Home

Cúcuta

Artículo

La madre pensó que el polvo blanco que puso en el biberón era cocaína.
El consumo de fentanilo ha desatado un grave problema de salud pública en Estados Unidos. | Foto: Getty Images

Cúcuta

Fentanilo, la peligrosa droga que amenaza a Estados Unidos, ya está circulando en las calles de Cúcuta

Las autoridades capturaron a un auxiliar de enfermería con esta droga en su poder.

Redacción Semana
24 de agosto de 2023

En la ciudad de Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, estaría circulando una peligrosa droga llamada Fentanilo. Esto se determinó luego de que las autoridades capturaran a un auxiliar de enfermería, quien tendría en su poder de manera ilegal 98 ampolletas de uso hospitalario.

El material probatorio aportado por un fiscal seccional de antinarcóticos de la Seccional Norte de Santander permitió que un juez con función de control de garantías de Cúcuta judicializará a un hombre, por su presunta responsabilidad en el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Se trata de Alcides Armando Acosta Durán, de 25 años, de profesión auxiliar de enfermería y estudiante de farmacéutica, quien fue capturado el pasado 17 de agosto por la Policía Nacional y Ejército Nacional en diligencias de registro y allanamiento a cuatro residencias ubicadas en el barrio Caño Limón de esta ciudad fronteriza.

Al parecer, este sujeto conservaba esta sustancia con el objetivo de ser comercializada en la ciudad.
Al parecer, este sujeto conservaba esta sustancia con el objetivo de comercializarla en la ciudad. | Foto: Fiscalía General de la Nación

“En el procedimiento, al procesado, quien trabaja en urgencias de un centro hospitalario de Cúcuta, se le encuentran en la habitación donde reside, dentro de su armario y mesa de noche 98 ampolletas de fentanilo, medicamento de uso hospitalario y controlado a nivel mundial por autoridades farmacéuticas”, detallaron las autoridades.

Por su parte, la Fiscalía General de la Nación, pudo establecer que el procesado, al parecer, conservaba esta sustancia con el objetivo de ser comercializada. Sin embargo, el hombre no aceptó su responsabilidad y por determinación del juez se le impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad en establecimiento carcelario.

Cabe anotar que dentro de los procedimientos fueron detenidas otras tres personas, a quienes se les legalizó la captura y fueron dejadas en libertad.

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, se refirió hace poco al consumo de fentanilo y aseguró que en el país ya se detectó esta droga.

“Nosotros ya tenemos detectado en Colombia el consumo de fentanilo”, dijo el ministro de Justicia, Néstor Osuna.

Osuna resaltó que aunque es cierto que en algunos lugares del mundo está disminuyendo el consumo de cocaína, “lamentablemente está aumentando el consumo de fentanilo y, por lo tanto, la cocaína colombiana que sigue existiendo probablemente se está exportando a lugares distintos a los usuales”.

Estados Unidos recientemente reunió a varios países en un intento de combatir el fentanilo, con la notoria ausencia de China, acusada de ser la principal fuente de las sustancias químicas con las que los cárteles mexicanos fabrican ese opioide.

En una reunión virtual, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, dijo a los ministros de más de 80 países, entre los que figura México, que Estados Unidos era “el canario en la mina de carbón” porque acusó el golpe antes que otros.

Casi 110.000 estadounidenses murieron en 2022 por sobredosis de drogas, la mayoría por opioides sintéticos como el fentanilo, hasta 50 veces más potente que la heroína.

“Una vez saturado el mercado estadounidense, las empresas criminales transnacionales se dirigen a otros sitios para ampliar sus beneficios”, afirmó Blinken. “Si no actuamos juntos con una urgencia extrema, más ciudades de todo el mundo soportarán los costes catastróficos” que se ven en Estados Unidos.

Los delincuentes más buscados de Cúcuta

La Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc), en el marco del Plan Choque “Seguridad 360″, a través de un trabajo coordinado con las autoridades del orden local y nacional, despliega todas sus capacidades con el fin de capturar a los actores criminales que afectan la seguridad y así entregar a la ciudadanía resultados contundentes en la reducción de los delitos.

Es por ello que en los últimos días se han realizado 127 capturas, 113 en flagrancia, 14 por orden judicial, de los cuales cinco fueron por hurto, siete por el delito de tráfico de estupefacientes y tres por el delito de homicidio; también fueron aprehendidos dos adolescentes por el delito de hurto.

Las autoridades realizan constantes operativos en toda la ciudad.
Las autoridades realizan constantes operativos en toda la ciudad. | Foto: Policía Metropolitana de Cúcuta

Sin embargo, las autoridades dieron a conocer que aún falta por capturar a 18 personas, quienes fueron expuestos con nombre propio y su respectivo alias en la lista de los más buscados, con el fin de que la ciudadanía los identifique y puedan ser capturados.

Por estos sujetos se ofrece una recompensa de hasta 10 millones de pesos, a quien suministre información del paradero de estos delincuentes:

La ciudadanía se puede comunicar a estos medios de comunicación para suministrar cualquier información que permita dar con la captura de ellos.
La ciudadanía se puede comunicar a estos medios para suministrar cualquier información que permita dar con la captura de ellos. | Foto: Policía Metropolitana de Cúcuta

Cabe resaltar que del total de capturas realizadas en los últimos días con relación al flagelo de hurto en todas sus modalidades, fueron capturadas 13 personas y se recuperaron 9 motocicletas, un automóvil y tres teléfonos celulares, además fueron capturadas dos personas por el delito de receptación.

“Resaltamos la aprehensión de un adolescente de 17 años, por parte de patrullas del cuadrante adscritas a la estación de Policía Los Patios, quien se enfrentó a disparos con los uniformados con el fin de evitar su captura, luego de haber hurtado una motocicleta en la modalidad de atraco, en el procedimiento resultó herido en su pierna derecha y posteriormente fue puesto a disposición de la autoridad competente”, señaló el coronel Carlos Andrés García, subcomandante de la Mecuc.

Igualmente, se realizó la captura de José Esleiter Carreño Ortiz, colombiano, solicitado por el juzgado primero penal municipal con función de control de garantías ambulante de Cúcuta, por el delito de hurto calificado y agravado, por hechos ocurridos en el barrio Torcoroma, donde con arma de fuego intimidó a su víctima y le hurtó un celular, prendas de oro y elementos personales avaluados en más de $ 8.000.000.

Así mismo, en cuanto a la lucha contra el tráfico de estupefacientes en pequeñas cantidades, 74 personas fueron capturadas, igualmente se incautaron 2.005 gramos de marihuana, 275 gramos de base de coca, 181 gramos de cocaína, 86 gramos de bazuco y 21 gramos de heroína, para un total de 2.568 gramos de estupefacientes incautados; además se incautaron 50 pastillas de droga sintética.

Las autoridades realizaron 10 órdenes de comparendo a padres de familia por incumplir la norma.
Operativos de control en Cúcuta. | Foto: Policía Metropolitana de Cúcuta

El despliegue de estrategias y acciones operativas permitió la captura de cinco personas por el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. Se incautaron 10 armas de fuego ilegales, una con permiso, 87 cartuchos de diferentes calibres y una granada de aturdimiento, estas armas fueron sacadas de circulación, contribuyendo a la reducción de los hechos delictivos en toda la jurisdicción.

Se realizaron 16 diligencias de registro y allanamiento, dejando como resultado la captura de 17 personas, por el delito de tráfico de estupefacientes. En cuanto a la aplicación de la Ley 1801 del 2016, Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (CNSCC), se impusieron 368 comparendos por comportamientos contrarios a la convivencia, así como también se realizó la suspensión temporal de la actividad de dos establecimientos comerciales abiertos al público y se incautaron 60 armas punzocortantes.