Home

Política

Artículo

Álvaro Uribe Vélez
Álvaro Uribe Vélez. | Foto: Álvaro Tavera

Política

Centro Democrático reacciona al fortalecimiento de las disidencias de las Farc: “Sin seguridad jamás habrá paz en Colombia”

El partido liderado por el expresidente Álvaro Uribe recordó los logros de su gobierno en el combate de la guerrilla.

Redacción Semana
2 de abril de 2024

El partido Centro Democrático reaccionó al fortalecimiento del Estado Mayor Central de las Farc, disidencia liderada por Iván Mordisco. El grupo armado anunció la creación de un nuevo bloque central, bajo el comando de Isaías Pardo, justificándose en la “ofensiva militar” contra el bloque occidental.

Este, según el anuncio, hará presencia en el Huila, Tolima y Quindío. También criticaron fuertemente al Gobierno por el rompimiento del cese al fuego.

“En busca de victorias que en más de siete años no han logrado, rompen de manera unilateral el cese al fuego con nuestra organización. Y ante esto, respondemos nuevamente con un despliegue político y militar, y la conformación del bloque central”, indicó la guerrilla en un video.

Piden suspender definitivamente el diálogo con las Farc de Iván Mordisco  | Semana Noticias

“Mientras que en 2002 las Farc contaban con cerca de 20.000 integrantes, la contundencia de la política de seguridad democrática en el gobierno de Álvaro Uribe redujo esa cifra a menos de 8 mil terroristas en 2010″, publicó el partido en sus redes sociales.

Álvaro Uribe Vélez.
Álvaro Uribe Vélez. | Foto: Captura de pantalla

Agregó que dicho gobierno “derrotó” a las Farc en el departamento del Quindío, territorio en el que desaparecieron durante la administración de Uribe.

“Las Farc fueron derrotadas militarmente en el Quindío, lo que llevó a su desaparición total de ese departamento. Lo mismo ocurrió en casi todos los territorios del Caquetá, Huila, Tolima, Valle y Cauca”, agregó en la publicación.

Y el partido asegura que el fortalecimiento de la disidencia, calificada como el Estado Mayor Central, es visto con “perplejidad” por parte de los colombianos.

“Hoy con perplejidad los colombianos vemos como las Farc anuncian su reaparición en el Quindío y su fortalecimiento en los otros departamentos. Sin seguridad jamás habrá paz en Colombia”, manifestó el partido.

Y concluyó con elogios al expresidente y su labor sacando a la guerrilla de los territorios: “Precisamente, más allá de los resultados de 2010, para 2003 ya el gobierno del presidente Uribe había expulsado a las Farc de territorios donde tenían presencia y regresó la institucionalidad a los municipios donde ellos mandaban, eso significó el retorno de los alcaldes a sus municipios”.

Otty Patiño, alto comisionado para la Paz, reaccionó a la noticia del fortalecimiento de la disidencia de Iván Mordisco con una sorprendente declaración, asegurando que se trata de una “reorganización interna” que es “bienvenida”, según la postura del Gobierno.

Otty Patiño alto comisionado de Paz
Otty Patiño alto comisionado de Paz | Foto: SEMANA

“Creo que el anuncio es una reorganización interna que ellos tienen y si conlleva esa reorganización interna a que respeten a la población, que respeten el cese al fuego, pues bien, pero es una reorganización interna de ellos a la cual tienen todo el derecho de hacerla”, sostuvo Patiño.

Y agregó: “Creo que están conformando bloques, creo que están agrupando frentes, es lo que yo entiendo que está pasando y si eso contribuye a que tenga más responsabilidad sobre frentes, que a veces cada cual hace lo que quiere, sin que haya una responsabilidad central, más centralizada, pues bienvenida sea esa nueva reorganización de los bloques”.

“Ojalá conlleve, como le digo, una mayor responsabilidad en respeto a los derechos y libertades de la población, que de alguna manera cada frente, la Dagoberto Ramos, la Carlos Patiño, la Jaime Martínez, de alguna manera han venido respetando el cese al fuego y respetando la población”, dijo.

Finalizó diciendo que probablemente la disidencia se está “reorganizando” con el fin de “tener más responsabilidad en la mesa de negociación”.