Home

Cali

Artículo

Atentados terroristas en Cauca este 20 de septiembre.
Atentados terroristas en Cauca este 20 de septiembre. | Foto: Suministrada a SEMANA.

Cauca

Estremecedores mensajes desde el Cauca por los atentados terroristas: “Necesitamos ayuda, la Policía pide auxilio, mucho desastre”

Las disidencias de las Farc son las principales sospechosas de los ataques terroristas en el Cauca.

Redacción Semana
20 de septiembre de 2023

Cauca amaneció bajo el fuego por cuenta de las disidencias de las Farc. El Ejército Nacional confirmó la detonación de un carro bomba y la instalación de artefactos explosivos en las vías. Las comunidades han detallado el horror por medio de las redes sociales.

Una mujer habló del artefacto que fue camuflado en un vehículo y explotó en el corregimiento de Timba: “Por favor, necesitamos ayuda. Volaron la estación. Los policías están pidiendo auxilio. En las casas, mucho, mucho desastre. Por favor, ayúdennos”.

Otro hombre, mostrando los estragos de la emergencia en la zona rural de Buenos Aires, detalló: “Esto está delicado. Hay como dos o tres muertos que iban pasando en moto. Ya no se puede ni viajar”. De momento, las autoridades no confirman si hay víctimas mortales.

Por otro lado, una ciudadana lanzó una inquietante advertencia: “A ninguna estación de Policía del Cauca se puede acercar. Es un peligro, y más con los niños”, dado que las disidencias de las Farc tendrían un macabro plan contra la Fuerza Pública.

En otras grabaciones se escucha el llanto de las personas en medio del caos: la onda explosiva afectó un colegio y al centro hospitalario de Timba. Paralelamente, se reportan daños en el municipio de Suárez y amenazas en Santander de Quilichao.

Lo último: grave atentado contra la estación de Policía en Timba, Cauca.,
Atentado en Timba, Cauca. | Foto: Cortesía Autor Anónimo

Las Farc de ‘Iván Mordisco’ no quieren la paz: anunciaron cese al fuego bilateral con el Gobierno Petro y los criminales arreciaron el terrorismo en Cauca

Parece que la voluntad de paz de las disidencias de las Farc al mando de alias Iván Mordisco, fracción conocida como Estado Mayor Central, se quedó solo en el papel. Este martes, 19 de septiembre, en una declaración conjunta realizada desde el municipio de Suárez, Cauca, representantes del Gobierno del presidente Gustavo Petro y de alias Iván Mordisco anunciaron oficialmente que la mesa de diálogo entre ambas partes se instalará el próximo 8 de octubre. Pero, en menos de 24 horas, esta despiadada disidencia ya estaba sembrando el terror en el mismo departamento en el que, supuestamente, expresaron estar dispuestos a alcanzar la denominada ‘paz total’.

Aunque hay indicios sobre que el Estado Mayor Central sería el responsable de los atentados terroristas de este miércoles, el mandatario departamental aseguró que “eso aún no está confirmado”. De igual forma, indicó que “ayer precisamente celebrábamos con esperanza de que se pudiera abrir esa ventana de negociación con cese al fuego, con mecanismos de verificación porque realmente es la opción que tiene el departamento del Cauca, que vive una guerra desde hace casi 50 años y que no ha sido posible por la vía militar”.

Disidencias al mando de alias Iván Mordisco estarían detrás del atentado en Timba, Cauca.
Disidencias al mando de alias Iván Mordisco estarían detrás del atentado en Timba, Cauca. | Foto: Long Visual Press/Universal Imag - Autor anónimo

Así pues, en la sesión inaugural de la mesa de conversaciones de paz, se tomarán medidas que incluyen la declaración de un alto al fuego, la aprobación de un acuerdo para proteger a la población civil y la implementación de un cese al fuego bilateral temporal a nivel nacional y territorial (CFBTNT). Además, se establecerán protocolos que regularán la operación del sistema de supervisión, seguimiento y verificación (MVMV), se definirá una preagenda, se diseñará un plan participativo y se elaborará un calendario de actividades.

Las partes acordaron el siguiente cronograma:

  • Del 19 de septiembre al 8 de octubre de 2023. Continúa la preparación, ajuste a los acuerdos, protocolos, concertación de los que falten y consultas. El grupo de contingencias continuará su trabajo.
  • 8 de octubre. Instalación de la mesa y promulgación del decreto del acuerdo de respeto a la población civil y CFBTNT, y cese de operaciones ofensivas. Este decreto recogerá lo concertado por las partes. Se presentarán los lineamientos generales de la agenda temática, metodológica e itinerancia de la mesa.
  • 8 de octubre a 11 de noviembre. Se instala el MVMV en su punto nacional, y la preparación y organización del MVMV en sus puntos regionales y locales. Igualmente, se continuará el proceso de discusión sobre agenda de la mesa de diálogos de paz. Se mantendrán las visitas humanitarias en territorio. Se conformará una comisión especial para atender la situación de integrantes del Estado Mayor Central de las Farc-EP que están privados de la libertad.
  • Noviembre 11 a agosto 8 de 2024. Se evalúa la implementación del acuerdo de protección de la población y cese al fuego.