Home

Medellín

Artículo

La medida tiene nueva rotación desde este lunes, 17 de julio de 2023
Cierres viales en Medellín por marchas | Foto: Cortesía Alcaldía de Medellín

Nación

Estos son los cierres viales en Medellín por las marchas de este jueves, 8 de febrero

En la capital de Antioquia se programaron varios puntos de concentración.

Redacción Semana
8 de febrero de 2024

Para este jueves 8 de febrero, la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) está convocando a una marcha en las principales ciudades del país, en una jornada que llamaron “defensa de la democracia y el Estado Social de Derecho”.

Según lo indicado por grupos sindicales y por el propio presidente Gustavo Petro, las protestas se llevarán a cabo debido a la “preocupación por la situación que atraviesa la Fiscalía”.

El sindicato de maestros habría realizado una maniobra irregular para enviar el dinero. Lo giraron a la Colombia Humana y de ahí a las arcas de la campaña.
Fecode convocó marchas para este jueves, 8 de febrero | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA / SEMANA

Así las cosas, en Medellín están programados varios puntos de concentración que, según el recorrido planteado, terminarían en el búnker de la Fiscalía:

07:00 a.m. Palacio de justicia: Concentración y marcha central unitaria de trabajadores y agremiaciones sindicales.

10:00 a.m. parque de las luces: Concentración y marcha convocada por asociación de institutores de Antioquia y asociación sindical de educadores de Medellín.

02:00 p.m. Estación hospital: Concentración y marcha convocada por partido político comunes.

02:00 p.m. universidad de Antioquia: Concentración y marcha convocada por estudiantes de grupo denominado “primera línea” y movimientos políticos.

Búnker de la Fiscalía en Medellín.
Búnker de la Fiscalía en Medellín. | Foto: Tomada de la página web de Vivir en El Poblado.

¿Por qué hay marchas ?

Debido a las investigaciones que se vienen adelantando contra la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), por parte de la Fiscalía General de la Nación y que la pone en el ojo del huracán por haber entregado 500 millones de pesos de manera irregular a la campaña presidencial de Gustavo Petro, el sindicato de los maestros anunció movilizaciones.

Los directivos de Fecode dieron a conocer la convocatoria a marchas el pasado sábado, a través de un video publicado en la cuenta de X de la federación, en el que expresan su desacuerdo y anunciaron movilizaciones.

William Velandia Presidente del Comité Ejecutivo de Fecode
William Velandia Presidente del Comité Ejecutivo de Fecode | Foto: ALEXANDRA RUIZ POVEDA/ SEMANA

El video de respuesta está en medio de un programa institucional de Fecode, llamado Encuentro, y el encargado de hacer frente a esta crisis es Luis Edgardo Salazar Bolaños, secretario general del mayor sindicato de profesores del país.

El directivo de Fecode indicó que su movimiento es pedagógico, que desde sus orígenes tienen una orientación clara y que, por ende, les interesa incidir hoy en una educación para estos nuevos tiempos.

“En consecuencia, en razón a que nos corresponde defender la institucionalidad, la dignidad y la integralidad de Fecode, nos vamos a movilizar. En tiempos difíciles y escenarios complejos, vamos siempre unidos con Fecode”, enfatizó.

Ante el panorama que vive la Administración Petro, Fecode no realizará actividades académicas para los diez millones de estudiantes de los colegios públicos el próximo jueves, 8 de febrero, pues los maestros saldrán a las calles a marchar en defensa del Gobierno.

El anuncio de Fecode se hace cuando el presidente Petro convocó a movimientos populares frente a “una ruptura institucional” y persecución en su contra, por lo que hizo un llamado a todos los que están con su Gobierno para que lo apoyen y evitar un “golpe de Estado”.