Home

Política

Artículo

Milton Rengifo no se podría posesionar hasta que Armando Benedetti salga del cargo.
Milton Rengifo es el nuevo embajador de Colombia en Venezuela. | Foto: Foto 1: Alcaldía de Bogotá / Foto 2: AFP

Política

Colombia tiene nuevo embajador en Venezuela: Milton Rengifo Hernández reemplaza a Armando Benedetti

Un hombre cercano al presidente Gustavo Petro llega a una misión diplomática estratégica para Colombia.

Redacción Semana
26 de julio de 2023

Después de varias semanas de espera, Milton Rengifo Hernández fue nombrado embajador de Colombia en Venezuela. El nuevo jefe de la misión diplomática llega en reemplazo de Armando Benedetti, quien salió envuelto en escándalo por los audios en los que asegura que hubo financiación ilegal en la campaña del presidente Gustavo Petro.

Rengifo fue por muchos años asesor del ahora presidente en el Congreso de la República. También trabajó en el Concejo de Bogotá. Durante la administración de Gustavo Petro en la ciudad, fue subsecretario de despacho en la Secretaría de Ambiente, subsecretario de Asuntos Locales y Desarrollo Ciudadano en la Secretaría de Gobierno, y contratista.

Milton Rengifo Hernández.
Milton Rengifo Hernández. | Foto: Alcaldía de Bogotá

En términos de estudios, es politólogo de la Universidad Nacional de Colombia y cuenta con una especialización en Mercados y Políticas en Suelo en América Latina de la misma institución.

Rengifo debe reorganizar una embajada que en ocasiones quedó desatendida por el exembajador Benedetti. Además, es responsable de las relaciones con Venezuela, un país clave en la intención del presidente Petro de unir el continente en torno a causas comunes.

Con el decreto 1218 del 24 de julio de 2023, la Embajada de Colombia en Venezuela entra a una nueva etapa, en cabeza de un aliado cercano al mandatario colombiano.

“Yo no sé de dónde sale tanto estúpido”: Armando Benedetti a quienes criticaron la decisión de trasladar sus investigaciones de la Fiscalía a la Corte Suprema

El exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, se fue lanza en ristre contra algunos críticos que cuestionaron la decisión del fiscal Francisco Barbosa de trasladar cuatro de sus investigaciones a la Corte Suprema de Justicia, una noticia que se hizo oficial este martes 25 de julio cuando el organismo judicial la confirmó a través de los medios oficiales de la institución. Algunas de las razones obedecen a que los hechos ocurrieron cuando el exdiplomático barranquillero era parte del gobierno del presidente Gustavo Petro.

ARMANDO BENEDETTI fue el primer político tradicional que se unió a las toldas del petrismo. Lo recibieron pese a sus audacias, defectos y procesos judiciales.
Armando Benedetti | Foto: Daniel reina romero-semana

Benedetti, visiblemente molesto, dijo: “Yo no sé de dónde sale tanto estúpido”. Y se planteó dos preguntas: “¿Acaso que me investigara el fiscal Gabriel Jaimes era el paraíso o algún indicio de impunidad?”.

Benedetti siempre ha sido respetuoso de las decisiones de la justicia y les ha puesto el pecho. De hecho, en varias oportunidades ha dicho que se ha defendido jurídicamente en la Corte Suprema y que respeta las providencias que dicha instancia judicial tome en su favor o en contra.

Y es que a través de un comunicado de prensa, el fiscal Francisco Barbosa confirmó su decisión de remitir a la Corte Suprema cuatro procesos contra Benedetti. Entre ellos está el de enriquecimiento ilícito de servidor público, un proceso que la Corte remitió a la Fiscalía el 7 de septiembre de 2022. Actualmente —según el organismo investigador— avanza en etapa de investigación.

El segundo tiene que ver con posible financiación de campañas electorales con fuentes prohibidas.

De acuerdo con la Fiscalía, “este caso se abrió luego de los audios que el exembajador Armando Benedetti dirigió a Laura Camila Sarabia, exjefe de gabinete de la Casa de Nariño”.

Los audios los reveló en exclusiva SEMANA y, de acuerdo con la institución, el proceso está en etapa de indagación.

La tercera investigación está relacionada por presuntos delitos contra mecanismos de participación democrática.

En este caso, la justicia indaga sobre posibles actividades ilícitas, tales como la financiación de campañas políticas con recursos públicos, clonación de cédulas y financiación de grupos paramilitares, según se lee en el comunicado de prensa de la Fiscalía.

Y una más investiga el posible interés indebido en la celebración de contratos. “Hechos asociados a la presunta desviación de recursos e irregularidades en la contratación en el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade)”, dice el comunicado. Dicha investigación está en etapa de indagación.

 El ahora exembajador en Venezuela Armando Benedetti también será citado por la Fiscalía para que dé su versión.
Armando Benedetti. | Foto: daniel reina romero-semana

La Fiscalía aclaró que las investigaciones están activas y se remiten “con mayor instrucción probatoria y en el mismo estado procesal en el que fueron recibidas”.

“La Fiscalía envía estos procesos a la honorable Corte Suprema en atención a que el señor Benedetti Villaneda, como está consignado en documentos oficiales, desde el 23 de julio pasado no ejerce como embajador de Colombia en Venezuela. De esta manera, revive el fuero constitucional que lo inviste porque los hechos investigados se habrían cometido mientras se desempeñó como senador de la República”, explicó la Fiscalía.

Y añadió: “Respecto a las investigaciones relacionadas con financiación de campaña que involucrarían a particulares y personas distintas al señor Armando Benedetti, los hechos continúan siendo investigados conjuntamente por la delegada ante la Corte Suprema de Justicia y la Dirección Especializada contra la Corrupción”.