Home

Política

Artículo

Crece el descontento en el país por la participación de las disidencias de las Farc en la apertura de las elecciones.
Crece el descontento en el país por la participación de las disidencias de las Farc en la apertura de las elecciones. | Foto: SEMANA

POLÍTICA

Sectores políticos estallan contra el Gobierno Petro por invitar a las Farc de Mordisco a la apertura de las urnas este domingo en Popayán: “Es indignante; el Estado arrodillado”

Las disidencias de Iván Mordisco estarán con el presidente Gustavo Petro, el Consejo Nacional Electoral y la Registraduría.

Redacción Semana
27 de octubre de 2023

En menos de dos días, las disidencias de las Farc han demostrado que representan un papel importante para el gobierno del presidente Gustavo Petro. Al menos, eso parece a juzgar por las más recientes movidas de este grupo guerrillero que se declaró en rebeldía y no quiso ingresar al proceso de paz del expresidente Juan Manuel Santos.

Este jueves 26 de octubre, la Registraduría y el Gobierno se encontraron con sus delegados en un hotel en Bogotá para acordar 21 puntos del país donde coordinadamente permitirán el ingreso de los tarjetones electorales de las elecciones de este domingo.

Según el Gobierno Petro, la Registraduría y el CNE invitaron a los delegados de las disidencias de Iván Mordisco.
Según el Gobierno Petro, la Registraduría y el CNE invitaron a los delegados de las disidencias de Iván Mordisco. | Foto: SEMANA

Y, como si fuera poco, este viernes el país conoció una noticia casi sorprendente: en un comunicado, el grupo armado y Camilo González, delegado de la Casa de Nariño, confirman que los alzados en armas acompañarán las elecciones este domingo en El Plateado, en Argelia, Cauca.

¿Por qué sin negociar, al menos, el primer punto de los acuerdos, las disidencias tienen ese privilegio? ¿Sin entregar las armas pueden estar en un escenario en las mismas condiciones que la fuerza pública? ¿Por qué el Gobierno tuvo que concertar con esa guerrilla el ingreso del material electoral a algunas regiones? ¿Quién dio la orden?, preguntan opositores al Gobierno Petro.

"Gobierno y Farc acordaron un cese al fuego engañoso": Salud Hernández-Mora

El comunicado cayó mal. Hasta la mañana de este viernes 27 de octubre, el presidente no se ha referido al tema porque viaja desde China hacia Colombia, donde participará de los comicios este domingo.

El registrador Alexander Vega, junto con negociadores del Gobierno y las disidencias de Iván Mordisco.
El registrador Alexander Vega, junto con negociadores del Gobierno y las disidencias de Iván Mordisco en Bogotá. | Foto: Prensa Registraduría

La representante a la Cámara por la Alianza Verde, Katherine Miranda, consideró lo ocurrido como “increíble”. Y se preguntó: “¿Ya firmaron el acuerdo de paz? ¿Ya entregaron las armas? ¿Dejaron de delinquir? ¡El colmo lo que está pasando en el Cauca!”, dijo.

El excongresista Jaime Felipe Lozada, quien fue víctima de las Farc, manifestó que Colombia, nunca en su historia republicana, había tenido un gobierno con tal nivel de descaro y complacencia con el terrorismo.

“Petro no solo arrodilló a la fuerza pública, sino que ahora las disidencias, como si fueran autoridad política, harán apertura de las votaciones en Popayán”, expresó.

Por su parte, la senadora Paloma Valencia, quien hace parte del Centro Democrático, también reaccionó: “Nos montaron caguanes bajo el control de los terroristas y el gobierno de Gustavo Petro cede la soberanía del Estado”, dijo.

De hecho Valencia, quien es oriunda del Cauca, enfatizó en que el Gobierno cedió zonas de despeje bajo el control de los violentos. “La Registraduría y el Gobierno nacional se reunieron con las disidencias ante la imposibilidad de ingresar el material electoral a 21 puestos de votación en Cauca, Meta, Putumayo, entre otros”.

Disidencias al mando de alias Iván Mordisco estarían detrás del atentado en Timba, Cauca.
Disidencias al mando de alias Iván Mordisco estarían detrás del atentado en Timba, Cauca. | Foto: Long Visual Press/Universal Imag - Autor anónimo

El exministro de Justicia Wilson Ruiz tampoco se quedó en silencio: “Señor presidente, que las Farc-EP hagan parte del acto protocolario de la apertura de las elecciones en Popayán es una afrenta contra toda la ciudadanía y una amenaza frontal contra el proceso democrático. Le exigimos que respete a los colombianos que nunca han hecho parte de la violencia”, dijo en redes sociales.

El exsecretario de Gobierno de Bogotá Luis Ernesto Gómez, quien además hizo parte de la campaña de Gustavo Petro en la capital, tampoco ocultó su descontento con la decisión. “Esto es indignante. El Estado arrodillado. Así no se consigue la paz, solo la humillación”, concluyó.

Se espera que el presidente Gustavo Petro se refiera al tema en las próximas horas.