Home

Cali

Artículo

  La disidencia Jaime Martínez es la que tiene mayor presencia en la zona rural alta de Jamundí. Allí controlan el negocio de la coca y las rutas del narcotráfico.
La disidencia Jaime Martínez es la que tiene mayor presencia en la zona rural alta de Jamundí. Allí controlan el negocio de la coca y las rutas del narcotráfico. | Foto: afp

Jamundí

Disidencias de las Farc hostigan estación de Policía en el corregimiento de Robles, Jamundí, sur del Valle del Cauca

Los integrantes de la Policía Nacional responden al ataque criminal.

Redacción Nación
24 de mayo de 2024

Este viernes 24 de mayo de 2024 reportaron hostigamientos a la estación de la Policía Nacional en el corregimiento de Robles, situado en el municipio de Jamundí, sur del Valle del Cauca. Se conoció que la Fuerza Pública se encuentra respondiendo a este ataque criminal.

El hostigamiento se atribuye a las disidencias de las Farc de Jaime Martínez que delinquen en esta zona del suroccidente del país. Hasta el momento no se reportan uniformados de la Policía muertos o heridos.

Desde la Tercera División del Ejército Nacional aseguraron que: “#AEstaHora soldados del Batallón de Infantería N.º 8 Batalla de Pichincha de la #TerceraBrigada refuerzan las labores de seguridad en el corregimiento de Robles, zona rural de Jamundí al sur del #ValleDelCauca. Nuestro compromiso con los jamundeños es indeclinable”.

Por su parte, la comunidad se encuentra confinada, pues tienen temor de ser alcanzados por las balas que son disparadas en esta zona del territorio colombiano.

Paola Castillo, alcaldesa de Jamundí, Valle del Cauca, dio a conocer que ante la complicada situación del orden público en la zona han decidido decretar toque de queda nocturno desde mañana sábado 25 de mayo de 2024.

Fuerza Pública en Jamundí, Valle del Cauca.
Fuerza Pública en Jamundí, Valle del Cauca. | Foto: Cortesía.

“Jamundeños, ante los recientes hechos de inseguridad en nuestro municipio hemos tomado la decisión de implementar medidas extraordinarias para proteger nuestra comunidad y garantizar un entorno seguro para todos; por ello, decretamos toque de queda nocturno a partir del sábado 25 de mayo desde las 11:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana del domingo. Asimismo, se realizará el día domingo 26 de mayo, lunes 27 y martes 28 en el mismo horario nocturno, donde se prohíbe la circulación de los ciudadanos en vía pública”, explicó la mandataria.

De igual manera, dio a conocer que decidieron implementar la ley seca con la que buscan disminuir las reuniones sociales en esta zona del suroccidente del país.

“Además, establecimos la ley seca, la cual restringe la venta y consumo de bebidas alcohólicas en sitios públicos o abiertos al público entre las 10: 00 de la noche y el sábado 25 de mayo hasta las 10 de la mañana el día domingo 26 de mayo y asimismo se establece esta restricción de horario los días domingo 26 de mayo, lunes 27 y el martes 28 hasta las 10:00 de la mañana que finaliza la restricción en la franja del mismo horario esto con algunas excepciones”, detalló.

En un avión hércules llegaron al Cauca, 200 hombres de las fuerzas especiales del Ejército para enfrentar a las disidencias de las Farc.
En un avión Hércules llegaron al Cauca 200 hombres de las Fuerzas Especiales del Ejército para enfrentar a las disidencias de las Farc. | Foto: Fuerzas Militares

La mandataria señaló que: “Nuestra prioridad es garantizar la seguridad de los jamundeños. Este es el momento para estar unidos, cuidarnos entre todos y trabajar juntos. Con voluntad y compromiso superaremos estos desafíos, porque recuerden que Jamundí es territorio de paz”.

Confinados 350 habitantes de Suárez, Cauca

Miedo es lo que siente la población de Suárez, Cauca, debido a los fuertes enfrentamientos entre las disidencias de las Farc y el Ejército, que han obligado a 350 habitantes a refugiarse en una iglesia cristiana ante el temor de las balas y la violencia que se ha desatado ante los ataques de la guerrilla.

Y es que este grupo de personas, del corregimiento La Toma, ya completa 72 horas confinadas en la iglesia hasta la que llegaron luego de que las disidencias de Iván Mordisco, el frente Jaime Beltrán, lanzara un ataque contra una guarnición militar en la madrugada de este lunes 20 de mayo en Suárez.

El sacerdote del corregimiento contó en un video publicado en Facebook lo que está ocurriendo con las personas que fueron desplazadas hasta esta edificación.

“Dicen ellos que por el temor debieron refugiarse en esta iglesia. Aquí podemos apreciar las colchonetas en donde ellos pasan la noche. Nos recibió la guardia cimarrona y ellos son los encargados de la seguridad de toda esta zona”, señaló.

Entre los refugiados hay niños, mujeres y adultos mayores, quienes son atendidos y reciben además de un lugar para dormir, comida.

En declaraciones para el diario El Colombiano, el líder Silvio Chará, líder comunitario del corregimiento de La Toma señaló: “La comunidad a esta hora espera que los entes del Gobierno nos indiquen que ya se hizo el barrido total y que las garantías están dadas para el regreso a nuestros hogares”.