Donald Trump seguirá teniendo, por el momento, su declaración de impuestos en confidencialidad
Donald Trump seguirá teniendo, por el momento, su declaración de impuestos en confidencialidad | Foto: Getty Images / Brandon Bell / Fotógrafo de plantilla

Estados Unidos

Victoria de Donald Trump | Corte Suprema permite que el expresidente siga teniendo en secreto sus declaraciones de impuestos

Congresistas le han pedido desde 2019 los documentos que presentó al departamento de Hacienda entre 2015 y 2020.

1 de noviembre de 2022

De acuerdo con la decisión, la máxima corte estadounidense suspendió la transferencia de documentación financiera del expresidente republicano a un grupo de legisladores que le investigan a la espera de contar con los elementos para decidir sobre el fondo del asunto.

Una comisión de la Cámara de Representantes (baja), en manos de los demócratas, reclama desde 2019 los documentos enviados al departamento de Hacienda por Trump entre 2015 y 2020.

Pero, a diferencia de todos los anteriores inquilinos de la Casa Blanca desde la década de 1970, el expresidente republicano, que gobernó de 2017 a 2021, siempre se ha negado a publicar sus declaraciones de impuestos y luchó ferozmente en los tribunales para bloquear la solicitud del Congreso.

Después de muchos episodios, una corte federal de apelaciones finalmente autorizó la semana pasada a las autoridades fiscales a entregar estos documentos a la comisión, lo que podría haber ocurrido justo antes de las elecciones de medio mandato del 8 de noviembre.

El magnate envió, entonces, un último pedido urgente a la Corte Suprema de Estados Unidos. Este martes la Corte le pidió a la comisión legislativa que le proporcionara sus argumentos sobre la documentación exigida antes del 10 de noviembre y que debería tomar su decisión con calma.

Aunque ha sido profundamente modificado por Trump, el máximo tribunal ha infligido varios reveses al respecto y, en particular, autorizó en 2020 la transferencia de documentos financieros a la justicia de Nueva York que investiga sus asuntos financieros.

Arrancó el juicio contra empresa de Donald Trump por presunto fraude fiscal

Trump Organization, la compañía familiar del exmandatario, se sentó en el banquillo de la justicia estatal de Nueva York por ser señalada de fraude y evasión fiscal, en un proceso penal en el que, sin embargo, Trump no está implicado a título personal.

El juicio penal, que se inició con la selección del jurado y que está previsto dure dos semanas, es el resultado de una investigación de la fiscalía neoyorquina sobre supuestas irregularidades en las cuentas de la empresa desde 2005, así como de sus ejecutivos que recibieron compensaciones salariales que ocultaron al fisco

El exdirector financiero de la Trump Organization y cercano a Donald Trump, Allen Weisselberg, se declaró culpable el pasado 18 de agosto de 15 cargos por defraudar y evadir impuestos por 1,76 millones de dólares en ingresos no declarados entre 2005 y 2021.

El exejecutivo, de 75 años y que trabajó para los Trump desde 1973, será uno de los testigos clave del juicio a la compañía, actualmente dirigida por dos de los hijos del expresidente, Donald Trump Jr. y Eric Trump, que tienen negocios inmobiliarios, hoteles y campos de golf en todo el mundo, así como a sus dos filiales Trump Corporation y Trump Payroll.

Con información de AFP