Home

Cali

Artículo

Alex David UL Rivera, firmante del acuerdo de paz.
Alex David UL Rivera, firmante del acuerdo de paz. | Foto: Indepaz

Nación

Firmante del acuerdo de paz fue asesinado en el Cauca; ya son 22 los homicidios de reincorporados este año

Piden intervención del presidente para frenar los asesinatos.

11 de julio de 2023

El firmante del acuerdo de paz Alex David UL Rivera fue asesinado en el departamento del Cauca. Con este homicidio, ascendió a 22 la cifra de reincorporados asesinados este año.

Según Indepaz, Rivera actualmente estaba realizando su proceso de reincorporación en el AETRC Dagoberto Ortiz, en Monterredondo, Miranda. Sin embargo, su asesinato se registró este lunes 10 de julio, en la vereda Tierreros del municipio de Toribío.

El homicidio ocurrió en Toribío, Cauca.
El firmante del acuerdo de paz Alex David UL Rivera fue asesinado en el departamento del Cauca. | Foto: Indepaz

Desde la firma del pacto entre las Farc y el Gobierno nacional, han sido asesinados 378 firmantes, de acuerdo con Indepaz.

Indepaz recordó que la Defensoría del Pueblo ha emitido alertas para el municipio de Toribío en las que señala “el escenario de riesgo al que se enfrentan personas firmantes del acuerdo de paz por la presencia de grupos armados sucesores de las Farc al defender la implementación del acuerdo de paz”.

En el Cauca, además de las disidencias de las Farc, hay presencia del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

El congresista de Comunes (antes Farc) Omar Restrepo se pronunció tras el asesinato de Rivera. En su intervención, llamó la atención del presidente Gustavo Petro.

“En los últimos días, se viene agudizando la persecución contra quienes optamos por la reconciliación y abandonamos las armas. ¡@Petrogustavo es prioritario activar un plan de choque para la protección de la vida! Los grupos ilegales no pueden seguir asesinando impunemente mientras hablan de paz”, cuestionó.

Entre tanto, la reactivación de los diálogos del Gobierno nacional con las disidencias de las Farc lideradas por Iván Mordisco ha suscitado diversas reacciones; entre ellas, la de Andrés Felipe Ramírez, alcalde del municipio de Jamundí, el cual limita con el norte del Cauca.

“Celebro el anuncio en relación con establecer una mesa de diálogo que le ponga fin al conflicto armado en el país. No se pueden desconocer las realidades territoriales, por eso siempre hemos dicho que Jamundí es un territorio de paz, donde estas mesas se pueden adelantar y conozcan las realidades de este territorio olvidado que sufre los flagelos de la guerra”, señaló Ramírez.

El alcalde de Jamundí ofreció su municipio para los diálogos con las disidencias de las Farc.
El alcalde de Jamundí ofreció su municipio para los diálogos con las disidencias de las Farc. | Foto: Fragmento de video

El alcalde de Jamundí también señaló que el Estado Mayor Central de las Farc-Ep debe frenar sus actividades criminales para darles sentido y credibilidad a las conversaciones con el Gobierno.

  La disidencia Jaime Martínez es la que tiene mayor presencia en la zona rural alta de Jamundí. Allí controlan el negocio de la coca y las rutas del narcotráfico.
La disidencia Jaime Martínez es la que tiene mayor presencia en la zona rural alta de Jamundí. Allí controlan el negocio de la coca y las rutas del narcotráfico. | Foto: afp

“Estos grupos deben desescalar los secuestros, retenciones y todas las actividades alrededor del narcotráfico que están ocurriendo en Jamundí y en todo el territorio nacional. La paz debe mostrar voluntad y estos grupos deben ganarse la confianza de los colombianos para que en estas mesas de diálogo podamos construir una paz territorial, en los territorios, en la gente, que beneficie a los campesinos y construya esperanza”, reflexionó.