Política
Francia Márquez publica emotivas fotos con Gustavo Petro: la “reconciliación” parece sellada; así se había despachado
La vicepresidenta asistió a un evento en el Cauca con el primer mandatario. “Sigamos construyendo juntos una Colombia con dignidad para todos y todas”, dijo.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Los tiempos en que Francia Márquez aseguraba que se sentía instrumentalizada y aislada en el Gobierno de Gustavo Petro parecen estar pasando.
La vicepresidenta asistió con el primer mandatario a un evento en su tierra, el departamento del Cauca.
“El ‘Gobierno del Cambio’ sigue dejando para este departamento del Cauca acciones de cambio y de transformación. Sigamos construyendo juntos una Colombia con dignidad para todos y todas”, escribió ella en su cuenta de X.
![Presidente Petro durante el evento Pacto Territorial Cauca, por la Transformación Territorial [...]](https://i.ytimg.com/vi/C5Akq4XfbCc/hqdefault.jpg)
Luego, la alta funcionaria mostró con orgullo los resultados de ese viaje. “Este ‘Pacto Territorial Cauca’ que se firma hoy en Timbío, es una apuesta de articulación nacional y territorial, enmarcada en la política para el Desarrollo Integral del Pacífico”, dijo. Y publicó algunas fotos del evento en las que se le ve feliz.
Márquez había expresado recientemente su sinsabor con el Gobierno de Gustavo Petro. En una entrevista con María Elvira Arango, en el programa Los Informantes, la alta funcionaria dijo sin reparos: “Vivía sabroso antes. Vine acá a sufrir, literal. Ha sido una paridera muy berraca”.
También aseguró que se sintió relegada por los altos funcionarios del círculo más cercano del Gobierno Petro, especialmente por Laura Sarabia.
“Yo sentí que fue una traba que me puso obstáculos, que no me ayudó. No tuve una aliada para avanzar en crear una institución. Y para nombrar la secretaria general, la primera funcionaria. Imagínese, me decían: ‘Tiene que nombrarlos en la página del Ministerio’. ¿Y cuál Ministerio? Si no existe”, narró.
También contestó cuando el presidente Petro dijo: “A mí nadie que sea negro me dice que hay que excluir un actor porno”.
“Sé lo que significa el racismo, pues fue doloroso. Habiéndolo acompañado a movilizar a la población afro”, añadió.

En un evento en Cali, el pasado 25 de julio, en el marco del Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, la vicepresidenta también se despachó contra el Gobierno.
“Porque en este país, cuando una mujer negra asciende, la sospecha la persigue. El sistema no se pregunta por sus capacidades, sino por si está en el lugar que se merece. Si se sale del margen asignado, entonces es ‘arrogante’, ‘desleal’, ‘torpe’, ‘incapaz’ y ‘peligrosa’”, indicó.
“Quiero ser clara: no estoy aquí para quedarme callada. No voy a fingir que no duele, que no cansa, que no desgasta. Tengo ganas de gritar, tengo ganas de contarles cómo este país nos arrastra en sus narrativas de exclusión, nos asfixia en su desconfianza, y luego nos culpa por no respirar”, agregó.
Márquez detalló su malestar: “Me dieron la misión de crear una institución sin estructura, sin recursos, sin apoyo. Me dijeron: ‘Hazlo tú’. Y cuando argumenté que tres viceministerios eran muchos, me exigieron cinco. Lo hice, a pesar del bloqueo sistemático. Me acusaron de no ejecutar, cuando jamás me entregaron el instrumento para hacerlo. Se promovió la idea de que, como soy negra, seguro robo. Sin haber tocado un peso, me trataron como criminal. Porque el color de mi piel, tristemente, para muchos, ‘me hace culpable’. Me exigieron ser sumisa. Cuando exigí respeto, me llamaron arrogante. Poco a poco, lo que se me dijo en privado se va haciendo público. Ahora que guardo prudencia, se me acusa de complicidad por guardar silencio. Esto no es solo personal. Esto es estructural".
Por eso, la visita al Cauca.