha logrado realizar más de 200 cirugías de feminización facial. En sus comienzos, atendía un paciente al mes, pero ahora recibe hasta tres personas semanalmente. Una cifra que pone en evidencia el vertiginoso aumento que ha tenido este tipo de procedimientos estéticos en Colombia.

La feminización facial es un conjunto de procedimientos quirúrgicos diseñados para cambiar características faciales asociadas con la apariencia masculina hacia rasgos más femeninos. El objetivo es lograr una armonización de los rasgos faciales con la identidad de género que la persona desea expresar; en este caso, son mujeres transgéneros que quieren transformar su rostro para lucir más femeninas.

Cirujano maxilofacial, Ricardo Morales.
Cirujano maxilofacial, Ricardo Morales. | Foto: Suministrada a Semana

“Eso implica que tú tengas un proceso de transición previo más o menos de un año. No es de un día para otro. Médicamente, para nosotros es muy importante que la persona lleve un año de transición para que la decisión sea firme. Esa es la recomendación”, explicó Ricardo Morales, cirujano maxilofacial.

Básicamente, el procedimiento consiste en reducir la frente, remodelar el hueso de la órbita y elevar las cejas. De esa forma, el rostro de una persona adquiere facciones más femeninas. No obstante, en algunos casos, la cirugía implica modificaciones en la nariz, los pómulos y la mandíbula.

Cirugía de feminización facial realizada por el doctor Ricardo Morales
Cirugía de feminización facial realizada por el doctor Ricardo Morales | Foto: Suministrada a Semana

“Esto no es una receta. Es una cirugía hecha para cada paciente de acuerdo a sus necesidades”, enfatizó morales.

A nivel mundial, la feminización facial alcanzó su reconocimiento cuando Caitlyn Marie Jenner, el papá de las reconocidas modelos Jenner, decidió practicársela en su objetivo de lograr la reasignación de género.

En Colombia, la primera paciente del cirujano Morales fue Andrea Cortés, reconocida por ser la primera Policía transgénero del país. Desde entonces, su experiencia ha trascendido no solo en el plano nacional sino también internacional.

Así quedó Andrea Cortés, luego de la cirugía realizada por el doctor Ricardo Morales
Así quedó Andrea Cortés, luego de la cirugía realizada por el doctor Ricardo Morales | Foto: Suministrada a Semana
Andrea Cortés. | Foto: Tomado de Facebook

A nivel del país, la mayor demanda se concentra en Medellín, Cali y Bogotá. Pero Morales ha logrado transformar la vida de muchas personas residentes en Chile, México, Estados Unidos, Canadá, España, Italia, Holanda, Bélgica, entre otros.

“El objetivo es pasar desapercibidas. Es un término que utilizan mucho. La idea es que ellas lleguen a un sitio y no las miren raro. Ellas quieren verse femeninas”, dice el cirujano, desde su consultorio ubicado en Bucaramanga.

La cirugía

Un procedimiento como la feminización facial puede estar costando, en promedio, como unos 40 millones de pesos. Es una cirugía que dura entre 7 y 8 horas y que se adapta a las necesidades individuales de cada persona, por lo que puede incluir ajustes en diferentes áreas del rostro.

Como cualquier intervención quirúrgica, existen riesgos de complicaciones durante la operación, como sangrado excesivo, problemas con la anestesia, infecciones o alguna afección en el cráneo. Sin embargo, previamente se realizan una serie de estudios que permiten evitar este tipo de emergencias.

Cirugía de feminización facial realizada por Ricardo Morales
Cirugía de feminización facial realizada por Ricardo Morales | Foto: A.P.I

Para el doctor Morales, su trabajo es 70 % arte y 30 % de medicina. La mayor satisfacción la siente cuando escucha experiencias como estas:

“Una vez me llamó una paciente y me contó que cierto día estaba en un baño y se le acerca una mujer para preguntarle si tiene una toalla sanitaria. Ella me dice que en ese momento se graduó de feminidad”.