Home

Política

Artículo

El Ejército de Israel sigue la ofensiva contra Hamás
Las autoridades investigan la autoría del ataque mientras Israel asegura que fueron los miembros de Hamás quienes dispararon. | Foto: Getty Images / Anadolu Agency

Política

Dura respuesta del embajador de Israel en Colombia a Alejandro Gaviria: “Los terroristas palestinos matan a su propio pueblo”

La red social X fue es escenario de la aclaración que le da el embajador a Gaviria.

Redacción Semana
18 de octubre de 2023

En la noche de este martes 17 de octubre, el embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, usó su cuenta de X para corregir al exministro de Salud y Educación, Alejandro Gaviria, quien había lamentado que Israel esté cometiendo actos de violencia que violan los derechos humanos, como respuesta a la ofensiva que desplegó el grupo Hamás desde el pasado 7 de octubre.

En este sentido, el exalto funcionario del Gobierno había citado en su cuenta oficial de X un trino de las Naciones Unidas donde se denuncia que un hospital en la Franja de Gaza fue atacado, dejando cientos de heridos y personas muertas. A ello, Gaviria le sumó que: “Reconozco que cometí un error al suponer que la respuesta del gobierno israelí iba a ser distinta (...) No lo fue”.

Las autoridades investigan la autoría del ataque mientras Israel asegura que fueron los miembros de Hamás quienes dispararon
Las autoridades investigan la autoría del ataque mientras Israel asegura que fueron los miembros de Hamás quienes dispararon | Foto: Twitter/@EmmaRincon

Al ver esto, el embajador de Israel en Colombia le respondió el trino de manera contundente y le corrigió mostrándole un video en el que el mismo pueblo palestino mata a los suyos, tras un ataque fallido hacia Israel.

“Estimado Alejandro Gaviria, mire el video de lanzamiento de un cohete dirigido hacia Israel que falló y explotó a las 18:59. Al mismo tiempo que un hospital fue golpeado en Gaza. Los terroristas palestinos matan a su propio pueblo”, indicó Dagan en su tuit.

No obstante, Gaviria ha sido uno de los que más se ha opuesto al manejo que le ha dado el presidente Gustavo Petro a esta crisis internacional, tanto que en la madrugada del 16 de octubre, trinó y sentenció en respuesta a un usuario en X que lo cuestionó por su apoyo al entonces candidato del Pacto Histórico. “En 2026 se tiene que ir. Sale o lo sacamos”.

Una persona herida es llevada a un hospital después de que un ataque aéreo israelí impactara un hospital, según el Ministerio de Salud de Gaza, en la ciudad de Gaza, Franja de Gaza, en esta captura de pantalla obtenida de un video
Una persona herida es llevada a un hospital después de que un ataque aéreo israelí impactara un hospital, según el Ministerio de Salud de Gaza, en la ciudad de Gaza, Franja de Gaza, en esta captura de pantalla obtenida de un video | Foto: REUTERS

Esta respuesta se da luego de una discusión en redes sociales. A raíz de la crisis diplomática que se desató con Israel, que ha calificado de “antisemitas” las declaraciones del presidente Petro, un usuario le dijo al exministro: “Ahí tienes tu explosión controlada Alejandro Gaviria, tenías miedo que Rodolfo nos metiera en problemas y tu Petro está a nada de hacer que nos llueva Fósforo Blanco”.

Cuando Petro y Rodolfo Hernández se enfrentaban en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, en junio del año pasado, Gaviria adhirió a Petro. Lo hizo bajo el argumento de que los riesgos de una ruptura institucional, eran más altos con Hernández que con Petro, quien lo nombró ministro de Educación, pero a los pocos meses se apartó tras criticar duramente la reforma a la salud, posteriormente escribió el libro la “explosión controlada”, revelando algunos detalles del manejo interno del actual Gobierno.

Gaviria, en esa discusión en redes, sostuvo: “Si hubiera ganado Rodolfo, Petro sería el líder de la oposición, tendría probablemente 80 % de popularidad, el país estaría bloqueado de varias maneras y la elección de Petro en 2026 sería casi inevitable. Habría que empezar a reconocer la complejidad del escenario que enfrentamos en la elección pasada y dejar de insultar a todo el mundo. Colombia necesita un frente democrático. Unión. Acuerdos parciales entre diferentes”.

Este sería uno de los ataques con mayor número de víctimas en 11 días de guerra
Este sería uno de los ataques con mayor número de víctimas en 11 días de guerra | Foto: Twitter/@mundoeconflicto

El manejo que Gustavo Petro ha dado a esta crisis internacional ha alertado a muchos, pues desde el inicio de las acciones violentas del grupo Hamás contra Israel, el gobierno del presidente Petro ha expresado un reiterado apoyo al pueblo palestino, tanto que un grupo en Telegram que se identifica a nombre de Hamás agradeció al Gobierno de Colombia por su posición contra Israel.

Tal ha sido la negación de Petro de condenar los hechos violentos y de barbarie del grupo Hamás, que el Gobierno israelí ha decidido suspender las exportaciones de seguridad hacia Colombia.