Home

Cúcuta

Artículo

La marcha fue multitudinaria, al menos mil personas hicieron el recorrido
Marcha en Cúcuta (Imagen de referencia). | Foto: Ruby Villareal

NACIÓN

Marcha en Cúcuta contra el Gobierno de Gustavo Petro: conozca la hora y el recorrido de la convocatoria

La movilización iniciará hacia las 9:30 a. m.

20 de junio de 2023

En la ciudad de Cúcuta (Santander) nuevamente se vivirá una jornada de manifestaciones en contra del gobierno del presidente Gustavo Petro. Ante esta situación, las autoridades locales desde ya activaron fuertes dispositivos de seguridad para evitar alteraciones de orden público y garantizar el derecho a la protesta.

El próximo martes, 20 de junio, saldrán a las calles los nortesantandereanos que rechazan las reformas propuestas por el actual Gobierno, que ya fueron presentadas ante el Congreso.

Este gremio se siente atropellado por la situación económica.
Jornada de protesta en Cúcuta (Imagen de referencia). | Foto: Fragmento de video tomado de Facebook - Cúcuta Online

Para la Marcha de la Mayoría, como ha sido denominada esta jornada de movilización, en la ciudad de Cúcuta el punto de encuentro es el parque de Telecom, frente al Ventura Plaza. Allí los manifestantes se concentrarán desde las 9:30 de la mañana.

La movilización irá por la avenida 0, hasta llegar a la calle 14 y, posteriormente, los opositores del Gobierno Petro estarán en el parque Santander.

“Tenemos programado participar de esta gran marcha, porque estamos en contra de las medidas que está tomando el Gobierno Nacional con sus reformas que son nefastas para el país y que va a afectar especialmente a las comunidades”, aseguró uno de los organizadores de la manifestación en Cúcuta.

De esta jornada de movilización participarán empresarios, comerciantes, reserva de las fuerzas militares y ciudadanos del común, quienes están en desacuerdo con las decisiones que ha tomado el Gobierno nacional.

Marcha de la Mayoría
Marcha de la Mayoría | Foto: Cortesía

A la marcha se han unido líderes cívicos y personas de todas las orillas políticas. “Marchar es defender la democracia”, dijo, por ejemplo, Carlos Alonso Lucio.

El senador Miguel Uribe, del Centro Democrático, señaló que la marcha busca “defender la democracia, la independencia de poderes y exigir la verdad frente a estos escándalos que hoy comprometen a Petro. Llegó la hora de los ciudadanos. #LaMarchaDeLaMayoría”.

Por su parte, la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, dijo: “Los colombianos vamos a decirle al gobierno Petro que gobierne sin escándalos, sin corrupción, sin destruir. Acompáñanos en esta marcha donde primará el amor y el respeto por Colombia”.

La convocatoria

SEMANA contactó a uno de los organizadores de esta movilización. Se trata de Ariel, quien no reveló su nombre completo por seguridad. Explicó que esta convocatoria ciudadana arrancó tras el escándalo de Armando Benedetti y Laura Sarabia y que lo que los motivó fue la necesidad de expresarle al presidente que la mayoría que lo eligió jefe de Estado hoy ya no lo acompaña.

En la mayoría de las ciudades capitales hay gran multitud de ciudadanos.
En la mayoría de las ciudades capitales se concentrará una gran multitud de ciudadanos. | Foto: SEMANA

“Comenzamos 8 jóvenes en Bogotá que no superamos los 30 años a conversar y vimos la necesidad de marchar. Poco a poco se nos fueron uniendo personas y en un par de días ya éramos casi mil en el grupo de WhatsApp; entonces nos empezamos a repartir funciones por actividades y por ciudades. Hoy puedo decir que ya hay convocatorias en todas las capitales del país; de hecho, la más recientes en unirse fue San Andrés, donde la están promoviendo los empresarios”, explica Ariel, quien manifiesta que otro de los hitos son las vallas que ya tienen en varios puntos promoviendo la marcha.

En el caso Bogotá, donde tienen planeado iniciar a marchar en el Parque Nacional con dirección a la Plaza de Bolívar, ya cuentan con el permiso de la Alcaldía, así como organizada la logística para montar una tarima y todo el sonido.