Home

Política

Artículo

Francisco Santos y Gustavo Petro.
El exvicepresidente 'Pacho' Santos comparó a Petro con Samper, y los acusó de corrupción. | Foto: SEMANA

Política

“Dos caras de una misma moneda: la corrupción”; Francisco Santos arremetió contra Gustavo Petro por escándalo

El exvicepresidente comparó al expresidente Ernesto Samper con Gustavo Petro, y los tildó de corruptos.

Redacción Semana
4 de agosto de 2023

La tormenta política desatada con la captura y posterior judicialización contra Nicolás Petro y su exesposa Daysuris Vásquez, han dejado por el suelo la reputación del presidente de la República, Gustavo Petro.

En las últimas horas, el exvicepresidente, Francisco Santos, arremetió contra el actual mandatario colombiano y por medio de sus redes sociales, se atrevió a comparar al exvicepresidente Ernesto Samper con Petro, tildándolos a ambos de corruptos.

“Samper y Petro, dos caras de una misma moneda, ¡La corrupción! ¿Gobierno del cambio? ¡Más bien es un retroceso histórico!”, manifestó Pacho Santos, a través de su cuenta de Twitter.

Paradójicamente, la semana pasada, el expresidente Ernesto Samper manifestó su respaldo al presidente Gustavo Petro y aseguró que cree en su “inocencia” luego de que Nicolás Petro, hijo del mandatario, reconociera que recibió dineros de origen ilegal aportados por el exnarcotraficante Santander Lopesierra, conocido con el alias del Hombre Marlboro, y el hijo del polémico contratista Alfonso ‘El Turco’ Hilsaca, y que una parte de esos recursos habrían ingresado a la campaña de Petro en 2022.

“Yo también creo en la inocencia del presidente Gustavo Petro. Creo que una persona que durante muchos años ha estado destapando y denunciando actos de corrupción seguramente no tuvo ningún conocimiento directo de estas circunstancias de la campaña”, dijo a La W Radio Samper, quien enfrentó un escándalo similar por el ingreso de dineros del narcotráfico a su campaña presidencial en 1994.

“Tanto el presidente Petro como yo somos inocentes, hasta el momento, de los hechos que se han presentado y que comprometerían nuestra responsabilidad. En mi caso tuvimos que esperar varios años para que la Corte Suprema encontrara que los administradores de la campaña habían tomado los recursos para ellos”, agregó Samper.

Son varios los posibles escenarios jurídicos que se podrían dar tras las declaraciones de Nicolás Petro.
Son varios los posibles escenarios jurídicos que se podrían dar tras las declaraciones de Nicolás Petro. | Foto: Semana

No obstante, Pacho Santos no ha sido el único que ha criticado al presidente Petro por estas épocas, otras figuras políticas han cuestionado el actuar del mandatario ante la controversial situación que enfrenta su hijo.

“Yo creo que el presidente de la República, como cualquier otro colombiano, debe gozar del principio de presunción de inocencia, y debe tener un debido proceso, más allá de que él en el pasado era implacable con sus contradictores y que, muy seguramente, si esto le hubiera sucedido a otro presidente, él (Gustavo Petro) ya estuviera pidiendo su renuncia”, aseguró el representante Andrés Forero en el espacio de Vicky en Semana.

Y añadió que, “más allá de si hay una responsabilidad penal del doctor Gustavo Petro, presidente de la República, sí hay una responsabilidad política que él debe asumir. Obviamente, esto es de la mayor gravedad, y hay que ver si hay vasos comunicantes entre este escándalo y el de Laura Sarabia, exjefa de Gabinete, y Armando Benedetti, embajador en Venezuela”.

Gustavo Petro, en el ojo del huracán

El escándalo del presunto ingreso de dineros ilícitos a la campaña del actual presidente de Colombia le ha dado la vuelta al mundo. Y no es para menos, pues Nicolás Petro está implicado en un caso por el que ha sido imputado por presuntos delitos de blanqueo de capitales y enriquecimiento ilícito por una presunta financiación ilegal.

“Llamó la atención en ese aspecto, señor juez, acerca de la financiación de la pasada campaña presidencial del actual presidente Gustavo Petro y de los dineros que ingresaron a dicha campaña, los cuales, al parecer, habrían superado los topes permitidos por la ley (ya que) una parte de esos dineros no habrían sido debidamente reportados ante las autoridades electorales”, dijo el fiscal encargado, Mario Burgos en la audiencia contra el hijo mayor de Petro y su expareja sentimental.

Ante la polémica que hoy sacude al mandatario colombiano, The Washington Post señaló en una columna realizada por Samantha Schmidt y Andrea Salcedo, que de ser ciertas las denuncias en contra del jefe de Estado “las acusaciones podrían sentar las bases para una investigación de juicio político, o incluso una investigación criminal”.

El diario estadounidense, además, aseguró que las recientes revelaciones del hijo del actual jefe de Estado colombiano “representan el escándalo más significativo hasta ahora en un primer año ya turbulento para Gustavo Petro, primer presidente izquierdista de Colombia”.

Sumado a esto, otros políticos pidieron la ‘cabeza’ del presidente. El senador Jota Pe Hernández se dirigió a la Comisión de Investigación y Acusaciones de la Cámara de Representantes, con el fin de radicar una denuncia en contra del presidente por cuenta de las graves revelaciones que habría hecho Nicolás Petro.

“Radiqué denuncia formal, una solicitud de investigación en contra del señor presidente Gustavo Petro; su hijo acaba de afirmarle a la Fiscalía que su padre sí tenía conocimiento de ingreso de dineros de dudosa procedencia a la campaña presidencial. Solicitamos, y así como lo determina el artículo 329 de la Ley Quinta de 1992, se inicie el procedimiento constitucional que determine la responsabilidad jurídica y política del señor presidente”, manifestó el senador Hernández.

El presidente Gustavo Petro recibió el apoyo de varios congresistas de izquierda.
El presidente Gustavo Petro recibió el apoyo de varios congresistas de izquierda. | Foto: Presidencia, Twitter

Por su parte, el influenciador y defensor del petrismo, Levy Rincón pidió la renuncia del presidente. “Si Nicolás Petro tiene las pruebas de esa entrada de dinero ilegal a la campaña, así Gustavo Petro supiera o no, tiene que renunciar. ¡No hay manera de sostener eso! ¡Por ahora, Nicolás se cagó en millones de colombianos que todavía tenían esperanza en su papá y este gobierno!”.

Pese a quienes defienden al jefe de estado, como Alejandro Gaviria, quien aseguró que destituirlo de su cargo sería un “daño a la democracia”, o el excongresista Gustavo Bolívar, quien indicó que si “no cayó Samper ante entrada de dinero del cartel de Cali, menos caerá Petro sin una sola prueba de financiación ilegal”; lo único que resta es esperar en qué resulta esta “tormenta política”.