Home

Medellín

Artículo

La Federación Nacional de Cafeteros manifestó sus felicitaciones a Gustavo Petro
El comité de cafeteros de Antioquia se despachó contra el presidente Gustavo Petro por pedir frenar la elección del gerente. | Foto: Montaje foto Getty y Semana

Antioquia

Caficultores arremeten contra Gustavo Petro: “No dejemos que la inestabilidad política impida nuestras obligaciones”

La comunicación fue emitida por el Comité de Cafeteros de Antioquia.

27 de abril de 2023

El Comité de Cafeteros de Antioquia respondió a la solicitud del presidente Gustavo Petro de frenar la elección del gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros hasta que el nuevo ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, pueda tomar posición frente a la contienda, pero los agremiados hicieron caso omiso al llamado del mandatario.

En un documento de cinco párrafos justificó las razones por las que no se puede aplazar la asamblea extraordinaria. Desde esta región del país, se indicó que el gremio ha sido respetuoso con la institucionalidad y ha dado muestras de las buenas relaciones con el gobierno de turno, prueba de ello sería la propia renovación del líder del sector.

“El proceso de elección del gerente general de nuestra Federación Nacional de Cafeteros inició por petición del señor presidente y se ha desarrollado con apego a las reglas estatutarias. En todo momento, durante estos casi cinco meses, este proceso ha sido concertado con los ministros, como representantes del Gobierno y el Estado”, alegó.

También detalló que el cronograma, perfil de candidatos y la selección de la terna se hicieron en común acuerdo con los voceros de Gustavo Petro. Ese tiempo lo calificó como incertidumbre y no comulga con un retroceso en el proceso, tal como lo estarían sugiriendo desde la Casa de Nariño por el revolcón en el gabinete presidencial.

Imagen de referencia de granos de café. | Foto: juan carlos sierra-semana

“No podemos dejar de cumplir con el objetivo que nos convoca: realizar este congreso extraordinario y elegir a nuestro gerente. Es nuestra facultad como gremio y empresa privada. No dejemos que la inestabilidad política o el revelo de los representantes del Gobierno interfieran y nos impidan cumplir nuestras obligaciones”, dijo el Comité.

Se agregó en la misiva que los representantes del mandatario nacional seguirán contando con todas las garantías en la nueva administración de la Federación “para seguir gestionando, de manera conjunta, los asuntos cafeteros relacionados con el Fondo Nacional del Café”. Sobre la mesa estarían asuntos trascendentales del sector.

Presidente Gustavo Petro y Germán Bahamón
Presidente Gustavo Petro y Germán Bahamón, nuevo gerente de la Federación Nacional de Cafeteros. | Foto: Foto Presidencia y foto cortesía de Germán Bahamón

Así lo planteó la corporación desde Antioquia: “El futuro del gremio, de su autonomía, de su legitimidad y representatividad es lo que no jugamos hoy. Todo el respeto para el señor presidente y para sus nuevos ministros, pero nuestro compromiso superior es con los caficultores y con el futuro de la institucional que están encima de cualquier interés”.

Esta carta conocida por SEMANA, cuyos destinatarios fueron los delegados del Congreso nacional, fue firmada por Juan Francisco Suárez Moreno (presidente), Luis Alfonso Villegas Botero (vicepresidente), Alexander Taborda Álvarez (delegado), Iván Arango Arcila (delegado), Jaime Vargas Suárez (delegado) y Darío Serna Gil (delegado).

A través de esta plataforma digital, las marcas que cuentan con la Denominación de Origen Café de Colombia, pueden vender por internet y con el respaldo de la Federación Nacional de Cafeteros.
Imagen de referencia de granos de café. | Foto: Cortesía 6-11 Café.

Frente a la rebeldía de los caficultores, el presidente Petro mostró dos comunicaciones que habría emitido el nuevo gerente de la Federación en el pasado donde sugeriría: “Petro + UP Farc MP: Venezuela”; “Bogotá 75 mil mil multa (sic): Gustavo Petro, inconstitucional e ilegal y violó el régimen de competencia servidores públicos (sic)”, mostró en Twitter.

A lo que dijo: “Este es el nuevo presidente de la Federación Nacional de Cafeteros. Pensé que era el tiempo del diálogo y la construcción común. Dialogaré con sus organizaciones de base regionales”. Esta posición ha causado estruendo en las redes sociales, dado que ha sido interpretada como una “declaración de guerra” de Petro al nuevo líder del gremio.

Toda esta polémica se dio por el revolcón en el gabinete ministerial. Principalmente, por el cambio del ministro José Antonio Ocampo de la cartera de Hacienda y la llegada de Ricardo Bonilla. Además, hubo otros siete reemplazos en los ministerios coyunturales: Salud, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Agricultura, Interior, Transporte, Ciencias y el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).