En el marco del Congreso, que se llevará a cabo para celebrar los 85 años de vida del Instituto Nacional de Salud (INS), se llevarán a cabo simposios, sesiones y conferencias que resaltarán la importancia del INS en la obtención de vacunas y sueros antiofídicos que sirven para tratamientos contra la fiebre amarilla o las mordeduras de culebra.
Además, el INS impulsa la investigación científica en el país y ha generado controvertidos debates como el que se desató en torno al DDT, plaguicida utilizado para controlar la proliferación del mosquito transmisor de la malaria (anófeles), que fue prohibido en el país.
También se tratarán temas como el bioterrorismo, la influencia de los cambios climáticos en diferentes enfermedades o la resistencia que el organismo humano ha desarrollado frente a los antibióticos. Además, se realizará un capítulo completo a las enfermedades mentales que se podrían estar generalizando en Colombia debido a la alta exposición a manifestaciones de violencia.
Al encuentro asistirán personalidades del mundo de la salud como Ángela Restrepo, investigadora colombiana del área de micosis; Germán Velásquez, director del Programa de Medicamentos Esenciales de la OMS; Alberto Concha, experto en violencia y salud, de la Organización Panamericana de la Salud, y Hernando Groot, investigador emérito del Instituto Nacional de Salud.