Home

Cúcuta

Artículo

El pasaje subió 400 pesos.
El pasaje subió 200 pesos en toda el área metropolitana. | Foto: Jonathan Ruiz

Cúcuta

Pilas: desde el 1 de agosto aumenta el precio del pasaje de bus urbano en Cúcuta. Así quedó la tarifa

El aumento aplicará durante los últimos cinco meses del año.

Redacción Semana
31 de julio de 2023

De acuerdo con el Área Metropolitana de Cúcuta (AMC), a partir del martes 1 de agosto el valor del pasaje tendrá un aumento de 200 pesos, es decir que pasará de $2.600 a $2.800 para quienes se movilicen en transporte público entre la capital nortesantandereana y los municipios metropolitanos.

El incremento, según explicó la entidad, se hace con el propósito de dar cumplimiento al Acuerdo 003 del 2023, en el cual se estableció que el ajuste a la tarifa se haría de forma gradual y en dos partes. El primer aumento se hizo el 1 de abril cuando el pasaje pasó de $2.400 a $2.600.

Ante estos anuncios, la ciudadanía ha expresado su desacuerdo en redes sociales, pues argumentan que la situación actual que atraviesa Cúcuta en temas de economía no es favorable, mientras que otros se quejan por el mal servicio de algunos conductores de este gremio, así como también el estado de deterioro en que se encuentran varias busetas.

Así estarían los sillones de una buseta en Cúcuta.
Así estarían los sillones de una buseta en Cúcuta. | Foto: Redes sociales - Jonathan Ruiz

“Suben pasajes cuando es pésimo el servicio, las busetas terribles, algunos choferes groseros, el parque automotor no es el adecuado para esto”, comentó Diane Merchán.

Otro de los comentarios dice: “Así cómo le suben al valor del pasaje también que el servicio mejore, es el peor transporte del país, acá llegan lo que desechan en otras ciudades del país”.

Por su parte, el director del AMC respondió a estas quejas y recalcó que por el resto de este año no habrá un nuevo aumento en la ciudad de Cúcuta, pero sí aseguró que habrá un nuevo sistema tecnológico con el fin de mejorar el parque automotor.

Esto corresponde para todas las empresas del transporte público.
Esto corresponde para todas las empresas del transporte público. | Foto: Jonathan Ruiz

“Desde abril, los vehículos de transporte público iniciaron una transformación en temas tecnológicos, vamos a iniciar con un recaudo unificado con barras de conteo y con una tarjeta inteligente para poder pagar el pasaje, vamos a contar con cámara de vigilancias, botón de pánico, GPS y wifi gratis para los usuarios”, recalcó Peñaranda en la rueda de prensa.

Cabe mencionar que esto parte de un plan de movilidad, una apuesta de la administración municipal, la cual tuvo una inversión de 3.300 millones de pesos para la estructuración del sistema estratégico de transporte público, que será la hoja de ruta para implementar programas que mejoren la movilidad en la ciudad por los próximos 12 años.

Esta nueva cubierta fue realizada con los estándares más altos de calidad, utilizando materiales que garantizan una mayor resistencia estructural.
Los cierres serán por la realización de varios eventos públicos en la ciudad. | Foto: Alcaldía de Cúcuta

Así las cosas, la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter) y la unión Temporal Cal y Mayor – Deloitte presentaron los avances de la consultoría para la formulación del Plan de Movilidad Sostenible y Segura (PMSS) con los diferentes grupos de interés, donde más de 6.400 hogares fueron encuestados durante el proceso.

“Hoy podemos decir que el caos urbanístico en el que ha estado inmersa la ciudad quedará atrás gracias a la estructuración de este documento, que ha contado con la participación de los gremios, la institucionalidad, los aliados estratégicos y la ciudadanía en general. No me cansaré de buscar mejores alternativas de movilidad para todos”, afirmó Jairo Yáñez, alcalde de Cúcuta.

Tras finalizar la etapa diagnóstica se identificó que el 86 % de los usuarios del transporte público pertenecen a los estratos 1 y 2, el 61 % de los viajes que se realizan corresponden a sus jornadas laborales y el tiempo de duración de los trayectos es de 30 minutos aproximadamente.

Además, la flota actual está compuesta por 1.726 vehículos (buses, microbuses, busetas, automóviles y camionetas). La mayoría son microbuses (63 %), con una antigüedad de 18 años; y hay 114 rutas operadas por 11 empresas.