Política
“Exclamaban que yo me reelegiría”: Petro tras decisión que habilita inscripción de candidatos del Pacto Histórico
El presidente, frente a la determinación del Tribunal Superior de Bogotá, expresó que “se abre la puerta a la democracia”.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Desde Nueva York, en donde adelanta una agenda internacional, el presidente Gustavo Petro, este jueves, 25 de septiembre, se pronunció frente a una decisión que adoptó el Tribunal Superior de Bogotá sobre el Pacto Histórico.
De acuerdo con el fallo del alto tribunal, se tomó la determinación de ordenar que se suspenda de manera provisional una resolución del Consejo Nacional Electoral en la cual se le otorgó personería jurídica al Pacto Histórico.
Sin embargo, en esa resolución del organismo electoral se excluyó a la Colombia Humana. Panorama que se conoce en medio de la época electoral por la que atraviesa el país.
En el mensaje que publicó en su cuenta personal de X, el jefe de Estado afirmó: “Mientras la oposición exclamaba en todos los medios que yo me reelegiría, que haríamos un fraude en las próximas elecciones o no habría elecciones, en realidad la oposición estaba trabajando era que no pudiéramos participar en elecciones, que el Pacto Histórico no existiera jurídicamente a pesar de ser el partido de Gobierno”.

“Querían cerrarle la puerta a la mayoría popular de Colombia. Agradezco a los magistrados del tribunal que hayan podido develar el golpe antidemocrático y que la Constitución que ordena nuestro derecho a fundar partidos se haya rescatado. Las elecciones serán democráticas y en paz. El pueblo decidirá si nos devolvemos o avanzamos”, aseguró el jefe de Estado.
El tribunal superior de Bogotá abre la puerta de la democracia.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 25, 2025
Mientras la oposición exclamaba en todos los medios que yo me reeligiría, que haríamos un fraude en las próximas elecciones o no habría elecciones, en realidad la oposición estaba trabajando era que no pudieramos…
Además, y volviendo al fallo del Tribunal Superior de Bogotá, también hizo un requerimiento a la Registraduría Nacional para que se permita la inscripción de precandidaturas, de cara ala consulta del 26 de octubre.
Por otro lado, se conoció un comunicado del Pacto Histórico sobre la consulta: “Continúa consolidándose como la principal fuerza política del país, en respaldo al proceso de cambio que lidera el presidente Gustavo Petro. Nuestro compromiso se enmarca en una política de unidad y de construcción de alianzas hacia un Frente Amplio que asegure la victoria en las elecciones al Congreso y a la Presidencia de la República”.

“Reafirmamos, además, nuestra decisión de constituirnos en un solo movimiento político que represente a las mayorías nacionales como organización de izquierda y progresista. El Pacto somos todos, sin exclusiones. Confiamos en que, en las próximas semanas, se garantice el derecho de todas las organizaciones que hemos solicitado la fusión, con el fin de conformar un nuevo movimiento político y participar plenamente de la vida democrática del país, en concordancia con los artículos 40 y 107 de la Constitución Política”; se desprende de la comunicación.
Además, agrega: “Ante las circunstancias jurídicas que actualmente nos impiden realizar consultas como movimiento unificado, el Comité Político Nacional del Pacto Histórico ha decidido acudir al mecanismo de consulta interpartidista para definir exclusivamente sus listas al Senado y a la Cámara de Representantes”.
“En consecuencia, se inscribirán las precandidaturas avaladas con el fin de conformar listas cerradas, paritarias y con alternancia de género, de acuerdo con el reglamento y el procedimiento aprobado por consenso en el comité político”, insistió el Pacto Histórico.
También dejó sobre la mesa: “Respecto a la selección de la precandidatura presidencial, y considerando la falta de certezas jurídicas que garanticen la participación de la candidatura escogida en una consulta del Frente Amplio en marzo junto a otros liderazgos y sectores aliados, hemos resuelto priorizar dicha consulta como el espacio definitivo que asegure la elección de la opción ganadora de cara a las elecciones presidenciales de mayo”.
“El comité político definirá el mecanismo democrático que garantice una sola candidatura en nombre del Pacto Histórico en esta contienda electoral. Las precandidaturas actuales podrán continuar, si así lo deciden, en su aspiración de representar al Pacto Histórico en la consulta del Frente Amplio, presentando sus propuestas programáticas y acompañando el proceso para el Congreso de la República”, se concluyó en el comunicado.