Home

Política

Artículo

Néstor Osuna y Salvatore Mancuso.
Néstor Osuna y Salvatore Mancuso. | Foto: FOTO1: SEMANA/FOTO2: AUTOR ANÓNIMO.

Política

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, habla de la suerte de Salvatore Mancuso cuando pise territorio colombiano

El ministro de Justicia explicó en qué condición estaría el exjefe de las AUC, considerado como nuevo gestor de paz del gobierno del presidente Gustavo Petro.

Redacción Semana
15 de agosto de 2023

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, entregó detalles este martes 15 de agosto sobre cuál será la figura jurídica que tendrá Salvatore Mancuso, exjefe de las AUC, como nuevo gestor de paz del gobierno del presidente Gustavo Petro.

Y contó que Mancuso “tiene muchos procesos en curso en Colombia que siguen su trámite. Él tiene la pena cumplida ante su condena ante la justicia de Estados Unidos, pero la de aquí, no”.

Ingrid Betancourt, Gustavo Petro, Salvatore Mancuso y Álvaro Uribe.
Ingrid Betancourt, Gustavo Petro, Salvatore Mancuso y Álvaro Uribe. | Foto: FOTO1: SEMANA/FOTO2: SEMANA/FOTO3: AUTOR ANÓNIMO/FOTO4: SEMANA.

Es decir, lo más factible es que el exjefe de las AUC salga de Estados Unidos rumbo a Bogotá para iniciar su labor como gestor de paz, según el decreto que firmó el presidente Gustavo Petro y que el país conoció este martes.

Según Petro, “la designación en este cargo del exjefe paramilitar, extraditado en 2008, se da para contribuir a cerrar el proceso de paz que hubo entre estas estructuras criminales y el gobierno del expresidente Álvaro Uribe”.

El mandatario considera que Mancuso puede ser clave para poder ayudar a terminar el ciclo de violencia que se desató durante años en varias zonas del país.

“El proceso de paz entre el gobierno de Uribe y los paramilitares aún no ha terminado, aún no se sabe toda la verdad, las haciendas entregadas en parte se han perdido en manos del Estado, recicladas a nuevos grupos que heredan el paramilitarismo; muchos cuerpos de víctimas aún no han sido encontrados. Para terminar el proceso y lograr la completa paz he decidido nombrar a Salvatore Mancuso como gestor de paz”, dijo el presidente al país.

Alfredo Mondragón y Salvatore Mancuso.
Alfredo Mondragón y Salvatore Mancuso. | Foto: Foto 1: Guillermo Torres / Foto 2: JEP.

El nombre de Mancuso como gestor de paz, generó controversia. También el de Alexander Farfán Suárez, conocido como alias Gafas, jefe de las disidencias de las Farc y quien fue carcelero de Ingrid Betancourt y los tres estadounidenses durante los últimos años en el secuestro.

De hecho, cuando se produjo la Operación Jaque por parte de las Fuerzas Militares, los exsecuestrados estaban en su poder.

Aún así, el nombre de Salvatore Mancuso genera más suspicacia, especialmente en sectores de la derecha que creen que se trataría de una cuenta de cobro de Gustavo Petro al expresidente Álvaro Uribe. No se puede olvidar los constantes señalamientos del exjefe de las AUC contra el mandatario.

Por su parte, el representante por el Centro Democrático, Andrés Guerra, dijo: “Nos creen pendejos. El Salvatore de Colombia, hágame el favor. Mancuso gestor de paz, el nuevo socio de la izquierda descarada, solo tienen un objetivo entre Salvatore y Gustavo, y es joder a Álvaro Uribe como sea”. Además, le dijo a Gustavo Petro: “No te creo. Menos a Mancuso”.

Expresidente Álvaro Uribe Vélez y Salvatore Mancuso, excomandante de las AUC.
Expresidente Álvaro Uribe Vélez y Salvatore Mancuso, excomandante de las AUC. | Foto: SEMANA y JEP

El propio Álvaro Uribe ya ha fijado su posición frente al nuevo papel del exparamilitar.

“El proceso de mi gobierno desmovilizó aproximadamente 35 mil paramilitares y 18 mil guerrilleros. Estoy esperando las pruebas de la calumnia de Mancuso”, dijo, en su momento, Uribe en su cuenta de Twitter.

Sin embargo, el exmandatario ratificó que lo que menos importa es que Petro nombrara a Mancuso como gestor de paz, pero sí asegura que este mismo proceso deberían hacerlo con otros exparamilitares.

“Lo grave es que mienta (Mancuso) y que haya discriminación. Deberían dar el mismo estatus a otros como Jorge 40, con 19 años de cárcel. Advierto, no lo conozco. A ninguno le he pedido ni le pediré que me favorezca”, indicó el expresidente.