Home

Política

Artículo

Gustavo Petro y Alejandro Gaviria.
Gustavo Petro y Alejandro Gaviria. | Foto: FOTO1: PRESIDENCIA/FOTO2: SEMANA.

Política

Alejandro Gaviria hace nuevo “presagio presidencial para 2026″. Asegura que Petro podría renunciar. ¿Por qué?

En un video publicado por Gaviria en su cuenta de TikTok afirma que pueden ocurrir escenarios locos, pero no imposibles.

Redacción Semana
25 de mayo de 2024

El exministro de Educación Alejandro Gaviria hizo un presagio este viernes, 24 de mayo, para las elecciones presidenciales de 2026 con relación a lo que pasaría con el presidente Gustavo Petro, que si bien en varias ocasiones ha dicho que busca no reelegirse, sí ha mantenido su posición de que su programa de gobierno debe continuar cuatro años más, en medio de los anuncios para presionar una constituyente.

En un video publicado por Gaviria en su cuenta de TikTok afirmó que pueden ocurrir escenarios locos, pero no imposibles de cara a lo que el país viviría para 2026, año presidencial.

“Escenarios locos que pueden ocurrir, quizá no los más probables, pero sí posibles”, en medio del ambiente que se viviría y además que comienzan a sonar algunos precandidatos presidenciales.

Alejandro Gaviria y Gustavo Petro.
Alejandro Gaviria y Gustavo Petro. | Foto: SEMANA

Este es el presagio del también exministro de Salud, durante el gobierno de Juan Manuel Santos, que ha generado distintas reacciones: “Que el presidente Petro renuncie seis meses antes para sumarse a la campaña y así afianzarse en la narrativa de ‘no me dejaron’”.

Gaviria explicó que ese movimiento que haría Petro “ya lo hicieron Daniel Quintero (exalcalde de Medellín) y Carlos Caicedo”, y reafirma que “puede ocurrir”.

Ante lo dicho por el también exrector de la Universidad de los Andes, los usuarios de la red social reaccionaron con comentarios como: “No le dé ideas”, “ni un voto para los que nos vendieron al comunismo”, “sus predicciones me aterran porque siempre se cumplen”, “muy posible... le creo mucho a su análisis”, entre otros.

En medio de la tormenta política que se desató en el país por las recientes declaraciones que dio el excanciller Álvaro Leyva, sobre los acuerdos de paz de La Habana y un llamado a una constituyente que se debe cumplir, Petro le salió al paso a la controversia.

Desde Popayán, en el departamento del Cauca, el jefe de Estado manifestó que su deseo no es reelegirse en el poder, al indicar que su intención es que se puedan cumplir los acuerdos firmados con la antigua guerrilla de las Farc, los cuales se suscribieron en el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos.

Admiten tutela de Alejandro Gaviria contra el presidente Petro

En medio de esta predicción, Gaviria confirmó que este jueves, 23 de mayo, fue admitida su tutela contra el presidente Gustavo Petro, a quien le pidió rectificar sus calumnias públicas.

Gaviria publicó un video en su cuenta de X en el que comenzó diciendo: “Story time de cómo el presidente de la República me calumnió en Montería en una reunión pública” al acusarlo de dejar perder el presupuesto destinado para construir universidades.

“Me acusó de desviar 1,5 billones de pesos de la infraestructura educativa a la corrupción del Fomag diciendo que yo estaba cuidándoles el negocio a las EPS”, dijo Gaviria.

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidente

La afirmación del exministro se debe a que el pasado 21 de marzo, Petro señaló que Gaviria salió del Ministerio de Educación por perder este dinero y que dejó que esos recursos fueran trasladados al Fomag (Fondo de Prestaciones del Magisterio), donde aseguró que hay una “olla de corrupción” para cuidarle el “negocio a las EPS”.

“A Alejandro Gaviria lo puse en el Ministerio de Educación con el mayor presupuesto de nuestro gobierno a hacer las universidades. En el primer año, dejó perder un billón y medio de pesos que iban a las universidades y lo dejó trasladar al Fomag, donde hay una olla de corrupción por estarles cuidando el negocio a las EPS, que no era su competencia. Por eso se fue de mi gobierno”, dijo en su momento Petro desde Montería, Córdoba.

Ante su tutela, Gaviria contestó: “Nada que ver”, y apuntó: “Puse entonces un derecho de petición. ¿Cuál fue la respuesta?, que el presidente puede decir lo que le da la gana en su libertad de expresión y al que no le gusta que se joda”.