Home

Cali

Artículo

El Salsódromo es uno de los eventos de mayor asistencia durante la Feria de Cali.
El Salsódromo es uno de los eventos de mayor asistencia durante la Feria de Cali; tradicionalmente se realiza el 25 de diciembre. | Foto: Semana

Nación

“Lo mejor que nos puede pasar a todos, es que se haga la Feria de Cali 2023″: gerente de Corfecali

Del pasado evento aún falta por pagar a artistas y proveedores un 10% de la deuda.

7 de julio de 2023

El gerente de la Corporación de Eventos Ferias y Espectáculos (Corfecali), Argemiro Cortés Buitrago, anunció que después de muchos esfuerzos hay un panorama alentador para artistas y proveedores de la entidad.

En un paso a paso recordó que en el año 2021 la Feria de Cali quedó adeudando unos recursos debido a que en aquel entonces -por cuestiones de trámites- la Secretaría de Cultura no realizó el desembolso de $4.200 millones y por ello Corfecali con recursos propios debió pagar hasta $3.200 millones, quedando un remanente de $1.000 millones, que es el que aún no se ha cancelado a algunos proveedores.

Argemiro Cortés Buitrago, gerente de Corfecali.
Argemiro Cortés Buitrago, gerente de Corfecali. | Foto: Cortesía Corfecali

Esos $4.200 millones -aclaró- se encuentran en conciliación y se espera que le sean reconocidos a Corfecali en una audiencia prevista para la próxima semana. En caso de no llegarse a la conciliación, Corfecali cubrirá con recursos propios para no incumplir más lo pactado.

En cuanto a la Feria 2022, manifestó que de esta edición se adeudan $600 millones a proveedores y $250 millones a artistas.

“Para aquel entonces se tenía una partida de $21.000 millones, de los cuales $14.000 millones fueron recursos de la Alcaldía, $2.000 millones de Corfecali y el resto de anunciantes y patrocinadores, cartera que retrasó los pagos y aún está en recuperación. A pesar de ello, ese presupuesto permitió pagar el 90% de las obligaciones y se espera que en los próximos 30 días se pueda cancelar el 10% que resta”, indicó Corfecali.

Según Cortés Buitrago, su propósito es que a más tardar el próximo 31 de agosto se paguen absolutamente todas las obligaciones que quedaron pendientes de los años 2021 y 2022.

Asimismo, aseguró que la Feria de Cali 2023 ya está garantizada con el compromiso de quienes participan en ella, al punto que los encargados del Salsódromo ya están trabajando en la temática; el Carnaval de Cali Viejo moldea su estrategia y el Encuentro de Melómanos sostiene reuniones periódicas para enriquecer las audiciones este año.

Feria de Cali
La feria de Cali se creó desde el año 1958 y, desde ese momento, la salsa es su principal atractivo. | Foto: Redes sociales @@feriadecaliof

“Lo mejor que nos puede pasar a todos, es que se haga la Feria de Cali 2023. Su realización reactiva la economía, le genera recursos a Corfecali cercanos a los $8.000 millones y nos devuelve una credibilidad que aún tenemos porque nunca hemos desconocido nuestras obligaciones y la meta es quedar al día en el menor tiempo posible”, concluyó el gerente.

Cabe recordar que la Contraloría General de la República evidenció que encontró falencias en la contratación y sobrecostos de Corfecali. El pasado 28 de junio, en debate del Concejo de Cali, varios afectados (artistas, orquestas y presentadores) manifestaron su preocupación por el no pago de sus servicios prestados en la pasada feria.

Al respecto, el concejal y precandidato a la Gobernación del Valle, Fernando Tamayo, señaló que “desde principios de 2020, la empresa reportaba un superávit de $ 6.000 millones. Llevamos más de tres años presenciando este desastre como concejales. ¿Qué sucedió con el primer gerente de este gobierno? ¿Ya se le olvidó la contratación de un video de una orquesta por US$ 50.000?”, sostuvo el cabildante por el partido Conservador.

Mientras que los hallazgos de la Contraloría preocupan bastante. En el informe se detalla que el montaje de las carrozas temáticas para el Salsódromo (el evento más multitudinario del certamen), tuvo un valor de 418 millones de pesos. Sin embargo, en una cotización realizada por un ente de control, el valor fue de 322 millones de pesos, develando sobrecostos.

“Llevamos todo este tiempo sin recibir nuestro pago, el culpable de esto es el alcalde, no hay más responsables”, dijo Édison Vivanco, director de la orquesta La Fuga.

Entretanto, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina Gómez, respondió: “No, gracias. Eso no depende de mí, ustedes lo saben”.

El alcalde Jorge Iván Ospina presentó el proyecto en el Concejo.
Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali. | Foto: juan carlos sierra-semana

Por su parte, Brayan Hurtado, secretario de Cultura, dijo en días pasados que la deuda con los artistas está casi saldada. “Para el caso de la Feria 2022, en diciembre se realizó un primer pago del 50 %, en febrero se hizo un segundo pago del 40 %, y nos queda faltando un 10 % de estos recursos totales que pone la Secretaría de Cultura para la Feria”, sostuvo.