Home

Medellín

Artículo

El ELN y el Clan del Golfo han venido deshonrando los propósitos de la paz total
ELN y Clan del Golfo, enfrentados en el nordeste antioqueño. | Foto: A.P.I

Antioquia

Violencia estremece a Antioquia: “Parece que hubiéramos retrocedido 25 o 30 años”

La Gobernación de Antioquia denuncia confinamientos, reclutamientos, amenazas y desplazamientos causados por tres grupos armados.

Redacción Semana
23 de mayo de 2024

ELN, disidencias de las Farc y el Clan del Golfo tienen acorralados a los habitantes del nordeste antioqueño. Los tres grupos están sosteniendo en este momento una cruel batalla por el control territorial. La Gobernación alerta por confinamientos masivos, reclutamientos de menores de edad, amenazas y homicidios.

La batalla se está librando en la zona rural del municipio de Remedios, donde la población civil está en medio de las balas y las órdenes de los ilegales. Por ahora, las autoridades están investigando la posible muerte de 21 personas que, presuntamente, serían combatientes de estas estructuras.

La dramática situación fue expuesta por el secretario de Seguridad y Justicia, el general (r) Luis Eduardo Martínez: “Están peleando control territorial y rentas criminales, no es más. Es un enfrentamiento constante. Parece que hubiéramos retrocedido 25 o 30 años. La población está muy asustada”.

En imágenes que circulan en las redes sociales se ven cadáveres tendidos sobre las carreteras y hombre fuertemente armados, quienes tienen la mirada puesta sobre las ganancias que deja la explotación ilícita de yacimientos mineros, pues esta zona del departamento de Antioquia es fértil en oro y materiales preciosos.

Por ahora, no se ha podido determinar con exactitud el número de víctimas mortales, pues las condiciones de seguridad no han permitido el ingreso de las tropas. La situación es dramática y confusa: “Inicialmente, hablaban de tres muertos, dijeron que catorce, después de quince, dieciocho, que veintiuno”, dijo el funcionario.

El oficial también cuestionó la ‘paz total’ del Gobierno nacional: “La paz es el imperio de la ley. Así las cosas, la situación es compleja porque allá no hay paz de ninguna naturaleza, grupos que supuestamente están en un proceso de paz, pero viven enfrentados. La paz total, en Antioquia, no ha surtido ningún efecto”.

Diez departamentos fueron azotados esta semana con actos de violencia. Los principales sospechosos son los integrantes del Clan del Golfo, del ELN, de las disidencias de las Farc y de bandas locales. | Foto: EDWIN BEJARANO / Getty Images
Denuncian matanza en Antioquia. | Foto: Foto: EDWIN BEJARANO / Getty Images

Frente a esto, el gobernador Andrés Julián Rendón tomó la decisión de trasladarse con los altos mandos militares y policiales de la región para conocer de primera mano lo que está pasando en Remedios, con el fin de tomar medidas urgentes e instar a las autoridades a cuidar a la población civil.

Una primera investigación pondría en evidencia que el Ejército de Liberación (ELN) habría pactado una alianza con las disidencias de las Farc, de alias Iván Mordisco, para hacerle contrapeso a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC). Ese pacto es una novedad, pues ambas estructuras han sido enemigas históricamente.

A este panorama también se suma el reclutamiento forzado de menores de edad. Solo en las últimas dos semanas, en el corregimiento de Carrizales, en el municipio de Segovia, se han denunciado seis posibles casos de jóvenes que han sido presionados para que se enfilen en estos grupos armados.

El caso más reciente se presentó en el municipio de Briceño, donde hay fuerte presencia de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y el Estado Mayor Central de las Farc, que tienen el control en la zona rural. Así lo informó el secretario de Seguridad y Justicia del departamento Antioquia:

“En la Secretaría de Seguridad también hemos recibido denuncias sobre situaciones que se vienen presentando en el territorio, de las violaciones constantes de estos grupos ilegales que afectan a la población civil”, dijo el funcionario. Las alarmas están encendidas en el norte, nordeste, Bajo Cauca, occidente y Urabá.