Home

Política

Artículo

Orlando Balsero es uno de los candidatos para la Alcaldía de Cota.
Néstor Orlando Balsero García, en la foto, el nuevo alcalde de Cota | Foto: Prensa Orlando Balsero

ELECCIONES 2023

En la codiciada Cota (Cundinamarca) buscaron votos llevando a los cantantes Paola Jara y Jhon Álex Castaño; ¿les sirvió?

Cota, uno de los municipios más codiciados por el sector político, dio un mensaje contundente.

Redacción Semana
29 de octubre de 2023

Cota (Cundinamarca) es uno de los municipios más codiciados por los aspirantes políticos. Es muy cercano a Bogotá, la capital de Colombia, donde habitan cientos de personas que diariamente se trasladan a la capital y otras simplemente residen y laboran. En este lugar están instaladas las sedes de muchas de las empresas más reconocidas por todos los colombianos y durante los últimos años múltiples han sido los condominios construidos para atraer a personas con poder adquisitivo.

La historia de Cota da cuenta de cómo los alcaldes han enfrentado múltiples investigaciones de diversa índole, al tiempo que es común ver que, por ejemplo, durante las fiestas del municipio el mandatario de turno lleva a los cantantes más famosos del país. El poder del dinero ha hecho que ningún artista se resista a presentarse en Cota.

En esta campaña política que terminó los candidatos fueron Néstor Orlando Balsero García, José Néstor González Romero, Carlos Julio Moreno Gómez, Juan Pablo Ospina Rodríguez, Claudia Constanza del Pilar Garay Romero, Dilar Jhon Rodríguez Marín, Danilo Augusto Gutiérrez Herrera, Javier Cabrera Pinilla y Jaime Alberto Cárdenas Restrepo.

Vea la transmisión especial de SEMANA sobre las elecciones de este 29 de octubre de 2023

🔴 Resultados elecciones en Colombia 2023: transmisión especial de SEMANA | Semana Noticias

Sobre Néstor Orlando Balsero García, el favorito según varias encuestas que se hicieron durante la jornada electoral, hubo un intento de sacarlo de la contienda. El CNE negó la solicitud de revocatoria contra el candidato a la Alcaldía de Cota (Cundinamarca), Néstor Orlando Balsero y pudo continuar sin problema alguno en la contienda para el 29 de octubre.

La Sala Plena no encontró méritos para revocar la aspiración política de Balsero por lo que los magistrados negaron la solicitud. “El tiempo nos dio la razón, nuestras propuestas son muy bien recibidas por la ciudadanía y hoy más que nunca seguimos adelante; ya es sabido que el CNE falló a nuestro favor y nos dio la razón jurídica”, dijo Balsero.

El aspirante señaló que dicha petición que llegó al CNE se dio por cuenta de sectores políticos que no querían que su candidatura continuara, pero que con la decisión que se tomó queda totalmente fortalecida. Particularmente, se presentó la solicitud de revocatoria por su presunta consanguinidad con Julio Hernando Balsero, concretamente el parentesco de tío-sobrino, este último quien se desempeña como miembro del consejo directivo de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), en calidad de representante de las comunidades indígenas del municipio de Cota. El Consejo Nacional Electoral no encontró méritos para frenar dicha candidatura de Balsero, aspirante por la coalición Cota Renace. Hoy es el nuevo alcalde de Cota.

En contraste, el exalcalde Carlos Julio Moreno Gómez aspiraba a volver al poder a pesar de que ya la Procuraduría lo había destituido. El exmandatario afrontó investigaciones del Ministerio Público. El 29 de julio de 2023, la Procuraduría General de la Nación profirió pliego de cargos al exalcalde de Cota, Carlos Julio Moreno Gómez (2016-2019), por la presunta celebración de un contrato con una persona que estaría inhabilitada por ser su pariente en segundo grado de afinidad. La Provincial de Instrucción de Zipaquirá sostuvo que si bien es cierto que el mandatario habría delegado la función de contratación y ordenación del gasto, ello no lo exime de su obligación de respetar el régimen de inhabilidades establecido en las normas de contratación.

@carlosjmorenoc

¡No más irrespeto, no al vandalismo! Nuestra campaña se ha basado en el respeto y se debe hacer democracia justa y honesta, no podemos permitir este tipo de actos. Los cotenses son los que deben escoger su voto la victoria es para ellos. En el transcurso de la campaña hemos tolerado faltas de respeto hacia mí, mi familia y grupo de trabajo no más, enfoquémonos en una democracia justa en donde mostramos y defendamos nuestro plan de gobierno. #CarlosMorenoAlcalde #ElCambioEsImparable

♬ sonido original - Carlos Moreno

El ente de control adujo que Moreno Gómez posiblemente omitió su deber de control y vigilancia de la actividad contractual, por lo que al vincular a su cuñado puede ver comprometida su responsabilidad disciplinaria. En el expediente el Ministerio Público también incluyó al secretario general de Cota, Leonardo David Beltrán Rico; y al de Gobierno Fredy Raúl Silva Gómez, por presunta falta al intervenir en la tramitación, aprobación, celebración y ejecución de un negocio jurídico de arrendamiento mediante la modalidad de contratación directa y sin cumplir los plazos establecidos para la publicación de los documentos. De manera provisional, la Procuraduría calificó las posibles conductas como faltas gravísimas cometidas a título de culpa gravísima, a la vez que indicó que contra la formulación de cargos no procede recurso alguno.

En mayo de 2021, la Procuraduría también había procedido contra Carlos Moreno, quien dio cuenta de su poder económico al pintar el municipio de naranja, el color de su campaña. En ese momento, el Ministerio Público lo investigó por su posible omisión en la restitución de bienes de uso público y permitir la construcción de una nueva vía en el costado norte de la carretera Bogotá-Villeta, y que es paralela al acceso existente y la comunica con la vereda Parcelas.

La Provincial de Instrucción de Zipaquirá señaló que el exmandatario, encargado de dirigir la acción administrativa del municipio, al parecer estaba incurso en una prohibición al ser informado por terceros de asuntos que correspondían a su rol y que no fueron tenidos en cuenta en procura de la preservación de zonas comunes durante el proyecto vial. El organismo de control aseveró que fue posible evidenciar que en el período 2016-2018 hubo una ocupación no autorizada de un predio sin que supuestamente Moreno Gómez adoptara medidas que lo evitaran, con lo que pudo incurrir en una falta disciplinaria al desconocer el principio de responsabilidad. De manera provisional, el Ministerio Público calificó la presunta conducta del exalcalde como falta grave a título de culpa gravísima.

Carlos Moreno, haciendo caso omiso a las pesquisas, siguió en campaña y llevó al cierre de la misma al cantante de música popular Jhon Álex Castaño. En las urnas la gente lo rechazó.

José Néstor González Romero procedió de manera similar. Destituido en 2008 como alcalde de Cota por presuntos atropellos a sus funcionarios, quería repetir por cuarta ocasión. Y para ello llevó al cierre de su campaña a la cantante de música popular Paola Jara. Al igual que Moreno Gómez terminó castigado en las urnas.

Elecciones2023 Entrevista | Néstor González Romero, Candidato Alcaldía de Cota, Cundinamarca.

Con el 90 % de las mesas contadas, Néstor Orlando Balsero García triplicó la intención de voto del segundo en votos, José Néstor González Romero. La pólvora retumbó en Cota una vez fueron conocidos los resultados.