Home

Cali

Artículo

Valla instalada por supuestos miembros de las disidencias de las Farc en Cali.
Valla instalada por supuestos miembros de las disidencias de las Farc en Cali. | Foto: Suministrada a SEMANA.

Cali

Hombres armados de las Farc de Mordisco llegaron hasta reconocido sector de Cali e instalaron una amenazante valla a 5 minutos del Batallón Pichincha

Autoridades avanzan en las investigaciones para esclarecer el suceso.

Redacción Semana
14 de diciembre de 2023

Presuntos miembros de las disidencias de las Farc colgaron un intimidatorio mensaje en el sur de Cali. La Policía Nacional adelanta las investigaciones para dar con la identidad y el paradero de los responsables.

La valla fue instalada en el sector Altos de Santa Elena, ubicado a 800 metros del Batallón Pichincha y a pocos minutos del centro comercial Unicentro.

Allí se alcanzó a observar el rostro del fallecido Alfonso Cano junto al siguiente mensaje: “Aquí seguimos construyendo la nueva Colombia. Bloque occidental comandante Jacobo Arenas. Seguimos cumpliendo”.

Tras el hallazgo, a plena luz del día de este jueves, uniformados de las unidades de inteligencia se desplazaron hacia el sur de la capital del Valle del Cauca para adelantar la inspección de cámaras de seguridad que permitan el esclarecimiento.

En entrevista con SEMANA, el alcalde Jorge Iván Ospina indicó que en las calles de la ciudad se están concentrando manifestaciones delictivas que son muy complejas de gestionar, aunque la Policía Nacional y el Ejército tratan de contenerlas.

Tenemos problemas de mayor actividad criminal: narcotráfico, minería ilegal y grupos armados que, desafortunadamente, también acechan. Pero tenemos los años menos violentos de los últimos 30 años”, manifestó el mandatario.

En efecto, pidió acompañamiento del Gobierno nacional para diseñar una estrategia de seguridad particular para Cali que dé tranquilidad a los habitantes.

Más cuando la Secretaría de Seguridad confirmó este sábado el asesinato de 31 personas en lo que va corrido de diciembre y, en los últimos ocho días, van 21 víctimas mortales.

Diferentes imágenes del Cali desde el Aire. Fotos Raúl Palacios / El Pais / 15 de Junio del 2023 Cali.
Panorámica de Cali. | Foto: Raúl Palacios

Según las autoridades, detrás de la ola de violencia hay una confrontación por las economías ilegales y los problemas de intolerancia que desempolvan las festividades decembrinas.

En su mayoría, los fallecidos fueron hombres mayores de 18 años y aparecieron con marcas violentas producidas con armas de fuego, elementos cortopunzantes y objetos contundentes.

El 7 y 8 de diciembre han sido las fechas más sangrientas. En menos de 48 horas, perdieron la vida 12 ciudadanos. Entre las víctimas está la menor de 15 años que fue desmembrada al interior de un taller de mecánica.

Las hipótesis de las autoridades es que las muertes violentas en diciembre obedecerían a los actos de intolerancia provocados por el consumo de licor. Aunque las actividades ilícitas ocuparían un renglón importante.

La Alcaldía aseguró que, por esta temporada, aumenta el flujo de dinero y los pactos de negocios criminales que afectan la tranquilidad de los ciudadanos, como el narcotráfico y la minería ilegal.

En lo que va corrido del año, 956 personas han sido asesinadas en la capital del Valle del Cauca. Pero vale la pena analizar los datos de los otros períodos: 2022 (914), 2021 (1.155) y 2020 (991).

El comandante de la Policía Metropolitana, general Daniel Gualdrón, informó que hay un aumento cercano al dos por ciento en la tasa de homicidios, si se compara con los datos de 2022.

El joven regresaba para su casa junto a su mamá cuando ocurrieron los hechos.
Alerta por inseguridad en Cali. | Foto: Getty Images/iStockphoto

“Hay un leve incremento, pero recordemos que el año pasado se hizo una reducción grande por debajo de los 1.000 homicidios en Santiago de Cali”, afirmó el vocero de la institución.

Lo mismo respondió el alcalde Jorge Iván Ospina, quien indicó que las autoridades pasaron de registrar cinco asesinatos por día a 2,2, lo que daría a entender que la estrategia de seguridad estaría funcionando.

“Aunque la cifra pareciera ser realmente muy dramática, es una cifra que tiene un descenso con respecto al diciembre del año anterior y al histórico. Estamos viviendo los años menos violentos de los últimos 30 años”, comentó el mandatario.

Pronunciamiento de la Policía

El coronel Rodrigo Manrique Gómez, comandante operativo (e) de la Policía Metropolitana de Cali, también se pronunció sobre estos hechos y aseguró que fue designado un grupo de inteligencia para identificar a los responsables.

“Los pendones fueron hallados en el municipio de Jamundí y en el barrio Altos de Santa Helena de la comuna 18. En todos los casos nuestras unidades del modelo de vigilancia comunitaria por cuadrantes hicieron las verificaciones y procedieron a retirarlos. Un grupo especial de inteligencia y policía judicial ha sido designado para identifcar a las personas que están realizando este tipo de publicaciones”, dijo.

Y agregó: “Hacemos un llamado a la comunidad para guardar tranquilidad ante estos hechos y denunciar cualquier información al respecto”.