Home

Cali

Artículo

Operativo interinstitucional logra destrucción de yacimiento de minería ilegal en el Cauca.
Operativo interinstitucional logra destrucción de yacimiento de minería ilegal en el Cauca. | Foto: Fuerzas militares

Nación

Golpe a la minería ilegal: autoridades inmovilizaron maquinaria avaluada en $3.200 millones

La unidad de producción minera generaba una extracción aproximada de 8.000 gramos de oro al mes.

Redacción Semana
29 de agosto de 2023

La Brigada Contra la Explotación Ilícita de Yacimientos Mineros del Ejército Nacional, en una operación conjunta con la Fuerza Aeroespacial Colombiana, coordinada con la Policía Nacional e interagencial con la Fiscalía General de la Nación, lograron la ubicación de una unidad de producción de minería ilegal en el departamento del Cauca, donde eran empleadas dos excavadoras y dos dragones.

En esta importante operación hubo una afectación valorada en más 3.000 millones de pesos. La unidad de producción minera generaba una extracción aproximada de 8.000 gramos de oro al mes, con un valor de 2.400 millones de pesos en el momento de la comercialización. Este resultado afecta directamente las economías ilícitas de la Estructura del Frente José María Becerra, grupo armado organizado (GAO) ELN.

Autoridades lograron la ubicación de una unidad de producción de minería ilegal en el departamento del Cauca, donde eran empleadas dos excavadoras y dos dragones.
Autoridades lograron la ubicación de una unidad de producción de minería ilegal en el departamento del Cauca, donde eran empleadas dos excavadoras y dos dragones. | Foto: Fuerzas militares

“El Ejército de Colombia en las operaciones conjuntas y coordinadas sigue comprometido con el fin de buscar la estabilidad de la población civil y así mismo la protección del medio ambiente”, puntualizó el Coronel Juan Guillermo Villegas, comandante del Batallón de Infantería N.°56 del Ejército Nacional.

Fuerzas Militares mantienen ofensiva en el Cauca para proteger a la población

Tropas del Ejército Nacional con el apoyo de aeronaves de la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional, mediante acción conjunta y coordinada desarrollan operaciones en zona rural del municipio de Argelia, con el fin de restablecer los derechos y proteger a la población de la región.

“Este gran esfuerzo va dirigido a tres objetivos primordiales: primero la protección de nuestra población civil, en segunda instancia el fortalecimiento de la gobernabilidad de nuestros alcaldes y gobernadores de la región, en tercera instancia la desarticulación y neutralización de las estructuras criminales del ELN, FARC y también clan del Golfo que delinquen en los departamentos”, manifestó el General Érick Rodríguez, comandante del Comando Conjunto Número 2 Suroccidente del Ejército Nacional.

Con este resultado se logra reducir el impacto en el ecosistema, en un área estimada de más de 420 hectáreas, donde se habían removido alrededor de 120.000 metros de tierra, deforestando más de 60.000 árboles; además de la contaminación que recibía el río Pilpé, en el municipio de Guapi, departamento del Cauca, lo que causó un daño ambiental que tardará en recuperarse entre 20 y 30 años aproximadamente.
Con este resultado se logra reducir el impacto en el ecosistema, en un área estimada de más de 420 hectáreas, donde se habían removido alrededor de 120.000 metros de tierra, deforestando más de 60.000 árboles; además de la contaminación que recibía el río Pilpé, en el municipio de Guapi, departamento del Cauca, lo que causó un daño ambiental que tardará en recuperarse entre 20 y 30 años aproximadamente. | Foto: Fuerzas militares

Dentro de las principales acciones que se han evidenciado en esta vil estrategia por parte de los grupos ilegales ha sido la limitación de comunicaciones a los pobladores, la afectación del fluido eléctrico y la instalación de artefactos explosivos improvisados en los alrededores de los municipios y áreas rurales, amenazando de esta manera el correcto y normal desarrollo de la vida diaria de estas comunidades.

Amenazas de disidencias Farc a comunidades para “saquen” al Ejército de sus municipios.
Amenazas de disidencias Farc a comunidades para “saquen” al Ejército de sus municipios en el Cauca. | Foto: Cortesía Ejército

Con esta coerción estos grupos criminales buscan desestabilizar las regiones obligando a la población a realizar asonadas contra la Fuerza Pública y poner en riesgo los derechos fundamentales de los pobladores de la región.

En la tarde del sábado 26 de agosto de 2023, integrantes del Frente Carlos Patiño amenazaron a la población civil del corregimiento El Plateado para abandonar sus hogares y dirigirse al coliseo municipal con el fin de obligarlos a realizar denuncias falsas en contra de las Fuerzas Militares, que se han regido por el respeto de los derechos humanos y acatamiento al derecho internacional humanitario en el marco de esta operación militar.

Las Fuerzas Militares ratifican su compromiso con la seguridad de este departamento, donde se mantienen las operaciones militares con el propósito de garantizar la vida, honra y bienes de la población civil, e invitan a que los integrantes de estos grupos criminales se desmovilicen; así mismo, a denunciar cualquier hecho que altere la seguridad en la línea 107.