Home

Cali

Artículo

Panorámica Buenaventura 
Valle del Cauca
Mayo 20 del 2022
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Los acercamientos entre estas dos bandas no se han podido consolidar hasta ahora. | Foto: Guillermo Torres /Semana

Nación

Mesa de diálogo entre Los Shottas y Los Espartanos de Buenaventura quedará instalada este martes

Se espera que este acercamiento traiga “compromisos serios y verificables”.

Redacción Semana
18 de julio de 2023

Los Shottas y Los Espartanos, las dos bandas que tienen azotada a Buenaventura, Valle del Cauca, con sus extorsiones, homicidios, tráfico de estupefacientes y disputa territorial, se sentarán de nuevo a dialogar este martes, 18 de julio, con el Gobierno nacional.

El obispo de Buenaventura, Rubén Darío Jaramillo, dijo que son altas las expectativas que hay sobre los alcances de estos diálogos. “Se instalará la mesa pública, una mesa sociojurídica de negociación con los grupos al margen de la ley y el Gobierno nacional. También estarán los empresarios y delegados del Gobierno. Esperamos que se puedan establecer unos compromisos serios y verificables para que podamos avanzar en esta construcción de paz”, aseguró.

Monseñor Rubén Darío Jaramillo, obispo de Buenaventura.
Monseñor Rubén Darío Jaramillo, obispo de Buenaventura. | Foto: Pantallazo video autor anónimo

Y añadió: “creemos que la paz hay que construirla despacio, con paciencia, pero sin parar. Esa es la construcción de un futuro distinto que merece Buenaventura”.

La Oficina del Alto Comisionado para la Paz dijo hace un par de semanas, tras conocerse videos difundidos en redes sociales en los que hombres armados con fusiles hacen patrullajes en las calles de Buenaventura, que esta mesa de diálogo contará con testigos nacionales e internacionales y veedurías civiles, y que “partirá de una base de compromisos públicos”.

Los acercamientos del Gobierno con estas bandas criminales y los intentos de tregua entre estas para demostrar su voluntad de paz iniciaron el año pasado, pero no han logrado perdurar en el tiempo.

Así apareció La Banda de Robert en Buenaventura.
Hombres armados y encapuchados salieron en videos que intimidaron a la población de Buenaventura. | Foto: Fragmento de video

El congresista del Pacto Histórico Alejandro Ocampo se mostró complacido a través de su cuenta de Twitter luego de señalar que fue invitado a integrar la mesa de diálogo del Gobierno con Los Shottas y Los Espartanos en Buenaventura.

“Es una enorme responsabilidad que asumiremos por la tranquilidad de nuestros hermanos(as) en este hermoso territorio, que históricamente ha sido sacudido por la violencia. Hoy este gobierno quiere y anhela la paz en los territorios”, reflexionó.

Recientemente, desde Buenaventura, el presidente Gustavo Petro se refirió a la guerra que tiene enfrentadas a estas bandas delincuenciales. Dijo que son jóvenes sin oportunidades, reclutados por “el traqueteo del momento”, por lo que hay que buscar soluciones de fondo.

El presidente Petro también les hizo un llamado a los jóvenes que integran estos grupos delincuenciales para que dejen atrás ese rumbo delincuencial. “A los Shottas, a los Espartanos, los invitamos a que vengan a estudiar”, dijo.

Imágenes de la comuna 12 de buenaventura, la más afectada por la guerra entre los shottas y espartanos
Comuna 12 de Buenaventura, la más afectada por la guerra entre Los Shottas y Los Espartanos. | Foto: Karen Bohórquez

“En este momento será entregado, por convenio, creo, a la Universidad del Pacífico, una cantidad suficiente para aumentar en mil los cupos de la educación superior en Buenaventura. Eso tiene un objetivo y es que mil jóvenes de Buenaventura entren a la universidad. Eso significa que le quitamos mil jóvenes a la violencia”, agregó.

Adicionalmente, el mandatario causó polémica al afirmar que quienes no cometan actos criminales recibirán incentivos económicos. “Serán miles de jóvenes a los que les vamos a pagar por no matar, por no participar de la violencia y por estudiar”, afirmó.

La iniciativa ha sido cuestionada fuertemente por diferentes personalidades del ámbito político, entre ellos el exministro del Interior Daniel Palacios. “Esta es una propuesta polémica y desafortunada. Es una iniciativa que busca de alguna forma pagar una extorsión anticipada al crimen. Es decir, en vez de estar pensando en crear oportunidades sociales y educativas para los jóvenes, lo que estaríamos diciéndoles es que es válida la delincuencia”, dijo.

“Aquí hay que tener claridad de que este es un programa en donde se habla de pagarles a unos jóvenes para que no maten, pero las preguntas son: ¿quiénes son esos jóvenes?, ¿quién hace el censo?, ¿quién los elige?, ¿cómo les van a pagar?, ¿cómo se mantienen?, ¿cómo se salen del programa? Esto parece un intento nuevamente por parte del Gobierno de darles beneficios a quienes en algún momento salieron a cometer delitos, a quienes en algún momento violentaron a la Fuerza Pública, destruyeron propiedad privada, la propiedad pública e incendiaron palacios de justicia”, complementó.