Home

Cali

Artículo

El Virus del Papiloma Humano causa el 100% de los casos de cáncer de cuello uterino. En Colombia, 36,4 de cada 100.000 mujeres sufren de cáncer de cuello uterino y cada año contraen esta enfermedad 6.900 mujeres en el país. | Foto: Foto: Archivo Colprensa

Nación

Ahora los niños se podrán vacunar contra el virus del papiloma humano; estas serán las fechas en el Valle del Cauca

Es la primera vez que los varones podrán acceder a esta vacuna.

Redacción Semana
28 de septiembre de 2023

Este sábado 30 de septiembre, los niños y niñas de nueve años en adelante podrán recibir la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) en los puntos de inmunización del Valle del Cauca, así lo informaron las autoridades de salud.

“Cambia en Colombia el esquema de vacunación contra el cáncer de cuello uterino que también es la causa de cáncer de pene, ano, boca y garganta. Empezamos por primera vez en nuestra historia a cubrir a los niños, a partir del 30 de septiembre podrán acceder a ella, pues ellos también tienen derecho a la vacuna de VPH”, indicó la secretaria departamental de Salud, María Cristina Lesmes.

Foto de referencia sobre el virus del papiloma humano
Se empezará a aplicar en niños. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Asimismo, indicó que esta jornada de intensificación en vacunación se llevará a cabo en los 40 municipios del Valle, y está dirigida a niñas, niños, adolescentes, jóvenes, embarazadas y adultos, los cuales podrán acercarse a cualquiera de los 97 puntos de vacunación disponibles que estarán ubicados en las IPS públicas y privadas de los municipios de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.

Durante la Vacunatón también “tendremos toma de citología específica para el virus del papiloma humano (VPH) en nuestros puntos de vacunación. Estamos invitando a la familia entera, a la mamá, los niños y niñas para hacer intervenidos tratando de evitar el VPH causante de cánceres muy comunes en el área genital que producen un número muy importante de muertes”, indicó Lesmes.

Al menos 1 de cada 5 hombres tiene VPH de alto riesgo o que predispone al cáncer, según un estudio

Uno de cada tres hombres mayores de 15 años está infectado con —al menos— un tipo del virus del papiloma humano genital (VPH), y uno de cada cinco está infectado con uno o más —de los conocidos como— tipos de VPH de alto riesgo u oncogénicos, según un estudio liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Instituto Catalán de Oncología (ICO) y el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell).

La investigación realizó una revisión sistemática y un metanálisis para evaluar la prevalencia de la infección genital por VPH en la población general masculina y fue publicada en las últimas horas, en la revista científica The Lancet Global Health.

Pene pequeño
El hombre puede ser portador del virus sin saberlo. | Foto: Vladdeep/iStockphoto/Getty Images

Hay que decir que en total fueron analizadas 5.685 publicaciones a partir de búsquedas en bases de datos, de las cuales se incluyeron 65 estudios (con 44.769 hombres) de 35 países.

De acuerdo con sus resultados, la prevalencia global es del 31 % para cualquier VPH. Mientras que la incidencia fue alta en adultos jóvenes, alcanzando un máximo entre los 25 y los 29 años, y se estabilizó o disminuyó ligeramente a partir de entonces.

Las estimaciones de prevalencia fueron similares en Europa y América del Norte, África subsahariana, América Latina y el Caribe, y Australia y Nueva Zelanda (Oceanía). Las estimaciones para Asia oriental y sudoriental fueron la mitad que para las demás regiones.

“Nuestros hallazgos muestran que la prevalencia del VPH es alta en hombres mayores de 15 años y apoyan que los hombres sexualmente activos, independientemente de su edad, son un importante reservorio de la infección genital por VPH”, explican los autores en su artículo.

Virus del Papiloma Humano VPH
Virus del papiloma humano (VPH). | Foto: Getty Images

A través de un comunicado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que estas estimaciones muestran que los hombres “albergan con frecuencia infecciones genitales por VPH” y subrayan la importancia de “incorporar a los hombres en los esfuerzos por controlar la infección por VPH y reducir la incidencia de enfermedades relacionadas con este virus tanto en hombres como en mujeres”.

Es importante resaltar que el VPH es la principal causa de cáncer de cuello uterino en las mujeres y cada año mueren más de 340.000 mujeres de cáncer de cuello uterino relacionado con el VPH.

La mayoría de las infecciones por VPH no causan síntomas y desaparecen sin intervención, pero ciertos tipos de VPH pueden provocar verrugas anogenitales o cáncer.