GASTRONOMÍA
Los deliciosos y sorpresivos sabores emiratíes
Esta cocina se caracteriza por sus platos abundantes y peculiarmente especiados. En cada preparación hay un trozo de historia país. Los EAU, un destino gastronómico muy apetecido.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Al igual que la economía nacional, la escena gastronómica de los Emiratos Árabes Unidos ha crecido de forma vibrante. Todas las semanas se inauguran nuevos restaurantes. Esta abundancia y el acelerado movimiento han atraído al talento culinario de todo el mundo, incluyendo a grandes cocineros con estrellas Michelin. Junto con ellos, importantes cadenas como Hakkasan, La Petite Maison y Zuma han abierto sus puertas y compiten por un mercado cada vez más voraz.
Debido a sus condiciones geográficas y al predominio del paisaje desértico en toda la región, sus platos de origen se basan en lácteos de camello, dátiles, pescado salado y arroz. Los productos tradicionales aún son el núcleo de la cocina local, pero la dieta emiratí ha sumado nuevos ingredientes gracias a las facilidades de transporte actuales, y a que el Estado está compuesto en su mayoría por residentes procedentes de diferentes regiones.
La base de la cocina nacional son las carnes. Las más populares son las de ave y cordero; pero también se consumen las de cabra y pescado. El plato más conocido es el machbous, preparación de cordero o pollo, servida con arroz con especias. En los platos emiratíes se refleja la diversidad cultural del Oriente Medio y su historia. Su estilo singular de agregar cardamomo, azafrán, cúrcuma, tomillo y menta a las preparaciones habla de esos tiempos cuando los puertos del golfo eran un lugar de paso para los textiles, las porcelanas y las especias de China, que seguían por la cadena de oasis hasta el mar Rojo y África
Aunque en algunos restaurantes de cocina moderna ofrecen hamburguesas de carne de camello, su consumo no suele ser muy corriente. Esta especie es muy apreciada como factor esencial de supervivencia en el desierto. El camello es un animal de carga que puede pasar mucho tiempo sin beber agua y es muy hábil encontrándola. Por eso para muchos es mejor confiar en la sabiduría de los camellos vivos y no consumirlos en la cena.
Las aguas del Golfo Arábigo bañan las costas del Estado y las proveen de buenos pescados y mariscos. Tradicionalmente los primeros se secaban y se salaban para conservarlos mejor, así se originó la preparación madrooba, un pescado seco y rehidratado que se come con mantequilla derretida.
Por la conjunción geográfica, histórica y religiosa de los Emiratos, su cocina y las costumbres de sus comensales son muy particulares. Esas características lo convierten en el mejor lugar para emprender una aventura gastronómica. Si le suena la idea, le damos algunas recomendaciones:
Turismo culinario
En Dubái es posible acceder a experiencias gastronómicas atípicas, como una cena en el desierto, o comer en los sofisticados restaurantes de hoteles como Burj Al Arab, Atlantis, Armani Hotel Burj Khalifa o Emirates Palace Abu Dhabi, que ofrecen espectaculares panorámicas sobre el horizonte de la ciudad.
En Ramadán: mes del ayuno
El islam es la religión oficial del Estado y la practica cerca del 75 por ciento de su población. Por dicha razón, en el noveno mes del calendario musulmán, cuando el cielo empieza a oscurecer, muchas de las mesas de las familias emiratíes se llenan de comida casera. El Ramadán se caracteriza por un ayuno durante el día, pero también por un despliegue gastronómico nocturno. Se empieza a comer en la puesta del sol y se termina antes del amanecer. Los dulces son de vital importancia durante el ayuno, estos proveerán la energía necesaria para soportar el día sin probar bocado. Así que las tradicionales mehalabya, preparadas con crema de pistacho; las baklawas de nueces y almendras con almíbar; o los kunafes, hechos de pasta de queso y miel, serán protagonistas en las mesas.
Bebidas Los jugos de frutas o bebidas locales han estado presentes durante generaciones. El zaafram, preparado con leche infundida con azafrán; el zanjbel, hecha de jengibre y aliso, y el ayran hecho con yogur y agua.
GulFood
Es una reconocida plataforma internacional dedicada al procesamiento de alimentos y bebidas en la región. En 2020 celebrará su edición número 24, que se llevará a cabo entre el 16 y el 20 de febrero, en el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones de Dubái. Hoy este evento promueve el comercio entre más de 180 países. Incluye una gran diversidad de productos, sectores y servicios, como la organización de eventos, estaciones de comida, foodtrucks y proveedores de empaques. Más de 98.000 asistentes podrán explorar la producción de más de 5.000 expositores.
Productos ‘halal’
La mayoría de la carne cruda vendida en los EAU es ‘halal’, esto significa “permitida por el islam”. Esta proviene de un método de sacrificio acorde con la ley islámica.
