Home

Manizales

Artículo

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

Nación

Presidencia hizo un llamado a la población que se encuentra en zona de riesgo del volcán Nevado del Ruiz a “mantener la calma”

Aún permanece en alerta naranja el volcán.

5 de abril de 2023

Ante la situación de riesgo que rodea el volcán Nevado del Ruiz por la continua sismicidad que viene registrando y que tiene en vilo a miles de pobladores que se encuentran en la zona de influencia, la Presidencia de la República lanzó un mensaje en medio de la alerta que aún persiste en vísperas de los días santos que se aproximan de la semana mayor.

Por medio de su cuenta de Twitter, la Presidencia de la República, que está al frente del mandatario colombiano Gustavo Petro, publicó un mensaje en el que pide a la población mantener la calma y permanecer pendientes a la información que se divulgue por medio de los canales oficiales.

La Casa de Nariño pidió a los habitantes de las zonas de riesgo atender las recomendaciones que se difundan por medio del Servicio Geológico Colombiano y de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, entidades oficiales que están monitoreando minuto a minuto el volcán.

Palacio de Nariño
Casa de Nariño
Palacio Presidencial
Presidencia de la República de Colombia
Bogota agosto 18 del 2022
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Palacio de Nariño | Foto: Guillermo Torres /Semana

Mantengamos la calma y permanezcamos atentos a la información divulgada a través de medios oficiales del Servicio Geológico Colombiano (@sgcol), la @UNGRD y autoridades locales en caso de emergencia volcánica”, dice el trino de la Presidencia.

Sumado a ello, esta semana se conocieron nuevas medidas que adoptará el Gobierno nacional para afrontar la emergencia que se desató por la situación de riesgo del volcán Nevado del Ruiz, que tiene en alerta a la población de los departamentos de la zona de afectación.

Director encargado de La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo Luis Fernando Velasco
Director encargado de La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Luis Fernando Velasco | Foto: Presidencia

Trascendió que en el desarrollo de un puesto de mando unificado liderado por el director encargado de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y consejero presidencial para las Regiones, Luis Fernando Velasco, y al que se conectó el presidente Gustavo Petro de manera virtual, el Gobierno nacional anunció un paquete de ayudas para las regiones en alerta, ante la petición que elevaron las autoridades municipales y departamentales de las zonas.

Puesto de mando unificado monitoreo volcán Nevado del Ruiz
Puesto de mando unificado monitoreo volcán Nevado del Ruiz | Foto: Presidencia

Dentro de las conclusiones del PMU, el Gobierno del Pacto Histórico reconoció que se debe dar celeridad a la toma de decisiones preventivas en Caldas y “aseguró que apoyará al territorio con recursos económicos, logísticos y maquinaria amarilla, requerimientos hechos por el mandatario de los caldenses y los alcaldes”, detalló la Casa de Nariño.

Panorámica del volcán Nevado del Ruiz 5 de abril 8:00 a. m.
Panorámica del volcán Nevado del Ruiz 5 de abril 8:00 a. m. | Foto: Tomada de la página web del Servicio Geológico Colombiano.

De la misma manera, la Gobernación de Caldas pidió 800 millones de pesos para robustecer el Sistema de Alertas Tempranas y 400 millones de pesos para combos de maquinaria, así como recursos económicos para ayudar a costear los arriendos de las personas que evacúen.

Tropas del Ejército socializan medidas de prevención sobre el volcán Nevado del Ruiz en Caldas.
Tropas del Ejército socializan medidas de prevención sobre el volcán Nevado del Ruiz en Caldas. | Foto: Cortesía: Ejército Nacional.

A su turno, Velasco indicó que: “Aquí la gente ha hecho la tarea, están muy articulados los comités de riesgo y nos han pedido una serie de apoyos que daremos. Estamos concentrados en la prevención, así que adelantaremos varias acciones”.

Volcán Nevado del Ruiz.
Volcán Nevado del Ruiz. | Foto: Cortesía: Servicio Geológico Colombiano.

La maquinaria amarilla, que operará a través de las fuerzas militares; la adecuación de centros de recepción de personas, indicó que algunas serán ubicadas con familiares y que se contempla adecuar coliseos o centros Sacúdete lejos de la zona de riesgo. Se está trabajando en un plan para evacuar animales que son el sustento estas familias y sus animales de compañía”, sostuvo el director encargado de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.

Presidente Gustavo Petro en el PMU sobre la emergencia del volcán Nevado del Ruiz
Presidente Gustavo Petro en el PMU sobre la emergencia del volcán Nevado del Ruiz | Foto: Presidencia

A renglón seguido, el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, señaló la necesidad de contar con el apoyo del Gobierno nacional para atender la emergencia por el volcán Nevado del Ruiz.

El Consejo Departamental de Gestión del Riesgo que convocó el gobernador Ricardo Orozco Valero tras el aumento de actividad del volcán nevado del Ruiz coordinó acciones preventivas para mitigar el impacto de una posible erupción.
El Consejo Departamental de Gestión del Riesgo que convocó el gobernador Ricardo Orozco Valero tras el aumento de actividad del volcán nevado del Ruiz coordinó acciones preventivas para mitigar el impacto de una posible erupción. | Foto: Foto: Gobernación del Tolima

“Agradecemos al presidente Petro y al Director su apoyo y atención a Caldas, estamos seguros de que en el puesto de mando unificado (PMU) empezaremos a ver esos importantes recursos”, insistió el mandatario departamental.

“El volcán nevado del Ruiz está en un proceso eruptivo desde hace 10 años”: Servicio Geológico Colombiano

Jhon Makario Londoño, director técnico de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano, indicó que dentro de las características del volcán Nevado del Ruiz está la liberación de gases y ceniza, lo que de manera más continua ha estado realizando en los últimos días.

Sobre la actividad sísmica, aclaró que antes del 24 de marzo se tenían en promedio cerca de 50 sismos por día y ahora se tienen, por ejemplo, 5.000 en este mismo lapso de tiempo.

La recepción de las imágenes y datos se realizada en el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales
El monitoreo es realizado por expertos las 24 horas y los 365 días del año | Foto: Magda Jimena Ríos Bedoya

“Vale la pena aclarar que el número de sismos por sí solo no es el único indicativo. Recordemos que tenemos un domo de lava en el fondo del cráter. Esa sismicidad e intensidad con que se da es importante también, pero no quiere decir que sea el único parámetro que estamos midiendo”, argumentó.

Reiteró que el Ruiz está en un proceso eruptivo desde hace 10 años, pero por fortuna estas han sido menores y que la normalidad en cuanto a sismos es muy relativa. “Hemos tenido momentos en los que han ocurrido estos eventos, pero a 10 kilómetros del volcán, de manera que esa sismicidad no afecta tanto la actividad de manera directa como lo está haciendo en este momento, que están a 2 kilómetros del cráter”.

“Importante rechazar las noticias falsas” sobre el Volcán Nevado del Ruiz | Vicky en Semana

El profesional destaca que el paso a nivel de actividad rojo, que indica una erupción inminente o en curso, “se da siempre y cuando esta condición que tiene el volcán en este momento, que es un aumento importante en la actividad sísmica, se acelera más; es decir, si se aumenta el número o si se acerca más al cráter, por ejemplo, son fenómenos y variables que nos pueden dar indicios de que muy probablemente se esté gestando una erupción en poco tiempo”.

John Makario Londoño dando a conocer la situación del volcán.
John Makario Londoño dando a conocer la situación del volcán. | Foto: Fotograma, 05:37,Rueda de prensa: Cambio de nivel de actividad del volcán Nevado del Ruiz, Youtube/@ServicioGeológicoColombiano

Confirmó que, si una erupción ocurre en la noche o en un momento en el que esté lloviendo o cubierto totalmente el volcán, se cuenta en la zona con sismógrafos instalados alrededor del mismo.

“Para determinar que es una erupción importante, toma cerca de 10 minutos, porque en el momento en el que empieza un evento de estos, no sabemos qué tan grande [será], sino en la medida en que esa señal sísmica se va propagando y vamos mirando el tamaño y la energía que va liberando”, detalló.

No se puede bajar la guardia, porque el volcán sigue muy inestable, por lo que este es el momento oportuno para tomar mayor conciencia y preparación en el caso de una eventual erupción.

Frente a la actividad del volcán, continúan las medidas preventivas por parte de las autoridades en el departamento de Caldas, debido al nivel II o naranja en el que se encuentra.