Home

Cali

Artículo

Senador Carlos Fernando Motoa
Senador Carlos Fernando Motoa | Foto: Prensa Senado

Valle del Cauca

“El Gobierno está provocando una crisis en el sistema que justifique su reforma a la salud”: senador Motoa

El congresista le habló fuerte al Gobierno Petro.

Redacción Semana
31 de octubre de 2023

El senador de Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa, se pronunció este martes ante la crisis de escasez de medicamentos que se presenta en el país por parte de Cruz Verde.

“Está prohibido enfermarse bajo el gobierno actual. No solo hay escasez de medicamentos, también hay demoras en el registro sanitario de muchos fármacos y retrasos en los pagos a las EPS. El ‘cambio’ está provocando una crisis en el sistema que justifique su reforma a la salud”, dijo Motoa.

Motoa recordó que el Gobierno designó dos (2) activistas como ministros de Salud en lo corrido de esta Presidencia, también designó como director del Invima (tras un año de espera) a otro activista enemigo del sector farmacéutico. “Se trata de una decisión desafortunada que lejos de resolver problemas como la escasez de medicamentos y el registro sanitario de diferentes fármacos, profundizará lo que viene sucediendo en el país, con consecuencias notables para el suministro de droguerías y la atención de pacientes con toda clase de enfermedades”, explicó el congresista.

Ministro de Salud y Protección Social 
Guillermo Alfonso Jaramillo
Rueda de prensa Ministro de Salud y Protección Social Guillermo Alfonso Jaramillo Suministro de medicamentos de Cruz Verde y EPS Sanitas 31 octubre 2023 Bogotá | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Para el senador, no son pocas las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) que se quejan por las demoras en los desembolsos por parte del Gobierno nacional, una problemática que si bien no comenzó con Gustavo Petro, sí ha empeorado desde que él está en la Presidencia. De hecho, hasta junio de 2023 la deuda de la Nación con las EPS ascendía a los $ 5,2 billones de pesos.

“Por eso, en Cambio Radical proponemos una alternativa que agiliza los giros directos a las EPS en crisis, crea un Fondo para garantizar la continuidad del servicio sanitario y ajusta la fórmula para calcular el costo anual de cada paciente (o UPC). Entretanto, prohibido enfermarse en la potencia mundial de la vida”, puntualizó Motoa.

Ultimátum a EPS Sanitas

“Uno quisiera tener una EPS para tener tantos recursos”, aseguró el jefe de la cartera al explicar que EPS Sanitas ha recibido, hasta octubre, cerca de ocho billones de pesos para su funcionamiento.

La Fundación Valle del Lili, ubicada en Cali, es el mejor Instituto Prestador de Salud (IPS) del país. | Foto: Pixabay

“Todo se le ha pagado este año. Todo el año pasado. Pero siempre hay reclamos. Y salen a decir que hay dineros, que no se les han pagado”, sentenció. A él se unió el superintendente nacional de Salud, Ulahí Beltrán, quien señaló que “los recursos que se reciben por las aseguradoras (de Régimen Contributivo, Subsidiado o Indígena) son recursos públicos. Sobre esos recursos está vigente” la normativa.

Señaló que no pueden ser utilizados de manera discrecional e indicó que desde agosto de 2022 hasta octubre de 2023 se ha recibido un total de 30.236 reclamos, 299 de ellos requerimientos por entrega oportuna de medicamentos.

A su vez, manifestó que el caso iba a ser remitido a la Contraloría, por tratarse de recursos públicos, luego de lo cual le dio un ultimátum, en nombre del Gobierno nacional, a la EPS Sanitas: “En dos semanas la EPS debe entregar una solución. Si identificamos que Sanitas no cumple, entrarán las acciones sancionatorias”.

El superintendente indicó: “Requerimos de Sanitas un plan de contingencia de manera inmediata que priorice la entrega continua y sin dilación de los medicamentos que se encuentran bajo la circunstancia de ‘pendientes’ y además, el otro componente de insumos médicos y tecnologías que están en esa circunstancia de ‘no entregados’ a los afiliados”.

“Por lo demás, la EPS debe difundir de manera amplia, socializando la información frente a las novedades que se tengan con respecto a esta y sus pendientes de medicamentos”, añadió Beltrán.

Esto, para que “despliegue de inmediato las acciones necesarias para superar la situación manifestada por cada uno de los peticionarios, en atención a la existencia de un peligro inminente para la vida e integridad física de los usuarios”.