Home

Política

Artículo

Zhu Jingyang - Embajador de China en Colombia
Zhu Jingyang, embajador de China en Colombia. | Foto: BCW Global

Política

Embajador de China resta importancia a retrasos de primera línea del metro de Bogotá: “¿Dónde están los verdaderos problemas?”

El particular mensaje en las redes sociales del diplomático se dio tras la fuerte carta que envió el gerente de la Empresa Metro de Bogotá, Leonidas Narváez, a la concesión china, evidenciando su molestia por retrasos en la obra.

Redacción Semana
1 de febrero de 2024

Luego de que el propio gerente de la Empresa Metro de Bogotá, Leonidas Narváez, le enviara una dura carta al concesionario chino que construye la primera línea del metro de la capital del país, evidenciando su molestia por los evidentes retrasos que hay en el contrato de concesión, el embajador de China en Colombia, Zhu Jingyang, respondió.

Sin embargo, la respuesta no fue la esperada, pues en un mensaje en sus redes sociales, el diplomático le habría restado importancia a la fuerte comunicación del Distrito.

De acuerdo con Jingyang, “empresas hacen obras maravillosas en China, pero son víctimas de injustas críticas en Colombia por ‘su ineficiencia’ o ‘incapacidad de llevar adelante las obras’”.

A renglón seguido, el diplomático cuestionó: “¿Por qué hay tan enorme diferencia? ¿Dónde están los verdaderos problemas?”.

¿Qué dice la carta?

“Se evidencian desviaciones respecto a lo programado e ineficiencias en la gestión del concesionario que pueden traer como consecuencia una situación de riesgo en la obtención de los resultados del proyecto y, por tanto, en el cumplimiento de las obligaciones, en los términos y condiciones contemplados en el contrato de concesión, sin que se evidencie una debida diligencia por parte de ML1 que asegure mantener el proyecto en condición de cumplimiento de acuerdo con el plan de ejecución en su versión 11 vigente a la fecha”, se lee.

Carta del gerente del Metro de Bogotá al concesionario chino.
Carta del gerente del Metro de Bogotá al concesionario chino. | Foto: SEMANA

“La situación del proyecto requiere planes de acción efectivos y de implementación inmediata, razón por la cual se exige un cambio drástico en la dirección del Proyecto, con un gerente general que tenga experiencia en proyectos metro-ferroviarios, dominio completo del idioma español, capacidad y atribuciones para la toma de decisiones, tener liderazgo y mando al interior de la estructura organizacional, en busca de cumplir con los objetivos del proyecto”, indicó.

¿Cuáles son los retrasos?

Las obras del intercambiador vial que se adelantan en la calle 72, en la localidad de Chapinero, en el marco de la construcción de la primera línea del metro de Bogotá, tienen graves retrasos. Así lo advirtió de manera tajante el gerente de la Empresa Metro, Leonidas Narváez.

El funcionario, en una carta enviada al concesionario chino, advirtió de graves retrasos no solo en la calle 72, sino en general en la ejecución del contrato de concesión.

Obras  Metro de Bogotá intercambiador vial Calle 72
construcción de la primera Línea del Metro 
Bogota enero 16 del 2024
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Obras Metro de Bogotá intercambiador vial calle 72. | Foto: Guillermo Torres / Semana

“Respecto al intercambiador vial de la calle 72 con avenida Caracas, a pesar de una importante reprogramación en 2022, el avance real del 49,6 % al 15 de enero de 2024 es inferior al 75 % programado”, afirma el gerente Narváez en la misiva enviada en las últimas horas a la concesión liderada por Ding Wen y Wu Yu.

Narváez va más allá y advierte que estos retrasos podrían generar un incumplimiento en el cronograma: “Con la organización de obra existente, no se logrará cumplir con el ‘hito’ contractual, de terminación para el 8 de octubre de 2024″, señala Narváez en la carta.

El gerente de la Empresa Metro afirma que estos retrasos en la obra podrían afectar a la comunidad residente en inmediaciones al intercambiador vial.

“El impacto negativo sobre la comunidad usuaria de esta vía, con los vecinos y el comercio, es muy alto y su posible extensión del plazo los afectará aún más, poniendo en riesgo la credibilidad del proyecto”, asegura Narváez.

En consecuencia, el gerente Narváez le pidió al concesionario chino “de manera especial, tomar todas las acciones necesarias de organización, con los subcontratistas, suministro de materiales, equipos y mano de obra, y de incremento de jornada laboral para lograr cumplir la flecha del hito contractual”.

Este jueves, en rueda de prensa, el funcionario entregó más detalles de cuáles son esos retrasos del contrato de concesión en general y específicamente en la obra del intercambiador vial en la calle 72.

“La carta está basada en los análisis y la tendencia que hacemos de los comportamientos de la línea verde (de ejecución), y desde julio y agosto del año pasado viene descendiendo y se coloca por debajo del programado temprano, y tiene riesgo de estar por debajo del programado tardío en febrero o marzo”, explicó Narváez.

Patio Taller de la Primera Línea del Metro de Bogotá ubicado en la localidad de Bosa
Bogota enero 21 del 2024
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Patio Taller del Metro de Bogotá ubicado en la localidad de Bosa. | Foto: Guillermo Torres / Semana

El gerente agregó: “Es una obligación de la Gerencia de la Empresa Metro hacer las alertas preventivas y solicitarle al concesionario Metro Línea 1 que tome las medidas correctivas. En un análisis general que venimos haciendo desde diciembre, encontramos que hay dificultades estructurales en la empresa que requieren que sean modificadas, para mantener el buen ritmo”.

A renglón seguido, el gerente puntualizó de manera tajante: “Yo hoy digo que la calle 72, señores del concesionario, tiene que trabajar 24 horas y terminar en la fecha”, de lo contrario, según Narváez, puede haber una nueva multa.

“Ya les pusimos una multa por no haber cumplido la entrega de los diseños. Entre la multa y una indemnización a la interventoría, se llega a una suma de $ 3.000 millones, y si no cumplen en la calle 72, se volverá a multar”.

De manera detallada, los retrasos consisten en: “No hay problemas de predios ni disponibilidad de áreas para que el concesionario trabaje. Yo diría que hoy tiene retraso la solución de afectación de redes, que afecta la construcción de muros que van a contener las zonas de la calle 72 que va por debajo de la avenida Caracas”, dijo Narváez.

Además del intercambiador vial en Chapinero, también se prevé que pueda haber retrasos en los edificios de las estaciones que deben comenzar en dos meses.